Día de Internet: ¿cómo se lo celebra en la Argentina?
Jueves 17 de
Mayo 2018
La red que conecta a todo el mundo tiene su fecha especial y en nuestro país se la celebra con debates y presentación de novedades. Conocé su origen.
Internet se convirtió en casi una necesidad básica para vivir en todo el mundo. La red que interconecta a millones de personas en todas partes del planeta se merecía tener un día para celebrarla y así lo tiene: el 17 de mayo.
En 2006, las Naciones Unidas aprobaron designar el 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomuncaciones y de la Sociedad de la Información, a partir de un pedido de la Asociación de Usuarios de Internet (AUI) que se remonta a 2005.
El objetivo era conceder un día para celebrar las posibilidades que brinda la red a los habitantes alrededor del mundo.
Antecedente
La primera celebración del que hoy llamamos Día de Internet fue el 25 de octubre de 2005 con base en España, donde hubo más de 400 eventos en todas las comunidades.
Consiguieron que entidades públicas y privadas firmaran la declaración de principios para construir la Sociedad de la Información, en representación de más de un millón de ciudadanos.
Festejos en todo el mundo
Lo cierto es que la celebración traspasó las barreras de España y el 27 de marzo de 2006 las Naciones Unidas designaron al 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.
Este fecha, en tanto, se celebra cada año para dar a conocer mejor la importancia que tiene este recurso mundial,en especial las posibilidades que pueden ofrecer las tecnologías a las sociedades y economías.
¿Cómo se lo celebra en la Argentina?
En la Argentina, esta fecha sirvió para dar pie a diversas iniciativas en torno a la relevancia del uso de Internet. La Cámara Argentina de Internet organiza la IV edición del Internet Day, el 16 y 17 de mayo en la Usina del Arte. Allí se reunirá toda la industria de Internet con el objetivo de abordar sus principales desafíos y de promover el crecimiento del sector a través de sinergias y el intercambio de experiencias.
Se abordarán temas de la actualidad como Internet de las Cosas (IoT), el auge de los contenidos multipantalla, las políticas públicas de impulso de la actividad, la regulación de la convergencia, perspectivas y tendencias del mercado, redes FTTH y despliegues de última milla, o la aparición de nuevos trabajos en la era tecnológica, entre otros temas.
Internet Day 2018 será un espacio de actualización para promover el crecimiento del sector, crear sinergias e intercambiar experiencias en el que convergerán los diversos actores del ecosistema de internet en el mayor encuentro de la industria del país.
Con un programa de actividades que incluye keynote speakers, paneles de especialistas, talleres, feria de novedades y demos y stands de productos y servicios, el evento reunirá a los más destacados profesionales y expertos de Argentina.
También será una fecha oportuna para debatir sobre el estado actual y a medio plazo de la infraestructura de Internet en la Argentina y la Región. La legislación que debe propiciar el desarrollo de la industria, las experiencias de Ciudades Inteligentes y el uso de Inteligencia Artificial, sin dejar de plasmar el camino que toman los servicios convergentes de la industria de los ISPs, en línea con las tendencias mundiales que están transformando el modelo de negocios de la industria.
En 2006, las Naciones Unidas aprobaron designar el 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomuncaciones y de la Sociedad de la Información, a partir de un pedido de la Asociación de Usuarios de Internet (AUI) que se remonta a 2005.
El objetivo era conceder un día para celebrar las posibilidades que brinda la red a los habitantes alrededor del mundo.
Antecedente
La primera celebración del que hoy llamamos Día de Internet fue el 25 de octubre de 2005 con base en España, donde hubo más de 400 eventos en todas las comunidades.
Consiguieron que entidades públicas y privadas firmaran la declaración de principios para construir la Sociedad de la Información, en representación de más de un millón de ciudadanos.
Festejos en todo el mundo
Lo cierto es que la celebración traspasó las barreras de España y el 27 de marzo de 2006 las Naciones Unidas designaron al 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.
Este fecha, en tanto, se celebra cada año para dar a conocer mejor la importancia que tiene este recurso mundial,en especial las posibilidades que pueden ofrecer las tecnologías a las sociedades y economías.
¿Cómo se lo celebra en la Argentina?
En la Argentina, esta fecha sirvió para dar pie a diversas iniciativas en torno a la relevancia del uso de Internet. La Cámara Argentina de Internet organiza la IV edición del Internet Day, el 16 y 17 de mayo en la Usina del Arte. Allí se reunirá toda la industria de Internet con el objetivo de abordar sus principales desafíos y de promover el crecimiento del sector a través de sinergias y el intercambio de experiencias.
Se abordarán temas de la actualidad como Internet de las Cosas (IoT), el auge de los contenidos multipantalla, las políticas públicas de impulso de la actividad, la regulación de la convergencia, perspectivas y tendencias del mercado, redes FTTH y despliegues de última milla, o la aparición de nuevos trabajos en la era tecnológica, entre otros temas.
Internet Day 2018 será un espacio de actualización para promover el crecimiento del sector, crear sinergias e intercambiar experiencias en el que convergerán los diversos actores del ecosistema de internet en el mayor encuentro de la industria del país.
Con un programa de actividades que incluye keynote speakers, paneles de especialistas, talleres, feria de novedades y demos y stands de productos y servicios, el evento reunirá a los más destacados profesionales y expertos de Argentina.
También será una fecha oportuna para debatir sobre el estado actual y a medio plazo de la infraestructura de Internet en la Argentina y la Región. La legislación que debe propiciar el desarrollo de la industria, las experiencias de Ciudades Inteligentes y el uso de Inteligencia Artificial, sin dejar de plasmar el camino que toman los servicios convergentes de la industria de los ISPs, en línea con las tendencias mundiales que están transformando el modelo de negocios de la industria.
Con información de
minutouno
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.