Estas son las 10 diez nuevas especies descubiertas el último año
Viernes 25 de
Mayo 2018
Este listado se da a conocer en mayo como reconocimiento a Carolus Linnaeus, un botánico sueco del siglo XVIII considerado el padre de la taxonomía moderna
Aún y cuando la vida del reino animal y vegetal se ha visto en peligro inminente y al borde de la extinción, como ha sucedido con muchas especies, el mundo y su vasta naturaleza jamás dejarán de sorprendernos.
Y es que de acuerdo con la Facultad de Ciencias Ambientales y Forestales (ESF) de la Universidad Estatal de Nueva York, en el último año se lograron descubrir un total de diez nuevas especies.
Esta lista que tuvo su origen en el 2008 y que fue creada por el Instituto Internacional para la Exploración de Especies (IISE) de ESF, tiene la intención de mostrar lo importante que resulta el valor de la exploración de especies, así como de la biodiversidad que alberga nuestro planeta.
Entre los descubrimientos más relevantes de esta lista destacan un león marsupial que vivió en Australia, un árbol majestuoso encontrado en Brasil, así como la de una clase especial de simio, una bacteria que se parece al cabello y un escarabajo que habita en la oscuridad.
De acuerdo a este centro de investigación, las nuevas especies fueron encontradas en países de todo el mundo, incluyendo Brasil, Costa Rica, Indonesia, España (en las Islas Canarias), Japón, Australia y China, además de una hallada en el océano glaciar Antártico.
A continuación, se enlistan las 10 especies descubiertas por la ESF durante el año pasado.
1. Pongo tapanuliensis (Orangután de Tapanuli)
Un equipo internacional de investigadores, que examinó la evidencia morfométrica, conductual y genómica de este orangután, concluyó que una población aislada que vive en el límite del rango meridional de los orangutanes de Sumatra, en Batang Toru, es distinta de las especies del norte de Sumatra y Borneo. Hasta ahora, solo media docena de grandes simios no humanos han sido reconocidos por científicos.
2. Ancoracysta twista (protista unicelular)
Descubierto en un acuario tropical de San Diego (Estados Unidos), por lo que se desconoce su origen en la naturaleza, este organismo unicelular tiene tantos genes en su genoma mitocondrial, que podría dar pistas sobre cómo comenzaron a evolucionar los primeros organismos eucariotas.
3. Xuedytes bellus (Escarabajo sin ojos ni alas)
Fue descubierto en una cueva en China. Al igual que gran parte del sur del país asiático, se encuentra en un vasto paisaje plagado de cuevas y hogar de la mayor diversidad de escarabajos terrestres cavernícolas en el mundo. Hasta la fecha,se han descrito más de 130 especies que representan casi 50 géneros, procedentes de China. Este nuevo es una adición espectacular a la fauna.
4. Dinizia jueirana-facao (Árbol gigante de Brasil)
Pese a medir más de 131 pies de altura, este gigante acaba de ser descrito. Pertenece al género de leguminosas Dinizia. Actualmente solo se han localizado 25 ejemplares en la Reserva Natural Vale y cuyo peso se estima que puede llegar a las 60 toneladas.
5. Wakaleo schouteni (León Marsupial)
El fósil del león marsupial de Australia que fue descubierto por un grupo de científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur habitó aquella región del globo en el Oligoceno tardío, una etapa que terminó hace unos 23 millones de años. El león tenía el tamaño de un perro de raza husky siberiano.
6. Epimeria Quasimodo (Crustáceo de aguas australes)
Este diminuto anfípodo lleva el nombre del personaje, Quasimodo el jorobado, en referencia a su espalda un tanto encorvada. Es una de las 26 nuevas especies de anfípodos del género Epimeria del Océano Austral con espinas increíbles y colores vivos. Es abundante en las aguas glaciales que circulan al sur del Frente Polar y sus adornos con cresta recuerdan a los dragones mitológicos.
7. Sciaphila sugimotoi (Planta japonesa)
Esta nueva planta descubierta en Japón es heterótrofa y deriva su sustento de otros organismos. En este caso, la planta es simbiótica con un hongo del cual obtiene nutrición sin dañar al compañero. Aparece durante los períodos de floración corta en septiembre y octubre, produciendo pequeñas flores. La especie se considera críticamente amenazada.
8. Nymphister kronaueri (escarabajo)
Vive camuflado entre hormigas, agarrándose al abdomen de una hormiga obrera cuando la colonia necesita trasladarse. Por eso el tamaño, forma y color del cuerpo del escarabajo es igual al del abdomen de una hormiga obrera. Estas hormigas no construyen nidos permanentes, sino que son nómadas y pasan de dos a tres semanas en movimiento.
9. Pseudoliparis swirei (Pez baboso de las profundidades)
Fue localizado en la Fosa de las Marianas en el Pacífico occidental. Fue capturado 4,900 millas de profundidad. Este pez vive muy cerca del límite fisiológico donde se considera que los peces ya no pueden sobrevivir.
10. Thiolava veneris (Pelo de Venus)
La nueva especiedescubierta en las Islas Canarias es un tipo que surgió después de la erupción del volcán submarino Tagoro, que entró en erupción en la costa de la isla de El Hierro en 2011. Este fenómeno natural aumentó la temperatura del agua, limitó la cantidad de oxígeno e incrementó la de dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno, eliminando gran parte del ecosistema marino existente y creando nuevas especies.
Y es que de acuerdo con la Facultad de Ciencias Ambientales y Forestales (ESF) de la Universidad Estatal de Nueva York, en el último año se lograron descubrir un total de diez nuevas especies.
Esta lista que tuvo su origen en el 2008 y que fue creada por el Instituto Internacional para la Exploración de Especies (IISE) de ESF, tiene la intención de mostrar lo importante que resulta el valor de la exploración de especies, así como de la biodiversidad que alberga nuestro planeta.
Entre los descubrimientos más relevantes de esta lista destacan un león marsupial que vivió en Australia, un árbol majestuoso encontrado en Brasil, así como la de una clase especial de simio, una bacteria que se parece al cabello y un escarabajo que habita en la oscuridad.
De acuerdo a este centro de investigación, las nuevas especies fueron encontradas en países de todo el mundo, incluyendo Brasil, Costa Rica, Indonesia, España (en las Islas Canarias), Japón, Australia y China, además de una hallada en el océano glaciar Antártico.
A continuación, se enlistan las 10 especies descubiertas por la ESF durante el año pasado.
1. Pongo tapanuliensis (Orangután de Tapanuli)
Un equipo internacional de investigadores, que examinó la evidencia morfométrica, conductual y genómica de este orangután, concluyó que una población aislada que vive en el límite del rango meridional de los orangutanes de Sumatra, en Batang Toru, es distinta de las especies del norte de Sumatra y Borneo. Hasta ahora, solo media docena de grandes simios no humanos han sido reconocidos por científicos.
2. Ancoracysta twista (protista unicelular)
Descubierto en un acuario tropical de San Diego (Estados Unidos), por lo que se desconoce su origen en la naturaleza, este organismo unicelular tiene tantos genes en su genoma mitocondrial, que podría dar pistas sobre cómo comenzaron a evolucionar los primeros organismos eucariotas.
3. Xuedytes bellus (Escarabajo sin ojos ni alas)
Fue descubierto en una cueva en China. Al igual que gran parte del sur del país asiático, se encuentra en un vasto paisaje plagado de cuevas y hogar de la mayor diversidad de escarabajos terrestres cavernícolas en el mundo. Hasta la fecha,se han descrito más de 130 especies que representan casi 50 géneros, procedentes de China. Este nuevo es una adición espectacular a la fauna.
4. Dinizia jueirana-facao (Árbol gigante de Brasil)
Pese a medir más de 131 pies de altura, este gigante acaba de ser descrito. Pertenece al género de leguminosas Dinizia. Actualmente solo se han localizado 25 ejemplares en la Reserva Natural Vale y cuyo peso se estima que puede llegar a las 60 toneladas.
5. Wakaleo schouteni (León Marsupial)
El fósil del león marsupial de Australia que fue descubierto por un grupo de científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur habitó aquella región del globo en el Oligoceno tardío, una etapa que terminó hace unos 23 millones de años. El león tenía el tamaño de un perro de raza husky siberiano.
6. Epimeria Quasimodo (Crustáceo de aguas australes)
Este diminuto anfípodo lleva el nombre del personaje, Quasimodo el jorobado, en referencia a su espalda un tanto encorvada. Es una de las 26 nuevas especies de anfípodos del género Epimeria del Océano Austral con espinas increíbles y colores vivos. Es abundante en las aguas glaciales que circulan al sur del Frente Polar y sus adornos con cresta recuerdan a los dragones mitológicos.
7. Sciaphila sugimotoi (Planta japonesa)
Esta nueva planta descubierta en Japón es heterótrofa y deriva su sustento de otros organismos. En este caso, la planta es simbiótica con un hongo del cual obtiene nutrición sin dañar al compañero. Aparece durante los períodos de floración corta en septiembre y octubre, produciendo pequeñas flores. La especie se considera críticamente amenazada.
8. Nymphister kronaueri (escarabajo)
Vive camuflado entre hormigas, agarrándose al abdomen de una hormiga obrera cuando la colonia necesita trasladarse. Por eso el tamaño, forma y color del cuerpo del escarabajo es igual al del abdomen de una hormiga obrera. Estas hormigas no construyen nidos permanentes, sino que son nómadas y pasan de dos a tres semanas en movimiento.
9. Pseudoliparis swirei (Pez baboso de las profundidades)
Fue localizado en la Fosa de las Marianas en el Pacífico occidental. Fue capturado 4,900 millas de profundidad. Este pez vive muy cerca del límite fisiológico donde se considera que los peces ya no pueden sobrevivir.
10. Thiolava veneris (Pelo de Venus)
La nueva especiedescubierta en las Islas Canarias es un tipo que surgió después de la erupción del volcán submarino Tagoro, que entró en erupción en la costa de la isla de El Hierro en 2011. Este fenómeno natural aumentó la temperatura del agua, limitó la cantidad de oxígeno e incrementó la de dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno, eliminando gran parte del ecosistema marino existente y creando nuevas especies.
Con información de
elnuevodia
Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"
Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales






