Los adolescentes tienen relaciones sexuales a edades cada vez más tempranas

Sábado 30 de Noviembre 2013
La segunda Encuesta de Salud Escolar reveló que el 37% de los chicos de entre 13 y 15 años tuvieron relaciones sexuales, mientras que en 2007 esa cifra era del 26%.
La segunda Encuesta de Salud Escolar reveló que el 37% de los chicos de entre 13 y 15 años tuvieron relaciones sexuales, mientras que en 2007 esa cifra era del 26%.

La información surge del estudio realizado en 2012 por los ministerios de Salud y Educación de la Nación en 250 escuelas de todo el país, en las que participaron más de 28.000 alumnos de entre 13 y 15 años.

El informe compara los números de la anterior encuesta, realizada en 2007, con la actual y muestra variables que se modificaron significativamente.
 
Una de ellas es un aumento en el consumo de frutas y verduras, que fue del 17% en comparación al 14% de 2007, y en la actividad física, donde el promedio de los adolescentes que son físicamente activos al menos una hora por día subió en ese lapso al 16% desde el 12%.
 
La tendencia al sobrepeso aumentó cuatro puntos porcentuales (del 24,5% al 28,6%) y también la obesidad, de un 4,4% a un 5,9%, aunque los especialistas afirman que es una tendencia mundial, al comparar los resultados con los de otros países de Latinoamérica, en donde también se realiza la encuesta.
 
Respecto al alcohol se observa una leve baja, ya que el 50% de los adolescentes -en 2007 eran el 51%- admite haber consumido una bebida alcohólica al menos una vez en los últimos 30 días previos a la realización de la encuesta.
 
También disminuyó el consumo de tabaco en los jóvenes, puesto que un 18% dijo haber fumado uno o más cigarrillos en los últimos 30 días, en comparación con un 21% de 2007.
 
En relación al consumo de drogas, las cifras no variaron demasiado. En 2007 el 9% de los consultados habían admitido su consumo, mientras que ahora fue el 10% quien reconoció haber probado cocaína, paco, marihuana o éxtasis.
 
En materia de salud sexual, persiste una tendencia observada a nivel internacional de aumento de las relaciones: en 2007 un 26% de los adolescentes admitió haberlas tenido al menos una vez, índice que subió al 36,9% en 2012.
 
Si las cifras se dividen entre varones y mujeres, el salto de los porcentajes es más pronunciado en las adolescentes de entre 13 y 15 años, de las cuales un 30,7% afirmó haber tenido relaciones sexuales (18% lo hizo en la encuesta de 2007). En el caso de los jóvenes, el 43% dijo haberse iniciado sexualmente contra el 35% del sondeo anterior.
 
La Encuesta Mundial de Salud Escolar es el estándar internacional para monitorear la prevalencia de comportamientos de riesgo y factores de protección –entre ellos violencia, salud mental y adicciones–  más importantes entre los adolescentes.
 
El estudio, recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) e implementado con una metodología común en todos los países, permite cotejar los resultados a nivel nacional, regional y global.

Con información de Infobae | NOTA22.COM

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward