¿Por qué se celebra hoy el Día del Colectivero?
Martes 24 de
Septiembre 2019
No se trató de un colectivo propiamente dicho, sino que eran taxistas que, agobiados por la crisis económica que había en el mundo comenzaron a ofrecer viajes baratos.
De ese modo instauraron la modalidad que consistía en que varios clientes compartan el vehículo durante un determinado recorrido.
Hay varias versiones sobre cuál fue el primer recorrido de los taxis-colectivos. Algunos dicen que fue desde Lacarra y Rivadavia hasta Plaza Flores, otras aseguran que el trayecto fue desde Floresta y Villa Luro.
Este “invento” se propagó primero por varias zonas de la ciudad de Buenos Aires y luego se terminó exportando a otras provincias y al mundo.
Con el paso del tiempo, los transportes colectivos de pasajeros irían mutando a lo que son actualmente. En primer lugar, cambiaron la pintura de los taxis por otros colores más alegres e inscripciones con los nombres de las cooperativas que se formaban, además de que ofrecían viajes en recorridos fijos.
Después, los vehículos cambiarían su fisionomía para lograr llevar a más personas y así abaratar más los costos del transporte, hasta llegar a los sofisticados micros que se utilizan hoy en día.
Hay varias versiones sobre cuál fue el primer recorrido de los taxis-colectivos. Algunos dicen que fue desde Lacarra y Rivadavia hasta Plaza Flores, otras aseguran que el trayecto fue desde Floresta y Villa Luro.
Este “invento” se propagó primero por varias zonas de la ciudad de Buenos Aires y luego se terminó exportando a otras provincias y al mundo.
Con el paso del tiempo, los transportes colectivos de pasajeros irían mutando a lo que son actualmente. En primer lugar, cambiaron la pintura de los taxis por otros colores más alegres e inscripciones con los nombres de las cooperativas que se formaban, además de que ofrecían viajes en recorridos fijos.
Después, los vehículos cambiarían su fisionomía para lograr llevar a más personas y así abaratar más los costos del transporte, hasta llegar a los sofisticados micros que se utilizan hoy en día.
Con información de
Aire de Santa Fe
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.