MIRÁ NOTA22.COM TV - ¿QUÉ PASA CON EL GOBIERNO DE SANTA FE DE AHORA EN MÁS?

Por qué el 6 de julio la Tierra se moverá 3.600 km por hora más despacio

Jueves 05 de Julio 2018

Este viernes 6 de julio estaremos en nuestro punto más lejano al Sol durante 2018.
Ese día la Tierra atravesará lo que se conoce como afelio, palabra de origen griego que significa "lejos del Sol".
 
"El afelio es el punto de la órbita terrestre alrededor del Sol en el que la Tierra se encuentra más lejos de nuestro astro y el perihelio (cerca del Sol) es justo el punto opuesto, es decir, el punto de la órbita terrestre en que la Tierra se encuentra más cerca del Sol", explicó a BBC Mundo Nayra Rodríguez Eugenio, astrofísica y divulgadora del Instituto de Astrofísica de Canarias.
 
"En el perihelio el Sol se encuentra a aproximadamente a unos 147 millones de km de la Tierra, y cuando ésta se encuentra en el afelio está a unos 152 millones de km del Sol".
 
La distancia varía porque la órbita de la Tierra alrededor del Sol no es una circunferencia perfecta sino elíptica.
 
La mayor distancia se traduce en una menor velocidad.
 
Tal como señala la segunda ley de Kepler, cuando los planetas están cerca del Sol en su órbita se mueven mas rápidamente que cuando están más lejos.
 
La mayor distancia en el afelio significa que la velocidad orbital de traslación será menor de 103.536 km por hora, cerca de 3.600 km por hora menos que la velocidad en el perihelio.*
 
En el afelio, "la Tierra se encuentra un poco más lejos, 5 millones de km más lejos del Sol", que en el perihelio.
 
Velocidad
El afelio tiene lugar cada año entre el 2 y el 7 de julio. El perihelio tuvo lugar este año el 3 de enero.
 
La mayor distancia entre la Tierra y el Sol se registrará el 6 de julio a las 17:46 GMT, cuando el planeta y su astro se encuentren a 152.095.566 km.
 
Estaciones
La mayor o menor distancia al Sol durante el afelio o perihelio no se relacionan para nada con las variaciones de temperatura durante las estaciones.
 
"Las estaciones se producen por la inclinación del eje de rotación de la Tierra respecto al plano que describe alrededor del Sol, que es lo que llamamos la eclíptica", señaló Rodríguez Eugenio.
 
"Este eje está inclinado unos 23,5 grados y por tanto cuando estamos en el verano del hemisferio norte, el eje norte, es decir el polo norte de la Tierra, está apuntando más hacia la dirección del Sol."
 
"En cambio en invierno, nuestro polo norte está apuntando como en dirección opuesta, no es exactamente opuesta porque son cerca de 23,5 grados, pero está apuntando en dirección opuesta al Sol".
 
Más agua en el hemisferio sur


El verano del hemisferio norte coincide con el afelio, "pero recibimos más radiación solar aquí en el hemisferio norte porque el Sol está más alto sobre el horizonte y tenemos también más horas de luz solar", según explicó la astrofísica.
 
En el hemisferio sur, en cambio, el verano coincide con el perihelio.
 
"Esto nos podría hacer pensar que en el hemisferio sur sube más la temperatura que en el norte en verano, porque aparte de la inclinación, la Tierra también está más cerca del Sol", explicó Rodríguez Eugenio.
 
Pero no es así.
 
Lo que ocurre es que "en el hemisferio sur hay más cantidad de agua y eso hace que la temperatura no aumente tanto".
 
"Esto parece que se debe a que la tierra se calienta mucho más fácilmente que el agua y, como el hemisferio sur tiene una mayor proporción de su superficie cubierta por agua, el exceso de energía es absorbida por ésta".
 
Por lo tanto, en el verano, tanto en el hemisferio sur como en el hemisferio norte, la temperatura es aproximadamente la misma, explicó la astrofísica.
 
La mayor distancia se traduce en una menor velocidad.
 
Tal como señala la segunda ley de Kepler, cuando los planetas están cerca del Sol en su órbita se mueven mas rápidamente que cuando están más lejos.
 
La mayor distancia en el afelio significa que la velocidad orbital de traslación será menor de 103.536 km por hora, cerca de 3.600 km por hora menos que la velocidad en el perihelio.
Con información de lanacion

Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"

Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes

La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales

arrow_upward