UNA ENCUESTA ENTRE ADOLESCENTES MUESTRA QUE PERSISTE

La discriminación sigue en la escuela

Domingo 24 de Noviembre 2013
El 60 por ciento de los adolescentes reconoce que existen prácticas discriminatorias dentro de la escuela y que la sospecha de que un/una estudiante sea lesbiana, gay o transgénero es la tercera causa de discriminación
El 60 por ciento de los adolescentes reconoce que existen prácticas discriminatorias dentro de la escuela y que la sospecha de que un/una estudiante sea lesbiana, gay o transgénero es la tercera causa de discriminación

El 60 por ciento de los adolescentes reconoce que existen prácticas discriminatorias dentro de la escuela y que la sospecha de que un/una estudiante sea lesbiana, gay o transgénero es la tercera causa de discriminación (20,8 por ciento), según una encuesta realizada en colegios argentinos. El estudio consigna que las primeras dos causas de discriminación responden a características físicas (29,8 por ciento) y al hecho de no haber nacido en la Argentina (23,6 por ciento).
Si bien los estudiantes secundarios reconocen que al colectivo LGBT le asisten los mismos derechos que a las demás personas, señalaron desacuerdos respecto de que las parejas de la diversidad sexual tengan manifestaciones de afecto en público o que las personas trans tengan hijos. La vigencia de esta contradicción en el pensamiento adolescente es una de las muchas revelaciones que se perfilan como aportes de la Primera Encuesta Nacional sobre Acoso Escolar, cuyos resultados iniciales fueron presentados esta semana en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
 
La encuesta, realizada por la organización de la sociedad civil Capicüa, ya relevó la opinión de 2500 mil estudiantes secundarios de 25 escuelas públicas de todas las regiones del país sobre acoso escolar, con el foco puesto en la discriminación por cuestiones de diversidad sexual e identidad de género.
 
“Cuando preguntamos sobre el grado de acuerdo con que una persona trans pueda criar un niño o niña, el 80 por ciento no está de acuerdo e incluso algunos lo han remarcado”, sostuvo Alan Prieto, varón trans activista por los derechos de la diversidad sexual y coordinador de Capicüa.

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward