Sileoni justificó los malos resultados en PISA: "A todos los países americanos no les fue bien"

Martes 03 de Diciembre 2013
El ministro de Educación de la Nación defendió el puesto 59º que la Argentina obtuvo en la tradicional evaluación de alumnos.
El ministro de Educación de la Nación defendió el puesto 59º que la Argentina obtuvo en la tradicional evaluación de alumnos. "La interpretación que nosotros le damos es que hemos mantenido el rendimiento en un contexto en que se han incorporado muchos alumnos", sostuvo

El titular de la cartera educativa, Alberto Sileoni, justificó hoy los malos resultados obtenidos por el país en la prueba internacional PISA 2012, y anticipó que este mes comenzarán las conversaciones paritarias con los gremios docentes, en vistas a los aumentos del 2014.
"A todos los países americanos no les fue bien, inclusive tuvieron un descenso", manifestó sobre la evolución de las naciones latinoamericanas en el ranking educativo confeccionado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
 
El informe PISA es un estudio comparativo internacional que evalúa el desempeño de los alumnos de 15 años en capacidades necesarias para la vida adulta, como lectocomprensión, matemáticas y conocimientos en ciencias.
 
Este año, Argentina quedó ubicada en el puesto 59° de 65 estados auditados, cayendo un lugar en comparación con la evaluación del 2009, y por debajo de naciones vecinas como Brasil, Chile, México y Uruguay.


En concreto, el país sacó 388 puntos en matemática, mismo puntaje que obtuvo en 2009; en comprensión de lectura, registró una leve caída alcanzando los 396 puntos; mientras que en Ciencia se ubicó en los 406 puntos, una leve subida. Las cifras promedio de la OCDE en esas capacidades es de 494, 496, y 501, respectivamente.


"Estamos igual en Matemáticas, levemente inferior en Lengua, y mejoramos en Ciencias", resumió el ministro en diálogo con radio Del Plata. Sin embargo, relativizó el desempeño obtenido por Argentina. "No nos comparamos porque somos uno de los países con más cobertura "No nos comparamos porque somos uno de los países con más cobertura". Hay países que están mejor en nivel pero que tienen un 10 o 12% menos de alumnos en el secundario", explicó, tras indicar que hay 50 mil alumnos más en la prueba.


"Es difícil hablar de una tabla de posiciones. Siempre objetamos esta presentación rankeada porque no es una nómina fija de países, hay algunos que salen y entran", cuestionó Sileoni. Y concluyó: "La interpretación que nosotros le damos es que hemos mantenido el rendimiento en un contexto en que se han incorporado muchos estudiantes, pero hay mucho todavía para mejorar".


Por otra parte, Sileoni indicó que este mes comenzarán la negociación paritaria con los gremios docentes, y negó que ya existan cifras posibles de aumento salarial. "Tenemos previsto comenzar antes de fin de año y  tirar ideas. Y si no podemos cerrar, arrancar a mediados de enero", concluyó.
Con información de Infobae | NOTA22.COM

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward