La nueva escuela secundaria

Lunes 25 de Noviembre 2013

En el próximo año lectivo se iniciará la denominada Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad (NESC) en sólo 40 establecimientos -23 de gestión estatal y 17 de gestión privada- que lo hacen de manera voluntaria. En 2015 la innovación será generalizada de manera obligatoria en la jurisdicción porteña. El propósito del cambio es aumentar el número de alumnos que concluyen exitosamente la enseñanza media y, por lo tanto, reducir el número de repetidores y desertores del sistema que hoy no concluye ese nivel de estudios en un porcentaje cercano al 50% de los adolescentes.
Hay otro objetivo también importante: la necesidad de adecuar el número de orientaciones que ofrece la escuela secundaria de la ciudad que, hasta el actual ciclo lectivo, han sido 158, para limitarlas a 13, a fin de hacer posible la aprobación del Consejo Federal de Educación y con ello que los títulos emitidos en la jurisdicción porteña sean también reconocidos en el interior. Las orientaciones técnicas se mantendrán como están hoy, sin modificar tampoco sus 6 años de duración.
 
La NESC tendrá un ciclo básico de 2 años común y un ciclo de 3 años de formación orientada, cuyo diseño curricular se adecuará a las orientaciones y al proyecto por escuela. Asimismo, se incorporarán otras novedades vinculadas al propósito de reducir los fracasos escolares, como la introducción de técnicas de estudio, pedidas por los alumnos en jornadas de reflexión, y la mejora en las articulaciones de los programas de 1º y 2º año de Lengua y Matemática, respectivamente, asignaturas con las cuales tropiezan el mayor número de alumnos. Se agregarán evaluaciones al final del 7º grado del nivel primario y al terminar el 5º año de la escuela media, para estimar la calidad de los aprendizajes.
 
La información resumida de los cambios que plantea "la nueva escuela" presenta un cuadro realista de innovaciones: adecuar el número de orientaciones y disminuir la cantidad de repetidores que luego se convierten en desertores del sistema. Hay que subrayar que la NESC estimula una cierta cuota de autonomía curricular con la que contarán las escuelas para elaborar proyectos y un mayor control de la calidad de los aprendizajes adquiridos a través de las evaluaciones finales de 7º grado primario y del último año de los bachilleratos y de la enseñanza técnica. A esos cambios se suma una mayor promoción de la investigación educativa, que volcará beneficios sobre la actividad escolar, junto a los cursos de capacitación de los docentes.
 
El reconocimiento de los méritos que prometen las innovaciones que se anticipan no implica dejar de apreciar otras demandas todavía insatisfechas, que pueden concernir al perfeccionamiento del proyecto educativo del nivel medio de enseñanza, al rediseño de la actividad escolar en función de los avances de la tecnología o a las expectativas por la introducción de otros contenidos curriculares. Importa en este tramo de la elaboración de la NESC estimar los anuncios de un esfuerzo volcado a resolver las demandas más urgentes, evaluaciones finales de 7º grado primario y del último año de los bachilleratos y de la enseñanza técnica.
 
El reconocimiento de los méritos que prometen las innovaciones que se anticipan no implica dejar de apreciar otras demandas todavía insatisfechas, que pueden concernir al perfeccionamiento del proyecto educativo del nivel medio de enseñanza, al rediseño de la actividad escolar en función de los avances de la tecnología o a las expectativas por la introducción de otros contenidos curriculares. Importa en este tramo de la elaboración de la NESC estimar los anuncios de un esfuerzo volcado a resolver las demandas más urgentes..
Con información de La Nación

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward