Productividad y nuevos modelos de trabajo: 5 realidades sobre el futuro de la automatización en el espacio laboral

Jueves 21 de Junio 2018

Al igual que en la época dónde las máquinas comenzaban a tomar protagonismo en las fábricas, la temida revolución industrial instaló la idea de que el hombre no iba a poder tener trabajo porque las máquinas lo iban a reemplazar. Sin embargo, al igual que con toda transformación, el tiempo pasó y otros roles se fueron formando.

Los mitos y estereotipos sobre la automatización en el lugar de trabajo están dando origen a nuevas realidades. "Si bien es cierto que la automatización en muchos casos puede reemplazar a un humano, no quiere decir que esto vaya a ocasionar la pérdida de empleo sino que se generan nuevos roles y es algo que sucedió siempre", describió a Infobae la especialista en Recursos Humanos Carolina Borracchia. 

En este contexto, una encuesta global de la organización Willis Towers Watson sobre el futuro de trabajo permitió acceder a diferentes conclusiones presentadas a través de cinco realidades relacionadas con el hecho de que la automatización en el lugar de trabajo.
 
"Las organizaciones usan la automatización principalmente para reducir costos y minimizar errores"
 
Más de la mitad de los empleadores dice que el objetivo clave de la automatización es incrementar la productividad y el desempeño humano.
La automatización del trabajo ahora cumple un rol más transformador, ya que incrementa la capacidad humana y crea nuevos trabajos, lo que es una evolución desde la mera sustitución de la mano de obra.

"Esa tan temida máquina va a ser creada por un hombre o capacitada por el mismo. No es que simplemente son creadas y nunca más necesitan nada de la mano de obra humana, sino que van a surgir otro tipo de tareas relacionadas", contó Borracchia. 
 
"La automatización en el lugar de trabajo es dominio exclusivo del sector de tecnología de la información"
 
La mayoría de los empleadores dice que se necesitarán enfoques innovadores en muchos sectores, incluso el sector de Recursos Humanos. Para afrontar los desafíos de la automatización. Según la encuesta, la automatización dominará:

"La automatización en el lugar de trabajo tendrá un impacto mayormente negativo para los trabajadores y los puestos de trabajo"
 
La automatización dará como resultado nuevas combinaciones de trabajo, talento, habilidades requeridas y relaciones laborales (por ejemplo empleados de tiempo completo, empleados de medio tiempo, trabajadores eventuales.

A medida que se desagregan los puestos de trabajo en tareas y se automaticen algunas de ellas, se requerirán nuevos tipos de trabajo y habilidades. Los rangos de pago por habilidades tanto en los niveles altos como bajos cambiarán.
 
"Hoy con la automatización en los pequeños hábitos, no se generó más tiempo libre para las personas sino que al contrario: se crearon nuevas tareas gracias a que los individuos están constantemente aprendiendo y adaptándose a lo que se viene", dijo la especialista en recursos humanos.
 
"La automatización en el lugar de trabajo provocará la pérdida de puestos de trabajo en todas las categorías de trabajadores"

Si bien las organizaciones esperan reducir el porcentaje de empleados de tiempo completo, también prevén usar más trabajadores eventuales.
 
"Los trabajadores eventuales no tienen interés ni compromiso con el éxito de su organización"
 
Alrededor de la mitad de los empleadores dice que la probabilidad de que los trabajadores eventuales se esfuercen más es la misma que la de los empleados de tiempo completo.
 
"En esta situación puedo afirmar que es totalmente relativo, que un empleado permanente ponga menos o más ganas depende de la persona y si un colaborador eventual tiene compromiso va a depender de ese individuo, es todo relativo", afirmó.

La encuesta contó con 909 participantes, en 38 países. En Latinoamérica participaron 154 empresas, de las cuales 70 son de Argentina y el resto de Brasil y México.
 
En cuanto al escenario actual -y no solamente en la organización sino llevado a un plano de cotidianidad-, "una sociedad de seres más cómodos no es necesariamente una de seres felices, creo que esto es un poco lo que decía el filósofo Livopetzki al hablar del consumo, porque hoy con todos los avances que tenemos uno podría pensar que la gente es feliz gracias a que es libre por la tecnología, y, sin embargo, hay muchos casos de estrés laboral y de ansiedad que hoy padecen a pesar de todas las herramientas. Creo que la automatización pasa constantemente y va a seguir sucediendo", concluyó la profesional.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”

Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward