¿Por qué se celebra hoy el Día del Colectivero?
Martes 24 de
Septiembre 2019
No se trató de un colectivo propiamente dicho, sino que eran taxistas que, agobiados por la crisis económica que había en el mundo comenzaron a ofrecer viajes baratos.
De ese modo instauraron la modalidad que consistía en que varios clientes compartan el vehículo durante un determinado recorrido.
Hay varias versiones sobre cuál fue el primer recorrido de los taxis-colectivos. Algunos dicen que fue desde Lacarra y Rivadavia hasta Plaza Flores, otras aseguran que el trayecto fue desde Floresta y Villa Luro.
Este “invento” se propagó primero por varias zonas de la ciudad de Buenos Aires y luego se terminó exportando a otras provincias y al mundo.
Con el paso del tiempo, los transportes colectivos de pasajeros irían mutando a lo que son actualmente. En primer lugar, cambiaron la pintura de los taxis por otros colores más alegres e inscripciones con los nombres de las cooperativas que se formaban, además de que ofrecían viajes en recorridos fijos.
Después, los vehículos cambiarían su fisionomía para lograr llevar a más personas y así abaratar más los costos del transporte, hasta llegar a los sofisticados micros que se utilizan hoy en día.
Hay varias versiones sobre cuál fue el primer recorrido de los taxis-colectivos. Algunos dicen que fue desde Lacarra y Rivadavia hasta Plaza Flores, otras aseguran que el trayecto fue desde Floresta y Villa Luro.
Este “invento” se propagó primero por varias zonas de la ciudad de Buenos Aires y luego se terminó exportando a otras provincias y al mundo.
Con el paso del tiempo, los transportes colectivos de pasajeros irían mutando a lo que son actualmente. En primer lugar, cambiaron la pintura de los taxis por otros colores más alegres e inscripciones con los nombres de las cooperativas que se formaban, además de que ofrecían viajes en recorridos fijos.
Después, los vehículos cambiarían su fisionomía para lograr llevar a más personas y así abaratar más los costos del transporte, hasta llegar a los sofisticados micros que se utilizan hoy en día.
Con información de
Aire de Santa Fe
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.