Ya hay otra sede: el Mundial 2026 se jugará en E.E.U.U, México y Canadá tras Qatar 2022
Miércoles 13 de
Junio 2018
El congreso de FIFA celebrado en Moscú definió que el Mundial 2026 será en Estados Unidos, México y Canadá. Marruecos quedó de lado de la convocatoria.
Una nueva Copa del Mundo, la primera con tres países en juego. La candidatura norteamericana formada por Estados Unidos, México y Canadá organizará el Mundial 2026 . Esto al ganar en la votación a Marruecos, este miércoles en Moscú en el 68º Congreso de la FIFA.
De esta forma, México se convertirá en el primer país que organiza tres Copas del Mundo, después de ser el teatro de las obras maestras de Pelé en 1970 y de Diego Maradona en 1986.
De los 210 miembros de la FIFA para votar por el Mundial 2026 , no pudieron participar en la votación los cuatro candidatos, además de Guam, Puerto Rico e Islas Vírgenes, debido al conflicto de intereses por su vinculación con Estados Unidos, precisó antes de la votación la secretaria general de la FIFA Fatma Samoura.
Miembro del equipo que presentó el proyecto 'United 2026' a los delegados, el presidente de la Federación Mexicana Decio de María tomó la palabra antes de la votación.
"Hasta 2026 habrán pasado 32 años desde que organizamos un Mundial en Concacaf, todas las regiones han tenido el torneo en los años precedentes", recordó el dirigente, haciendo referencia al Mundial de Estados Unidos 1994.
LA PREVIA
Una final aparte. En la vereda del frente, Marruecos es el rival a vencer mañana durante el Congreso de la FIFA para la fuerte candidatura de América del Norte que, en caso de triunfo, será la primera vez que una región completa sea la organizadora de un Mundial .
Marruecos necesita por su parte que el electorado sea fiel a la tendencia de previas designaciones de sedes y apoye la candidatura más arriesgada. En este caso, hay dudas sobre si el país del norte de África tiene la capacidad para emprender y completar los grandes proyectos de reconstrucción que se requieren a fin de albergar la máxima cita del fútbol mundial.
Los 16 estadios propuestos por la candidatura norteamericana conjunta existen ya, y solo requerirían de remozamientos menores durante los próximos ocho años. En cambio, los 14 recintos en Marruecos tendrían que renovarse como parte de un proyecto de inversión en infraestructura que ascendería a 16.000 millones de dólares, de acuerdo con cálculos de esa nación.
Además, como si ya no fuera suficiente, tras una serie de inspecciones en los países solicitantes encomendadas por la FIFA , se determinó que hay tres aspectos de ''alto riesgo'' en la candidatura marroquí para el Mundial 2026 : los estadios, los hoteles y el transporte.
De esta forma, México se convertirá en el primer país que organiza tres Copas del Mundo, después de ser el teatro de las obras maestras de Pelé en 1970 y de Diego Maradona en 1986.
De los 210 miembros de la FIFA para votar por el Mundial 2026 , no pudieron participar en la votación los cuatro candidatos, además de Guam, Puerto Rico e Islas Vírgenes, debido al conflicto de intereses por su vinculación con Estados Unidos, precisó antes de la votación la secretaria general de la FIFA Fatma Samoura.
Miembro del equipo que presentó el proyecto 'United 2026' a los delegados, el presidente de la Federación Mexicana Decio de María tomó la palabra antes de la votación.
"Hasta 2026 habrán pasado 32 años desde que organizamos un Mundial en Concacaf, todas las regiones han tenido el torneo en los años precedentes", recordó el dirigente, haciendo referencia al Mundial de Estados Unidos 1994.
LA PREVIA
Una final aparte. En la vereda del frente, Marruecos es el rival a vencer mañana durante el Congreso de la FIFA para la fuerte candidatura de América del Norte que, en caso de triunfo, será la primera vez que una región completa sea la organizadora de un Mundial .
Marruecos necesita por su parte que el electorado sea fiel a la tendencia de previas designaciones de sedes y apoye la candidatura más arriesgada. En este caso, hay dudas sobre si el país del norte de África tiene la capacidad para emprender y completar los grandes proyectos de reconstrucción que se requieren a fin de albergar la máxima cita del fútbol mundial.
Los 16 estadios propuestos por la candidatura norteamericana conjunta existen ya, y solo requerirían de remozamientos menores durante los próximos ocho años. En cambio, los 14 recintos en Marruecos tendrían que renovarse como parte de un proyecto de inversión en infraestructura que ascendería a 16.000 millones de dólares, de acuerdo con cálculos de esa nación.
Además, como si ya no fuera suficiente, tras una serie de inspecciones en los países solicitantes encomendadas por la FIFA , se determinó que hay tres aspectos de ''alto riesgo'' en la candidatura marroquí para el Mundial 2026 : los estadios, los hoteles y el transporte.
Con información de
depor
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.