Se reafirma la tendencia de que no comprenden lo que leen

Informe PISA 2012: la Argentina profundiza el retroceso en su calidad educativa

Martes 03 de Diciembre 2013
Siete de cada 10 jóvenes obtuvieron la nota más baja en matemáticas.
Siete de cada 10 jóvenes obtuvieron la nota más baja en matemáticas.

La Argentina continúa retrocediendo en materia de calidad educativa según el PISA 2012, un estudio internacional de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) que evalúa en matemáticas, ciencias y comprensión de lectura a estudiantes de 15 años. El país se ubica en el puesto 59 entre 65 naciones, cayendo una posición con respecto al 2009, el año del último informe.

El país obtuvo 388 puntos en matemáticas, con una suba anualizada de tan sólo 1,2 puntos, el mismo puntaje que obtuvo la Argentina en la evaluación PISA de 2009. El promedio de la OCDE es de 494 puntos. En este sentido, siete de cada diez estudiantes no alcanzan conocimientos básicos en matemáticas. El 34,9% de los jóvenes se posicionan debajo del nivel 1 de PISA en el examen, y el 31,6% recién alcanza ese nivel.
 
El relevamiento distingue niveles de rendimiento del 1 al 6: mientras el puntaje es más alto, mayor es la calidad educativa. La nota mínima estándar es nivel 2. Así, el país se encuentra en un nivel "significativamente bajo" en matemáticas con respecto al promedio de los países de la OCDE, y se ubica en niveles similares a Brasil y Jordania. Y el dato más desalentador es que no hay estudiantes argentinos en el nivel más alto en cada una de las materias.
 

 
A contramano, China-Shanghai (55,4%) y Singapur (40%) poseen la mayor proporción de estudiantes en los niveles 5 y 6, los más altos.
 
El vecino Brasil se encuentra justo por encima de la Argentina en el ranking de 65 países del PISA 2012. Y dentro de América Latina, Chile, México y Uruguay también se ubicaron por encima del país, mientras que Colombia y Perú se posicionan por debajo en el ranking.  
 
El PISA 2012 incorpora por primera vez un estudio diferenciado entre los puntajes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y a nivel nacional. En matemáticas, la Ciudad alcanzó los 418 puntos, unos 30 puntos por encima del promedio en el país.  
 
El puntaje en matemáticas se ha mantenido sin grandes variaciones desde 2000 en adelante. Por este motivo, el estudio ubica a la Argentina entre los países/economías "sin cambio anualizado significativo".
 
No entienden lo que leen
 
La comprensión de lectura registró una caída en el PISA 2012, pues el país sacó 396 puntos. Esta baja de 1,6 puntos aleja aún más a la Argentina del promedio, que se localiza 100 puntos por encima de la nota local. Mientras que en el 2000 el 43,9% de los adolescentes se posicionaban debajo del nivel 2, el año pasado subió al 53,6 por ciento. Y sólo el 0,5% se ubica por arriba del nivel 5.
 
En este sentido, se reafirma la tendencia de que los jóvenes no comprenden lo que leen, el dato más desalentador del informe 2012. Mientras que México, Argentina y Chile tuvieron comportamientos similares en el PISA 2000 en el área de lectura –entre 410 y 422 puntos–, el año pasado "se observaron mejoras en Chile y México, pero no en Argentina", continuó.
 

 
La performance de los jóvenes argentinos en ciencia se ubica en los 406 puntos, mientras que el promedio es de 501. A su vez, el PISA 2012 reveló que el 50% de los chicos se ubicó en el nivel 1 y por debajo de ese escalón.
 
China (Shanghai) tiene la nota más alta en matemáticas con 613 puntos, unos 119 puntos por encima del promedio de la OCDE. Singapur, Hong Kong, Taiwán, Corea, Macao, Japón, el principado de Liechtenstein, Suiza y Holanda completan el top ten. A nivel internacional, un dato que sorprende es que Finlandia no se encuentra entre los diez primeros, sino que cayó al puesto 12.
 
El miembro de la Unión Europea (UE) es considerado como un país modelo en su nivel educativo, y ha dejado su sitial a los países asiáticos, especialmente a la dupla Shangai-China. Por otro lado, Estados Unidos no se recupera y se aleja cada vez más del top ten en las tres asignaturas medidas: matemáticas, ciencias y lectura.
 

 
Los varones obtuvieron mejores resultados que las mujeres en matemáticas en 37 de los 65 países y economías que participaron en el PISA 2012, y las mujeres tuvieron mejor performance que el sexo masculino en cinco países.

Con información de Infobae

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward