Barato y efectivo: cómo evitar que te abran el auto
Lunes 16 de
Julio 2018
Hay un método fácil y barato para que tu auto esté más seguro: envolver las llaves en papel de aluminio.
Un informe de la BBC advierte que las llaves inalámbricas de los autos modernos emiten señales hacia los vehículos constantemente.
Los expertos advierten que los ladrones pueden comprar una llave inalámbrica original y usarla para replicar el código de acceso de un determinado vehículo.
Y que envolver las llaves en papel de aluminio es una buena medida para que esto no suceda.
Otra opción es adquirir en internet por unos pocos dólares una bolsa Faraday, que tiene la misma funcionalidad aislante que el papel de aluminio y sirve de escudo ante la trasferencia de información que podría ser usada en el robo de vehículos.
"Estamos hablando de una forma de comunicación a través de ondas electromagnéticas, como la radio o la televisión. Pensé en una canción que constantemente se use entre una radio y una cerradura que se abre al escuchar esa canción. Si conozco la canción, puedo abrir tu cerradura”, explica Moshe Shlisel, director general de GuardKnox Cyber Technologies, una agencia de ciberseguridad.
Shlisel, quien también trabajó para la fuerza aérea israelí en el desarrollo de sistemas de defensa con misiles, explica que la función del papel de aluminio es crear una celda que evita que las ondas electromagnéticas sean grabadas por alguien más.
"A pesar de no tener cifras, puedo decir que estos incidentes suceden cada vez más, pues los dispositivos que se necesitan para cometer estos ataques se pueden comprar fácilmente en internet y hasta existen tutoriales en Youtube sobre cómo hacerlo", explica Shlisel.
"Llegas a una casa que tiene un auto estacionado al frente, detectas una llave a diez pasos dentro de una habitación y podés desbloquear ese auto. Mientras las herramientas estén disponibles, el escenario para estos robos me parece más y más probable", comentó al diario USA Today Clifford Neuman, quien es director del Centro para la Seguridad de Sistemas Computarizados de la Universidad del Sur de California en EE.UU.
Cuando Clifford leyó por primera vez sobre el riesgo de que su auto fuera robado de esta forma, comenzó a guardar su llaves dentro de una lata de café vacía en las noches.
Los expertos siguen aconsejando que, hasta que las compañías fabricantes no encuentren la solución a este problema, es preferible el papel de aluminio antes que dejar las llaves de tu auto donde probablemente las estás dejando ahora: en el bolsillo de un pantalón, dentro de tu bolso o sobre una mesa.
Los expertos advierten que los ladrones pueden comprar una llave inalámbrica original y usarla para replicar el código de acceso de un determinado vehículo.
Y que envolver las llaves en papel de aluminio es una buena medida para que esto no suceda.
Otra opción es adquirir en internet por unos pocos dólares una bolsa Faraday, que tiene la misma funcionalidad aislante que el papel de aluminio y sirve de escudo ante la trasferencia de información que podría ser usada en el robo de vehículos.
"Estamos hablando de una forma de comunicación a través de ondas electromagnéticas, como la radio o la televisión. Pensé en una canción que constantemente se use entre una radio y una cerradura que se abre al escuchar esa canción. Si conozco la canción, puedo abrir tu cerradura”, explica Moshe Shlisel, director general de GuardKnox Cyber Technologies, una agencia de ciberseguridad.
Shlisel, quien también trabajó para la fuerza aérea israelí en el desarrollo de sistemas de defensa con misiles, explica que la función del papel de aluminio es crear una celda que evita que las ondas electromagnéticas sean grabadas por alguien más.
"A pesar de no tener cifras, puedo decir que estos incidentes suceden cada vez más, pues los dispositivos que se necesitan para cometer estos ataques se pueden comprar fácilmente en internet y hasta existen tutoriales en Youtube sobre cómo hacerlo", explica Shlisel.
"Llegas a una casa que tiene un auto estacionado al frente, detectas una llave a diez pasos dentro de una habitación y podés desbloquear ese auto. Mientras las herramientas estén disponibles, el escenario para estos robos me parece más y más probable", comentó al diario USA Today Clifford Neuman, quien es director del Centro para la Seguridad de Sistemas Computarizados de la Universidad del Sur de California en EE.UU.
Cuando Clifford leyó por primera vez sobre el riesgo de que su auto fuera robado de esta forma, comenzó a guardar su llaves dentro de una lata de café vacía en las noches.
Los expertos siguen aconsejando que, hasta que las compañías fabricantes no encuentren la solución a este problema, es preferible el papel de aluminio antes que dejar las llaves de tu auto donde probablemente las estás dejando ahora: en el bolsillo de un pantalón, dentro de tu bolso o sobre una mesa.
Con información de
Rosario3
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.