Alertan que los casos de sífilis se triplicaron en 4 años
Martes 11 de
Junio 2019
Esquivar el uso del preservativo de manera sistemática repercutió en la salud de toda la población sexualmente activa.
El costo de los preservativos no es excusa para no usarlos. Aún así las autoridades sanitarias alertaron sobre las "costumbres distintas que fueron apareciendo en los últimos cinco o seis años" que provocaron que se triplique la cantidad de casos de sífilis en el país de 2013 a 2017.
"La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) que tiene cura pero está en aumento desde 2013. Vemos que bajaron los casos de sida pero aumentaron los de sífilis, y eso quiere decir que la gente no se cuida", explicó el infectólogo Jorge Lattner, pediatra del Sanatorio Otamendi y del Hospital Fernández.
La experiencia de Lattner en el tratamiento de pacientes con sífilis se debe a que esta ETS se contagia de la mujer al niño durante el embarazo. De hecho, en el período 2013-2017 la tasa a nivel nacional mostraba un ascenso año a año.
"Mientras que en 2013 era de 1 caso cada 1.000 nacidos vivos, en 2017 había trepado casi a 1,7", consta en el boletín epidemiológico sobre VIH, Sida y ETS publicado en diciembre de 2018.
"Hace muchos años que hago infectología, pero en los últimos dos vi una cantidad de sífilis congénita muy importante, con bebés que han muerto intraútero y otros que son tratados cuando nacen", retomó Lattner.
"La baja de los casos de sida hacen que la gente se asuste mucho menos y empiece a no cuidarse"
El médico señaló como una posible causa de ese envalentonamiento del público "la disminución de la tasa de infecciones por HIV, ya sea porque hay diagnósticos precoces o por los tratamientos de alta eficiencia de la actualidad".
Pero además "hay costumbres distintas que fueron apareciendo en los últimos cinco o seis años y hacen que los jóvenes tengan un sexo mucho más libre y con menos compromiso", según Lattner, lo que se sumó al hecho de que "hay drogas recreativas que se usan en las previas o en reuniones donde la gente baja las inhibiciones y tiene sexo".
Por su parte el médico clínico Esteban Chilelli señaló que "en 2011 había unos 4.000 casos de sífilis, mientras que en 2017 hubo 11.700".
En el Ministerio de Salud y Desarrollo Social consta que la tasa de casos de sífilis reportados en varones y mujeres jóvenes y adultos se triplicó entre 2013 y 2017, ya que pasó de 11,7 a 35,2 por cada 100.000 habitantes.
El tratamiento para la sífilis es "fácil, accesible y gratuito", según Claudia Rodríguez, directora de Sida, ETS, Hepatitis y Tuberculosis de la Secretaría de Gobierno de Salud, pero lo ideal es no llegar al punto de necesitarlo.
La explicación de Chilelli para este fenómeno en la salud pública concidió con la de Lattner: "el poco uso del preservativo, tener múltiples parejas o sexo casual y el uso de drogas, que hacen que se tenga menos control", aseguró.
Para Chilelli la población joven es la más afectada por los hábitos irresponsables a la hora de mantener relaciones sexuales.
"La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) que tiene cura pero está en aumento desde 2013. Vemos que bajaron los casos de sida pero aumentaron los de sífilis, y eso quiere decir que la gente no se cuida", explicó el infectólogo Jorge Lattner, pediatra del Sanatorio Otamendi y del Hospital Fernández.
La experiencia de Lattner en el tratamiento de pacientes con sífilis se debe a que esta ETS se contagia de la mujer al niño durante el embarazo. De hecho, en el período 2013-2017 la tasa a nivel nacional mostraba un ascenso año a año.
"Mientras que en 2013 era de 1 caso cada 1.000 nacidos vivos, en 2017 había trepado casi a 1,7", consta en el boletín epidemiológico sobre VIH, Sida y ETS publicado en diciembre de 2018.
"Hace muchos años que hago infectología, pero en los últimos dos vi una cantidad de sífilis congénita muy importante, con bebés que han muerto intraútero y otros que son tratados cuando nacen", retomó Lattner.
"La baja de los casos de sida hacen que la gente se asuste mucho menos y empiece a no cuidarse"
El médico señaló como una posible causa de ese envalentonamiento del público "la disminución de la tasa de infecciones por HIV, ya sea porque hay diagnósticos precoces o por los tratamientos de alta eficiencia de la actualidad".
Pero además "hay costumbres distintas que fueron apareciendo en los últimos cinco o seis años y hacen que los jóvenes tengan un sexo mucho más libre y con menos compromiso", según Lattner, lo que se sumó al hecho de que "hay drogas recreativas que se usan en las previas o en reuniones donde la gente baja las inhibiciones y tiene sexo".
Por su parte el médico clínico Esteban Chilelli señaló que "en 2011 había unos 4.000 casos de sífilis, mientras que en 2017 hubo 11.700".
En el Ministerio de Salud y Desarrollo Social consta que la tasa de casos de sífilis reportados en varones y mujeres jóvenes y adultos se triplicó entre 2013 y 2017, ya que pasó de 11,7 a 35,2 por cada 100.000 habitantes.
El tratamiento para la sífilis es "fácil, accesible y gratuito", según Claudia Rodríguez, directora de Sida, ETS, Hepatitis y Tuberculosis de la Secretaría de Gobierno de Salud, pero lo ideal es no llegar al punto de necesitarlo.
La explicación de Chilelli para este fenómeno en la salud pública concidió con la de Lattner: "el poco uso del preservativo, tener múltiples parejas o sexo casual y el uso de drogas, que hacen que se tenga menos control", aseguró.
Para Chilelli la población joven es la más afectada por los hábitos irresponsables a la hora de mantener relaciones sexuales.
Con información de
Minuto Uno
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral
El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas
Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.
Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.






