UNA ENCUESTA ENTRE ADOLESCENTES MUESTRA QUE PERSISTE

La discriminación sigue en la escuela

Domingo 24 de Noviembre 2013
El 60 por ciento de los adolescentes reconoce que existen prácticas discriminatorias dentro de la escuela y que la sospecha de que un/una estudiante sea lesbiana, gay o transgénero es la tercera causa de discriminación
El 60 por ciento de los adolescentes reconoce que existen prácticas discriminatorias dentro de la escuela y que la sospecha de que un/una estudiante sea lesbiana, gay o transgénero es la tercera causa de discriminación

El 60 por ciento de los adolescentes reconoce que existen prácticas discriminatorias dentro de la escuela y que la sospecha de que un/una estudiante sea lesbiana, gay o transgénero es la tercera causa de discriminación (20,8 por ciento), según una encuesta realizada en colegios argentinos. El estudio consigna que las primeras dos causas de discriminación responden a características físicas (29,8 por ciento) y al hecho de no haber nacido en la Argentina (23,6 por ciento).
Si bien los estudiantes secundarios reconocen que al colectivo LGBT le asisten los mismos derechos que a las demás personas, señalaron desacuerdos respecto de que las parejas de la diversidad sexual tengan manifestaciones de afecto en público o que las personas trans tengan hijos. La vigencia de esta contradicción en el pensamiento adolescente es una de las muchas revelaciones que se perfilan como aportes de la Primera Encuesta Nacional sobre Acoso Escolar, cuyos resultados iniciales fueron presentados esta semana en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
 
La encuesta, realizada por la organización de la sociedad civil Capicüa, ya relevó la opinión de 2500 mil estudiantes secundarios de 25 escuelas públicas de todas las regiones del país sobre acoso escolar, con el foco puesto en la discriminación por cuestiones de diversidad sexual e identidad de género.
 
“Cuando preguntamos sobre el grado de acuerdo con que una persona trans pueda criar un niño o niña, el 80 por ciento no está de acuerdo e incluso algunos lo han remarcado”, sostuvo Alan Prieto, varón trans activista por los derechos de la diversidad sexual y coordinador de Capicüa.

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward