Una agrupación contraria a las tomas ganó el centro de estudiantes del Nacional

Sábado 23 de Noviembre 2013
Es “Consciente Colectivo”, de izquierda. El kirchnerismo, tercero.
Es “Consciente Colectivo”, de izquierda. El kirchnerismo, tercero.

La agrupación “Consciente Colectivo” resultó ganadora en la elección del centro de estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires, que se realizó entre el miércoles y el jueves de esta semana. La agrupación, que se define “de izquierda”, “anticapitalista” y que “lucha por cambiar la realidad injusta en la que vivimos”, tiene también la particularidad de que estuvo en contra de las tomas del colegio, que terminaron con 26 alumnos sancionados y recursos judiciales para suspender esas medidas
Detrás de “Consciente Colectivo” quedaron la alianza “Izquierda al Frente” (anterior conducción del Centro de Estudiantes, cuya imagen quedó debilitada después de las tomas) y la agrupación “El Eternauta”, kirchnerista. También se eligieron los cuatro representantes del claustro de estudiantes ante el Consejo de Escuela Resolutivo (CER). Tres quedaron para “Consciente Colectivo” y uno para “Claustro Central”.
 
En la plataforma de “Consciente Colectivo” se plantea la necesidad de reformar el estatuto del colegio para lograr mayor participación de los estudiantes en el proceso de decisiones, pero también hay una severa autocrítica respecto de la toma del colegio, que se hizo en solidaridad a la reforma curricular en las escuelas medias de la Ciudad, que no afectaba al Nacional. “Nosotros entendemos que la toma es una medida más que válida como medio hacia una victoria de los estudiantes, y que se pueden lograr verdaderos cambios a través ella, pero no consideramos que este colegio haya tenido una coyuntura que posibilitara el éxito de la misma, y que nuestra decisión como centro de estudiantes no ayudó, sino que perjudicó directa y mediáticamente al movimiento secundario”.
Con información de Clarin

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward