La sombra de las denuncias calumniosas
Por:
Carlos Renna
Martes 16 de
Septiembre 2025

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El sistema de justicia no está para recepcionar denuncias falsas o calumniosas, toda vez que el impacto sobre la víctima denunciada es muy perjudicial y puede llegar a tomar decisiones drásticas en contra de su vida. Algunos autores sostienen que las falsas denuncias son un crimen silencioso con victimas reales que son acusadas falsamente.
La prevención de las falsas denuncias es una responsabilidad de todos, y se requiere incrementar el concepto de “perjuicio” y su consecuencia legal, que ocasiona solo por un sentimiento negativo de alguna persona expresado irresponsablemente ante un organismo público o algunas veces por medios de comunicación.
En mi carrera profesional como abogado penalista y posteriormente Juez de Cámara Penal, he visto varios casos de falsas denuncias, inexistentes en los hechos, en temas de abuso sexual o relaciones de familia. El primero de ellos en el año 1987 en la ciudad de Santa Fe, un comerciante de 60 años había sido denunciado por una chica que tiempo atrás había sido su pareja, a quien le había prestado una suma de dinero importante que no podía devolverlo ella, su novio actual le dice que lo denuncie por abuso sexual, lo cual la chica después de dar muchas vueltas lo hace en complicidad con personas empleados públicos relacionados al tema, el hombre fue detenido y luego de la pericia medica inmediatamente ordenada por el juez del viejo sistema, se comprueba que era imposible la realización de la conducta sexual achacada al imputado y por lo tanto con el informe medico en la mano el juez ese mismo día le dicta la falta de merito y le da la libertad. Era uno de los primeros casos que me tenia como joven abogado penalista, lo cual me dejo una enseñanza que todas las denuncias de temas interpersonales pueden ser falsas, y por ello, hay que prestar mucha atención a las pruebas concretas de cada caso, al sentido común y a la lógica de las relaciones interpersonales. El juez citó al instigador de la falsa denuncia inmediatamente a su juzgado a declaración indagatoria, instrumento procesal de esa época.
El segundo caso, fue en 2008 aproximadamente, un empresario importante de otra provincia que salía con una joven de su empresa hacia varios años eran novios o pareja, en un momento la chica deja de trabajar y presenta el telegrama de renuncia quedando gravado en el correo su participación en dicha decisión al otro día el abogado le dice que no debía renunciar por telegrama y entonces denuncia por asesoramiento del abogado que la obligó a renunciar y la habría abusado sexualmente con el objetivo de pagarle más indemnización laboral. El caso que fue estudiado por el juez penal de turno inmediatamente con las pruebas que había en el expediente lo llamo a declarar y le dictó la falta de mérito y la inmediata libertad, porque las pruebas indicaban lo contrario a lo que la señorita relataba, ya que estaba filmado su trayecto realizado.
El tercer caso de falsa denuncia lo vi en la magistratura aproximadamente en 2019, cuando una mujer denuncia a su marido que había abusado de ella y presenta unas pruebas muy endebles y dudosas, el sujeto estuvo 30 días en prisión preventiva, y luego ella al tener que declarar nuevamente se quebró y dijo que era injusto que lo había denunciado porque le había sido infiel según le habían comentado en su barrio y por ello por venganza lo denunció falsamente ya que habían tenido relaciones consentidas. Se ordena la libertad del imputado y el juez de primera instancia reprendió muy claramente a la denunciante falsa sosteniendo que había cometido un delito de falsas denuncias. El Fiscal estudió el caso y juntó los antecedentes para denunciarla por falsas denuncias.
El cuarto caso, es mas confuso aun, una joven sale del boliche con dos chicos, y cuando se sube al auto hay una situación de violencia de uno de ellos, siendo el otro una actitud pasiva, no obstante, ello ocurre una tentativa de abuso sexual y la supuesta victima la denuncia. En la investigación inicial, fue uno de ellos condenado a varios años de prisión, en un fallo que luego de anula y vuelve de la CSJ a revisar el mismo, siendo que la mujer dice que esa persona no había hecho nada a su persona, sino que solamente se quedó en el lugar, resolviéndose el caso como complicidad segundaria en grado de tentativa, y quedando el sujeto en libertad por pedido de la propia victima que en la actualidad eran pareja.
Estos, y otros tantos supuestos que ocurren en la justicia, obliga a los jueces -que son garantía máxima del sistema penal y garantía de los derechos individuales relacionados al debido proceso, a tener mucho cuidado con las pruebas que realmente existen en la carpeta judicial y a la objetividad -principio de objetividad fiscal Ley 13013- con que fueron recabadas
Asimismo, es sabido por las ciencias de la psicología y la medicina legal que las causas comunes de falsas denuncias son: a.- Venganza: Deseo de perjudicar a alguien por rencor o resentimiento. b.- Atención: Búsqueda de atención o simpatía. c.- Beneficio personal: Obtener una ventaja, como custodia de los hijos o ganancia económica. d.- Error: Confusión o malinterpretación de hechos. e.- Presión social: Influencia de terceros o miedo a represalias. f.- Protección de alguien: Intentar ocultar un delito propio o de otra persona y denunciar a quien no tiene nada que ver.
Pero, lamentablemente las consecuencias de las falsas denuncias son muy graves. Por ejemplo, un Daño reputacional: Afecta la imagen y credibilidad de la persona acusada. O Problemas legales: Costosos procesos judiciales y posibles condenas injustas. También el Estrés emocional: Ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental.
Por otro lado, la Pérdida económica: que significan gastos legales y daños económicos por la pérdida de empleo como también de oportunidades.
Es importante recordar: Que las falsas denuncias son un delito -por la simple razón que, al no ser verdad, son falsas en todo o en parte y están previstos en la ley penal como ilícitos- y deben ser prevenidas por los agentes fiscales, policías y familiares o amigos que saben o sospechan que es mentira. Las falsas denuncias deberían tener una pena superior a la que se consigna actualmente en el código penal, deberían ser al mínimo 10 años de prisión a 20 años de máxima, de forma tal que se disuada y desaconseje al supuesto denunciante a realizar una denuncia falsa.
Es sabido, que las consecuencias pueden ser graves para todos los involucrados y por ello no se debe inducir por terceros a hacer denuncias sin estar seguro de que el hecho fue de tal manera debería tener una pena mayor que la propia del denunciante falso, la instigación a denunciar falsamente.
Consecuentemente, es fundamental investigar a fondo cada caso para evitar injusticias y para no malgastar, derrochar, dilapidar tiempo del sistema judicial, como asimismo procesos investigativos fiscales y policiales inútilmente.
Cuando el delito es fomentado o realizado por una abogado/a debería suspenderle o retirarle definitivamente la matricula profesional. Si lo comete un funcionario público, correspondería sea inhabilitado por el doble tiempo de la condena. Si es un profesional de la psicología o medicina, suspenderle la matricula profesional por 10 años.
Existen varios proyectos de subir las penas a quienes denuncien falsamente un delito a una persona. Se podría llegar a 20 años de prisión.
Este articulo es solo una contribución a la conciencia social sobre un tema muy delicado que perjudica vidas humanas. Se aclara, que no se mencionan nombres de personas de los supuestos expresados como casos, porque no tienen relevancia a la hora de analizar el problema legal y por el resguardo del secreto profesional del abogado.
La prevención de las falsas denuncias es una responsabilidad de todos, y se requiere incrementar el concepto de “perjuicio” y su consecuencia legal, que ocasiona solo por un sentimiento negativo de alguna persona expresado irresponsablemente ante un organismo público o algunas veces por medios de comunicación.

En mi carrera profesional como abogado penalista y posteriormente Juez de Cámara Penal, he visto varios casos de falsas denuncias, inexistentes en los hechos, en temas de abuso sexual o relaciones de familia. El primero de ellos en el año 1987 en la ciudad de Santa Fe, un comerciante de 60 años había sido denunciado por una chica que tiempo atrás había sido su pareja, a quien le había prestado una suma de dinero importante que no podía devolverlo ella, su novio actual le dice que lo denuncie por abuso sexual, lo cual la chica después de dar muchas vueltas lo hace en complicidad con personas empleados públicos relacionados al tema, el hombre fue detenido y luego de la pericia medica inmediatamente ordenada por el juez del viejo sistema, se comprueba que era imposible la realización de la conducta sexual achacada al imputado y por lo tanto con el informe medico en la mano el juez ese mismo día le dicta la falta de merito y le da la libertad. Era uno de los primeros casos que me tenia como joven abogado penalista, lo cual me dejo una enseñanza que todas las denuncias de temas interpersonales pueden ser falsas, y por ello, hay que prestar mucha atención a las pruebas concretas de cada caso, al sentido común y a la lógica de las relaciones interpersonales. El juez citó al instigador de la falsa denuncia inmediatamente a su juzgado a declaración indagatoria, instrumento procesal de esa época.
El segundo caso, fue en 2008 aproximadamente, un empresario importante de otra provincia que salía con una joven de su empresa hacia varios años eran novios o pareja, en un momento la chica deja de trabajar y presenta el telegrama de renuncia quedando gravado en el correo su participación en dicha decisión al otro día el abogado le dice que no debía renunciar por telegrama y entonces denuncia por asesoramiento del abogado que la obligó a renunciar y la habría abusado sexualmente con el objetivo de pagarle más indemnización laboral. El caso que fue estudiado por el juez penal de turno inmediatamente con las pruebas que había en el expediente lo llamo a declarar y le dictó la falta de mérito y la inmediata libertad, porque las pruebas indicaban lo contrario a lo que la señorita relataba, ya que estaba filmado su trayecto realizado.
El tercer caso de falsa denuncia lo vi en la magistratura aproximadamente en 2019, cuando una mujer denuncia a su marido que había abusado de ella y presenta unas pruebas muy endebles y dudosas, el sujeto estuvo 30 días en prisión preventiva, y luego ella al tener que declarar nuevamente se quebró y dijo que era injusto que lo había denunciado porque le había sido infiel según le habían comentado en su barrio y por ello por venganza lo denunció falsamente ya que habían tenido relaciones consentidas. Se ordena la libertad del imputado y el juez de primera instancia reprendió muy claramente a la denunciante falsa sosteniendo que había cometido un delito de falsas denuncias. El Fiscal estudió el caso y juntó los antecedentes para denunciarla por falsas denuncias.
El cuarto caso, es mas confuso aun, una joven sale del boliche con dos chicos, y cuando se sube al auto hay una situación de violencia de uno de ellos, siendo el otro una actitud pasiva, no obstante, ello ocurre una tentativa de abuso sexual y la supuesta victima la denuncia. En la investigación inicial, fue uno de ellos condenado a varios años de prisión, en un fallo que luego de anula y vuelve de la CSJ a revisar el mismo, siendo que la mujer dice que esa persona no había hecho nada a su persona, sino que solamente se quedó en el lugar, resolviéndose el caso como complicidad segundaria en grado de tentativa, y quedando el sujeto en libertad por pedido de la propia victima que en la actualidad eran pareja.
Estos, y otros tantos supuestos que ocurren en la justicia, obliga a los jueces -que son garantía máxima del sistema penal y garantía de los derechos individuales relacionados al debido proceso, a tener mucho cuidado con las pruebas que realmente existen en la carpeta judicial y a la objetividad -principio de objetividad fiscal Ley 13013- con que fueron recabadas
Asimismo, es sabido por las ciencias de la psicología y la medicina legal que las causas comunes de falsas denuncias son: a.- Venganza: Deseo de perjudicar a alguien por rencor o resentimiento. b.- Atención: Búsqueda de atención o simpatía. c.- Beneficio personal: Obtener una ventaja, como custodia de los hijos o ganancia económica. d.- Error: Confusión o malinterpretación de hechos. e.- Presión social: Influencia de terceros o miedo a represalias. f.- Protección de alguien: Intentar ocultar un delito propio o de otra persona y denunciar a quien no tiene nada que ver.
Pero, lamentablemente las consecuencias de las falsas denuncias son muy graves. Por ejemplo, un Daño reputacional: Afecta la imagen y credibilidad de la persona acusada. O Problemas legales: Costosos procesos judiciales y posibles condenas injustas. También el Estrés emocional: Ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental.
Por otro lado, la Pérdida económica: que significan gastos legales y daños económicos por la pérdida de empleo como también de oportunidades.
Es importante recordar: Que las falsas denuncias son un delito -por la simple razón que, al no ser verdad, son falsas en todo o en parte y están previstos en la ley penal como ilícitos- y deben ser prevenidas por los agentes fiscales, policías y familiares o amigos que saben o sospechan que es mentira. Las falsas denuncias deberían tener una pena superior a la que se consigna actualmente en el código penal, deberían ser al mínimo 10 años de prisión a 20 años de máxima, de forma tal que se disuada y desaconseje al supuesto denunciante a realizar una denuncia falsa.
Es sabido, que las consecuencias pueden ser graves para todos los involucrados y por ello no se debe inducir por terceros a hacer denuncias sin estar seguro de que el hecho fue de tal manera debería tener una pena mayor que la propia del denunciante falso, la instigación a denunciar falsamente.
Consecuentemente, es fundamental investigar a fondo cada caso para evitar injusticias y para no malgastar, derrochar, dilapidar tiempo del sistema judicial, como asimismo procesos investigativos fiscales y policiales inútilmente.
Cuando el delito es fomentado o realizado por una abogado/a debería suspenderle o retirarle definitivamente la matricula profesional. Si lo comete un funcionario público, correspondería sea inhabilitado por el doble tiempo de la condena. Si es un profesional de la psicología o medicina, suspenderle la matricula profesional por 10 años.
Existen varios proyectos de subir las penas a quienes denuncien falsamente un delito a una persona. Se podría llegar a 20 años de prisión.
Este articulo es solo una contribución a la conciencia social sobre un tema muy delicado que perjudica vidas humanas. Se aclara, que no se mencionan nombres de personas de los supuestos expresados como casos, porque no tienen relevancia a la hora de analizar el problema legal y por el resguardo del secreto profesional del abogado.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.