En las escuelas, 1 de cada 3 alumnos tiene kilos de más

Sábado 30 de Noviembre 2013
Lo asegura una encuesta del Ministerio de Salud de la Nación a 21.000 chicos de entre 13 y 15 años de todo el país. Las causas, el sedentarismo y la venta de productos que engordan en los colegios.
Lo asegura una encuesta del Ministerio de Salud de la Nación a 21.000 chicos de entre 13 y 15 años de todo el país. Las causas, el sedentarismo y la venta de productos que engordan en los colegios.

Los adolescentes argentinos tienen muchos kilos de más. Uno de cada 3 chicos tiene problemas de peso, según la nueva encuesta de salud escolar realizada en el 2012 por el Ministerio de Salud de la Nación a casi 21.000 adolescentes de entre 13 y 15 años.
En 2007, el sobrepeso alcanzaba al 24,5% de los adolescentes, mientras que el año pasado llegó al 29%. La obesidad (con una acumulación mayor de grasa en el organismo) afectaba al 4,4% de los chicos en 2007. El año pasado, la obesidad subió al 5,9%. Aunque hay diferencias entre las jurisdicciones: en La Rioja y provincia de Buenos Aires, la obesidad ya casi llega al 10% de los adolescentes. Un aumento que resulta estadísticamente significativo según aclaró Sebastián Laspiur, director de promoción de la salud del Ministerio, que presentó ayer la encuesta en la Jefatura de Gabinete en Capital.
 
La encuesta reveló otros hábitos de los adolescentes. Con respecto a la alimentación, se descubrió que el consumo de 5 porciones de frutas y verduras por día (que es la cantidad recomendable) pasó del 14% al 17,6% en cinco años. El consumo de 2 veces o más por día de bebidas azucaradas bajó del 52,6% al 46,5%, y la ingesta en lugares de comida rápida también decreció desde 7,3% al 6,8%. En cuanto a la actividad física, los adolescentes se mueven un poco más pero también pasan muchas horas sentados. Hacer al menos una hora de actividad física por día aumentó del 12,7% al 16,7%. Pasar 3 o más horas sentado subió desde 49,2% al 50,3%.
 
“No me sorprende que el sobre- peso y la obesidad hayan aumentado en los adolescentes. Es porque ingieren más de lo que necesitan. Consumen comida barata como empanadas, golosinas, facturas, pizzas, bebidas azucaradas (en lugar de agua y soda que no tienen calorías). Agregan salsas y quesos con grasas a las comidas. Aún hay pocas opciones de frutas y verduras en kioscos escolares, bares y restoranes”, afirmó Valeria Hirschler, médica pediatra y especialista en nutrición infantil de la UBA. A través de la encuesta nacional, se encontró que sólo un cuarto de las escuelas ofrecían frutas en los kioscos.
 
En tanto, Gabriela Lozano, investigadora del área de actividad física de la Fundación Interamericana del Corazón en Argentina, explicó que los chicos se mueven menos que tres décadas atrás. “No sólo en sus casas, sino también en las escuelas, donde suelen pasar al menos la mitad del tiempo del día. Se vinculan con el uso de aparatos tecnológicos que los mantienen sentados y aislados en un mundo virtual. Esto los aparta de la recreación con movimiento corporal”.
 
Otra causa del sedentarismo es que muchas escuelas no cuentan con espacios disponibles para “recreos movidos”. Al aumentar la matrícula, tuvieron que sacarle lugar al espacio del recreo para nuevas aulas, subrayó Lozano.
 
Como recomendaciones, Lozano aconsejó que las familias enteras y los municipios deben fomentar hábitos saludables: que los chicos caminen o vayan en bici a la escuelas, que los recreos sean activos e incluyan el uso de pelotas, aros y sogas. La Organización Mundial de la Salud recomienda 60 minutos diarios de actividad física. “Sería importante –sugirió Lozano– aumentar la cantidad de horas de educación física dentro de la currícula escolar con lugares propicios y con la cantidad de profesores necesarios”.
Con información de Clarin

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward