UDA firmó un acuerdo por un Programa Nacional de Formación Docente Permanente

Estuvieron presentes también el Jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carlos Tomada, el Ministro de Educación, Alberto Sileoni, algunos ministros de educación provinciales y los representantes de los otros sindicatos paritarios.
“Es un día de alegría para nosotros y para todos los afiliados a UDA porque este programa llega a un millón de docentes, y por primera vez un gobierno toma este tipo de medidas a favor de los trabajadores: formar y mejorar la calidad educativa, hacerlo en servicio y que el Estado se haga cargo en términos económicos”, indicó Romero y agregó “yo creo que esto tiene una fuerte impronta peronista”.
Por su parte, Sileoni lo calificó como un “día histórico” y agregó que “en este acuerdo de condiciones de trabajo y formación docente volvemos a ratificar el valor del escenario paritario”.
Este Programa se crea en el marco de lo establecido por la Ley de Educación Nacional 26.206 sobre el derecho de los docentes a la formación permanente y a la actualización integral gratuita y en servicio a lo largo de toda la carrera (art.67, inc. b y c) y tendrá alcance a los docentes de los distintos niveles y modalidades de gestión estatal y privada, con implementación gradual y progresiva, abarcando el período que se considere necesario para el cumplimiento de las acciones programadas.
A su vez, el Estado Nacional garantizará el financiamiento y asistencia contando con la responsabilidad concurrente de las jurisdicciones, a fin de generar las condiciones políticas, técnicas y presupuestarias de las acciones a efectivizar para el desarrollo de todos los componentes que se programen.
Sileoni calificó como "una jornada histórica" a la puesta en marcha de esta iniciativa, que alcanzará a educadores de los distintos niveles y modalidades de gestión estatal y privada, con implementación gradual y progresiva en un lapso de tres años.
"Debemos destacar la negociación colectiva como el método más democrático para regular las relaciones del trabajo y los compromisos de la partes", manifestó Tomada y aseguró que "este es un largo camino que tiene como destino cumplir con una demanda de la ley de educación".
Ante los representantes sindicales y ministros provinciales de Educación, Capitanich sostuvo que "la calidad educativa es producto de políticas a largo plazo".
Luego, en diálogo con la prensa, Tomada destacó que "siempre los temas de la educación son de mediano y largo plazo. Y la búsqueda de consensos en un tema tan querido, que la formación es un deber y un derecho de los docentes".
Finalmente, se estableció que la formación permanente en ejercicio tendrá reconocimiento como antecedente dentro de la carrera docente, a definir en paritaria nacional.
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

Y recibí las noticias más importantes!