UDA firmó un acuerdo por un Programa Nacional de Formación Docente Permanente

Viernes 29 de Noviembre 2013
El acta paritaria establece el Programa Nacional de Formación Docente Permanente, en ejercicio, con la participación en su diseño, desarrollo e implementación y evaluación de los sindicatos docentes.
El acta paritaria establece el Programa Nacional de Formación Docente Permanente, en ejercicio, con la participación en su diseño, desarrollo e implementación y evaluación de los sindicatos docentes.

El Secretario General de la Unión Docentes Argentinos y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, asistió hoy a la Casa de Gobierno nacional para la firma del acta paritaria por la cual se establece el Programa Nacional de Formación Docente Permanente, en ejercicio, con la participación en su diseño, desarrollo e implementación y evaluación de los sindicatos docentes.

Estuvieron presentes también el Jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carlos Tomada, el Ministro de Educación, Alberto Sileoni, algunos ministros de educación provinciales y los representantes de los otros sindicatos paritarios.

“Es un día de alegría para nosotros y para todos los afiliados a UDA porque este programa llega a un millón de docentes, y por primera vez un gobierno toma este tipo de medidas a favor de los trabajadores: formar y mejorar la calidad educativa, hacerlo en servicio y que el Estado se haga cargo en términos económicos”, indicó Romero y agregó “yo creo que esto tiene una fuerte impronta peronista”.

Por su parte, Sileoni lo calificó como un “día histórico” y agregó que “en este acuerdo de condiciones de trabajo y formación docente volvemos a ratificar el valor del escenario paritario”.

Este Programa se crea en el marco de lo establecido por la Ley de Educación Nacional 26.206 sobre el derecho de los docentes a la formación  permanente y a la actualización integral gratuita y en servicio a lo largo de toda la carrera (art.67, inc. b y c) y tendrá  alcance a los docentes de los distintos niveles y modalidades de gestión estatal y privada, con implementación gradual y progresiva, abarcando el período que se considere necesario para el cumplimiento de las acciones programadas.

A su vez, el Estado Nacional garantizará el financiamiento y asistencia contando con la responsabilidad concurrente de las jurisdicciones, a fin de generar  las condiciones políticas, técnicas y presupuestarias de las acciones a efectivizar para el desarrollo de todos  los  componentes  que se programen.

Sileoni calificó como "una jornada histórica" a la puesta en marcha de esta iniciativa, que alcanzará a educadores de los distintos niveles y modalidades de gestión estatal y privada, con implementación gradual y progresiva en un lapso de tres años.

"Debemos destacar la negociación colectiva como el método más democrático para regular las relaciones del trabajo y los compromisos de la partes", manifestó Tomada y aseguró que "este es un largo camino que tiene como destino cumplir con una demanda de la ley de educación".

Ante los representantes sindicales y ministros provinciales de Educación, Capitanich sostuvo que "la calidad educativa es producto de políticas a largo plazo".

Luego, en diálogo con la prensa, Tomada destacó que "siempre los temas de la educación son de mediano y largo plazo. Y la búsqueda de consensos en un tema tan querido, que la formación es un deber y un derecho de los docentes".

Finalmente, se estableció que la formación permanente en ejercicio tendrá reconocimiento como antecedente dentro de la carrera docente, a definir en paritaria nacional.

 


Con información de NOTA22.COM

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward