UDA firmó un acuerdo por un Programa Nacional de Formación Docente Permanente

Viernes 29 de Noviembre 2013
El acta paritaria establece el Programa Nacional de Formación Docente Permanente, en ejercicio, con la participación en su diseño, desarrollo e implementación y evaluación de los sindicatos docentes.
El acta paritaria establece el Programa Nacional de Formación Docente Permanente, en ejercicio, con la participación en su diseño, desarrollo e implementación y evaluación de los sindicatos docentes.

El Secretario General de la Unión Docentes Argentinos y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, asistió hoy a la Casa de Gobierno nacional para la firma del acta paritaria por la cual se establece el Programa Nacional de Formación Docente Permanente, en ejercicio, con la participación en su diseño, desarrollo e implementación y evaluación de los sindicatos docentes.

Estuvieron presentes también el Jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carlos Tomada, el Ministro de Educación, Alberto Sileoni, algunos ministros de educación provinciales y los representantes de los otros sindicatos paritarios.

“Es un día de alegría para nosotros y para todos los afiliados a UDA porque este programa llega a un millón de docentes, y por primera vez un gobierno toma este tipo de medidas a favor de los trabajadores: formar y mejorar la calidad educativa, hacerlo en servicio y que el Estado se haga cargo en términos económicos”, indicó Romero y agregó “yo creo que esto tiene una fuerte impronta peronista”.

Por su parte, Sileoni lo calificó como un “día histórico” y agregó que “en este acuerdo de condiciones de trabajo y formación docente volvemos a ratificar el valor del escenario paritario”.

Este Programa se crea en el marco de lo establecido por la Ley de Educación Nacional 26.206 sobre el derecho de los docentes a la formación  permanente y a la actualización integral gratuita y en servicio a lo largo de toda la carrera (art.67, inc. b y c) y tendrá  alcance a los docentes de los distintos niveles y modalidades de gestión estatal y privada, con implementación gradual y progresiva, abarcando el período que se considere necesario para el cumplimiento de las acciones programadas.

A su vez, el Estado Nacional garantizará el financiamiento y asistencia contando con la responsabilidad concurrente de las jurisdicciones, a fin de generar  las condiciones políticas, técnicas y presupuestarias de las acciones a efectivizar para el desarrollo de todos  los  componentes  que se programen.

Sileoni calificó como "una jornada histórica" a la puesta en marcha de esta iniciativa, que alcanzará a educadores de los distintos niveles y modalidades de gestión estatal y privada, con implementación gradual y progresiva en un lapso de tres años.

"Debemos destacar la negociación colectiva como el método más democrático para regular las relaciones del trabajo y los compromisos de la partes", manifestó Tomada y aseguró que "este es un largo camino que tiene como destino cumplir con una demanda de la ley de educación".

Ante los representantes sindicales y ministros provinciales de Educación, Capitanich sostuvo que "la calidad educativa es producto de políticas a largo plazo".

Luego, en diálogo con la prensa, Tomada destacó que "siempre los temas de la educación son de mediano y largo plazo. Y la búsqueda de consensos en un tema tan querido, que la formación es un deber y un derecho de los docentes".

Finalmente, se estableció que la formación permanente en ejercicio tendrá reconocimiento como antecedente dentro de la carrera docente, a definir en paritaria nacional.

 


Con información de NOTA22.COM

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward