Buenos Aires | Capital Federal
Quieren regular el trabajo sexual en la Ciudad: ¿cómo es el proyecto?
Martes 23 de
Septiembre 2014
Entre la prostitución y la explotación sexual existe una línea muy fina. Para una gran mayoría todo entra dentro de la trata y la explotación.
Sin embargo, existen mujeres que eligen y deciden dedicarse al trabajo sexual por sus propios medios y sin embargo sufren terribles vulneraciones en sus derechos como mujeres y trabajadoreas, al no estar registradas.
Es por eso que la legisladora porteña María Rachid, junto con la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (Ammar CTA) presentaron este martes el proyecto de ley para reglamentar el trabajo sexual, específicamente los establecimientos en los que las prostitutas trabajan.
"Los ejes del proyecto son principalmente dos: garantizar los derechos y la protección de las trabajadoras sexuales que viene a marcar una diferencia sustancial con la trata y la explotación", dijo en diálogo con minutouno.com la dipitada Rachid.
En ese sentido, agregó que "la prostitución
Trata: rescatan a 25 mujeres sometidas en Capital Federal
Trata: rescatan a 25 mujeres sometidas en Capital Federal
Todas las fotos de los 21 prostíbulos VIP de la Capital Federal donde sometían a doce mujeres
no es un delito en Argentina. Sin embargo, las trabajadoras se encuentran hoy perseguidas y criminalizadas por la policía cada vez que allanan de manera inesperada sus domicilios donde realizan la actividad".
Dentro de los fundamentos de la Ley que presentará en los próximos días en la Legisladora en co- autoría con Ammar se aboga por la creación de más derechos para las mujeres trabajadoras sexuales: "...la norma propuesta representará no solo una excelente oportunidad para acabar con la criminalización del Trabajo Sexual, sino también para legalizar la actividad encuadrándola en un comercio más y así terminar con los allanamientos compulsivos que con la excusa de combatir la trata de personas terminan confundiendo un delito con una actividad licita", dice el documento.
El objetivo principal del proyecto es crear un marco regulatorio para los establecimientos en donde las trabajadoras realizan la actividad para así ayudar y contribuir a diferenciarlo con la trata y la explotación.
"Además buscamos que se establezcan normas mínima de seguridad e higiene, botón antipánico por si se presenta alguna situación de violencia y una serie de inspecciones donde la autoridad de aplicación tenga un listado de la gente que trabaja en cada lugar", aseguró Rachid.
En esa misma línea, Georgina Orellano, Secretaria General de AMMAR sostuvo en diálogo con este portal, que "queremos dar el debate sobre lo que pasa hoy con las trabajadoras. Porque de lo que estamos hablando acá es de una restitución de derechos humanos, de inclusión social. Asimismo para que tengamos beneficios como trabajadoras, como la obra social".
"Principalmente buscamos desaparecer de la clandestinidad para que se sepa quienes somos y no suframos más la represión y vulneración por parte de la policía. Incluso, en el proyecto se sostiene que todas las y los trabajadores que formen parte del rubro, hagan un curso sobre derechos humanos para que quede claro donde estan y que están de acuerdo con eso", señaló.
Es por eso que la legisladora porteña María Rachid, junto con la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (Ammar CTA) presentaron este martes el proyecto de ley para reglamentar el trabajo sexual, específicamente los establecimientos en los que las prostitutas trabajan.
"Los ejes del proyecto son principalmente dos: garantizar los derechos y la protección de las trabajadoras sexuales que viene a marcar una diferencia sustancial con la trata y la explotación", dijo en diálogo con minutouno.com la dipitada Rachid.
En ese sentido, agregó que "la prostitución
Trata: rescatan a 25 mujeres sometidas en Capital Federal
Trata: rescatan a 25 mujeres sometidas en Capital Federal
Todas las fotos de los 21 prostíbulos VIP de la Capital Federal donde sometían a doce mujeres
no es un delito en Argentina. Sin embargo, las trabajadoras se encuentran hoy perseguidas y criminalizadas por la policía cada vez que allanan de manera inesperada sus domicilios donde realizan la actividad".
Dentro de los fundamentos de la Ley que presentará en los próximos días en la Legisladora en co- autoría con Ammar se aboga por la creación de más derechos para las mujeres trabajadoras sexuales: "...la norma propuesta representará no solo una excelente oportunidad para acabar con la criminalización del Trabajo Sexual, sino también para legalizar la actividad encuadrándola en un comercio más y así terminar con los allanamientos compulsivos que con la excusa de combatir la trata de personas terminan confundiendo un delito con una actividad licita", dice el documento.
El objetivo principal del proyecto es crear un marco regulatorio para los establecimientos en donde las trabajadoras realizan la actividad para así ayudar y contribuir a diferenciarlo con la trata y la explotación.
"Además buscamos que se establezcan normas mínima de seguridad e higiene, botón antipánico por si se presenta alguna situación de violencia y una serie de inspecciones donde la autoridad de aplicación tenga un listado de la gente que trabaja en cada lugar", aseguró Rachid.
En esa misma línea, Georgina Orellano, Secretaria General de AMMAR sostuvo en diálogo con este portal, que "queremos dar el debate sobre lo que pasa hoy con las trabajadoras. Porque de lo que estamos hablando acá es de una restitución de derechos humanos, de inclusión social. Asimismo para que tengamos beneficios como trabajadoras, como la obra social".
"Principalmente buscamos desaparecer de la clandestinidad para que se sepa quienes somos y no suframos más la represión y vulneración por parte de la policía. Incluso, en el proyecto se sostiene que todas las y los trabajadores que formen parte del rubro, hagan un curso sobre derechos humanos para que quede claro donde estan y que están de acuerdo con eso", señaló.
Con información de
minutouno
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.