Les pagarán 25 mil pesos de estímulo a estudiantes de ingeniería para que se reciban

Jueves 28 de Noviembre 2013
Los beneficiarios de la iniciativa, anunciada por el ministro de Educación Alberto Sileoni, son alumnos avanzados que adeudan la tesis o dos asignaturas y que están trabajando y se hallan fuera de la facultad. La medida se implementará desde el próximo año.
Los beneficiarios de la iniciativa, anunciada por el ministro de Educación Alberto Sileoni, son alumnos avanzados que adeudan la tesis o dos asignaturas y que están trabajando y se hallan fuera de la facultad. La medida se implementará desde el próximo año.

Los beneficiarios de la iniciativa, anunciada por el ministro de Educación Alberto Sileoni, son alumnos avanzados que adeudan la tesis o dos asignaturas y que están trabajando y se hallan fuera de la facultad. La medida se implementará desde el próximo año.

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, anunció que a partir del 2014 comenzará a funcionar el Plan de Estímulo a la Graduación, que consistirá en una ayuda escalonada de 25 mil pesos para los alumnos avanzados que trabajan y adeudan una o dos materias. El objetivo es alentarlos para que obtengan su título de ingeniero.
 


La iniciativa busca potenciar el aumento del 86 por ciento de la cantidad de estudiantes avanzados, con más del 75 por ciento de la carrera aprobada, que se registró entre 2003 y 2011, y atender además el hecho de que alrededor del 80 por ciento de los alumnos que cursan los últimos años de la carrera trabajan.
 
"Esta convocatoria no es una beca, es un estímulo de 25 mil pesos para estudiantes de ingeniería -tanto de universidades públicas como privadas- a los que les están restando la tesis o algunas asignaturas y que, en su mayoría, no se encuentran activos en la universidad porque han sido absorbidos por una demanda creciente del sector industrial, productivo, o del área de servicios", detalló el secretario de Políticas Universitarias, Martín Gill.
 
"Para resolver esa tensión que se genera entre la academia y el mercado laboral, el Estado les otorgará a esos estudiantes avanzados este estímulo, en función del interés estratégico en que adquieran su graduación en ingeniería. Pero este estímulo exige también que en el momento de la convocatoria, tanto el sector empresarial en el que el alumno desempeña su actividad, la universidad a la que pertenece y el propio estudiante, aúnen criterios para que ese alumno llegue efectivamente a la meta", añadió el funcionario.
 
Según explicaron, la medida prevé que el régimen de trabajo permita la graduación del estudiante en un plazo no superior a un año, y en la medida que cumpla con el Plan Estímulo, se le abonará desde la Secretaría de Políticas Universitarias un estímulo económico, que al momento de la graduación completará el monto total.
 
Sileoni precisó que durante este año ya se empezaron a observar mejoras en los indicadores académicos, publicó La Capital de Rosario.
 
"Se registró un incremento sostenido de la cantidad de estudiantes avanzados (con más del 75 por ciento de la carrera aprobada), habiendo más de 40 mil alumnos en dicha situación. Este número permite generar una proyección que anticipa la factibilidad de cumplir con el objetivo de diez mil graduados anuales. También aumentó un 12 por ciento la graduación en 2011, llegando a 6.500 graduados en ingeniería y 1.300 graduados en las carreras agropecuarias. Y los indicadores provisorios del año 2012 muestran una consolidación de la tendencia ascendente", anticipó.


NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward