Para alumnos de la UBA, la Policía y los clubes de fútbol son las instituciones más corruptas

Jueves 28 de Noviembre 2013
Los jóvenes de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires perciben un altísimo nivel de corrupción en el país y lo atribuyen sobre todo a la falta de valores éticos, según una reciente encuesta realizada por alumnos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) durante el mes de septiembre
Los jóvenes de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires perciben un altísimo nivel de corrupción en el país y lo atribuyen sobre todo a la falta de valores éticos, según una reciente encuesta realizada por alumnos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) durante el mes de septiembre

Tal como señala el trabajo de los cursantes de la materia Administración Pública de la Facultad de Ciencias Económicas, que se dicta en esa prestigiosa casa de estudios, en un rango que va del 1 al 10, la mayoría de los jóvenes consultados respondieron que en nuestro país el nivel de corrupción es de 8 puntos, dando un promedio general de 7,6%.
En cuanto a las instituciones más afectadas por esta problemática, los consultados, de entre 18 y 35 años de edad, indicaron a la policía en primer lugar (8,7), seguida por los clubes de fútbol (8,2), la Aduana (7,9) y los partidos o agrupaciones políticas (7,8), en ese orden.
 
Más abajo se ubican los sindicatos (7,8); las organizaciones piqueteras (7,7); el Senado de la Nación y la cámara de Diputados (7,6); le siguen las administraciones públicas nacional (7,5), provincial (7,5) y municipal (7,4); y el poder judicial en el décimo segundo lugar con un puntaje de 7,4.
 
Los alumnos interrogaron también acerca de las causas de la corrupción, y recibieron como respuesta más común la falta de valores éticos (7,7); en segundo lugar se le achacó a un sistema judicial ineficiente (7,2), falta de transparencia en las decisiones políticas (7,0) seguido por el "extremo individualismo" (7,0) y a los grupos económicos inescrupulosos (6,6) en el quinto puesto.
 

 
Entre otros temas analizados, siempre según la percepción de los jóvenes, se destacan el nivel de educación, el acceso a la vivienda, la calidad de la salud pública y la calidad del transporte, que recibió una de las calificaciones más bajas del estudio.
 
“Díganos qué tan de acuerdo está usted con la siguiente frase, en una  escala de 0 a 10, donde 0 es nada de acuerdo y 10 totalmente de acuerdo: En la  Argentina, la calidad del transporte público es buena, viajamos cómodamente y en  transportes seguros”. Esa fue la consigna en la que se basó el sondeo en este punto, y las respuestas marcaron un promedio del 1,97 por ciento, siendo 0 -nada de acuerdo- la respuesta más escuchada: 30%.
 
El dato que menos críticas recibió según surge de la encuesta tiene que ver con el nivel de la salud pública, ya que, bajo la misma consigna que en el caso anterior un 15 por ciento de los encuestados respondió en nivel 7 ante la afirmación "En la Argentina la calidad de la atención a los jóvenes en la salud pública es muy buena". Si bien el promedio general se ubicó en 4,3, sólo un 6 por ciento respondió 0.
 
En cuanto al acceso a la vivienda, el nivel 0 se lleva el primer puesto. Un 35 por ciento de los consultados indicó que está en total desacuerdo con la afirmación "en la Argentina, los jóvenes pueden acceder fácilmente a un crédito bancario para conseguir la primer vivienda propia”.
 

 
Vale aclarar que el trabajo de los estudiantes, si bien tiene todos los elementos que debe tener una encuesta, es de tipo piloto, más acotada, pero que servirá de prueba para la definitiva.
 
Los alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA realizaron un total de 209 encuestas en base a 25 preguntas cerradas a jóvenes de entre 18 y 35 años de la Capital Federal y el conurbano bonaerense.
Con información de Infobae | NOTA22.COM

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward