Un monje de 123 años dice que el secreto de la longevidad es no tener sexo
Miércoles 09 de
Octubre 2019
Swami Sivananda viajaba de Calcuta a Londres con Ethihad Airways y tenía una escala en Dubai. Si la fecha de su pasaporte es correcta, Sivananda sería la persona más longeva de la historia.
El hombre perdió a sus padres antes de cumplir los seis años y fue dado en adopción a un gurú espiritual hindú, con quien viajó por toda la India antes de establecerse en Varanasi. Es difícil determinar si realmente tiene 123 años porque el único certificado de su edad proviene de un registro del templo. Lo cierto es que el monje hindú parece mucho más joven, algo que él atribuye al yoga, la disciplina y el celibato.
Lleva tres años intentando que el Libro Guiness de los Records le confirme su edad, pero aún no ingresó debido a la falta de pruebas para confirmar sus años.
Sivananda afirma que nació en la India colonial sin electricidad, automóviles ni teléfonos, dice que no le entusiasman las nuevas tecnologías y que prefiere estar solo. “La gente de antes estaba contenta con menos cosas. Hoy en día la gente es infeliz, insana y se ha vuelto deshonesta, lo que me duele mucho”, dijo.
Además, aseguró que no come picantes, vive en la austeridad y hace yoga todos los días. El hombre se presentará para romper el récord de la persona viva más anciana del mundo.
El anciano relató a medios locales que lleva "una vida simple y disciplinada", en la que sólo come alimentos hervidos, como arroz, sin aceites o especias. A esto sumó que realiza también una sesión diaria de yoga de dos horas.
Su cama consiste en una estera en el piso y una losa de madera que utiliza como almohada. “Evito tomar leche o frutas porque creo que estos son alimentos sofisticados. En mi infancia dormí muchos días con el estómago vacío”, explicó.
Según publicó Infobae.com, el monje además aclaró que nunca pidió ser registrado como la persona viva con mayor longevidad porque no busca publicidad, pero sus seguidores terminaron por convencerlo para que se presentara.
“Hoy en día las personas son infelices, insalubres y se han vuelto deshonestas, lo que me duele mucho", indicó al comparar con la India colonial en que nació y agregó: "Sólo quiero que las personas sean saludables y pacíficas".
Hasta ahora, la persona documentada más longeva de la historia era la francesa Jeanne Louise Calment, al alcanzar la edad de 122 años y 164 días. La persona más longeva actualmente viva y reconocida por el Libro Guiness de los Records es Kane Tanaka de Japón, de 116 años y 279 días de edad.
Lleva tres años intentando que el Libro Guiness de los Records le confirme su edad, pero aún no ingresó debido a la falta de pruebas para confirmar sus años.
Sivananda afirma que nació en la India colonial sin electricidad, automóviles ni teléfonos, dice que no le entusiasman las nuevas tecnologías y que prefiere estar solo. “La gente de antes estaba contenta con menos cosas. Hoy en día la gente es infeliz, insana y se ha vuelto deshonesta, lo que me duele mucho”, dijo.
Además, aseguró que no come picantes, vive en la austeridad y hace yoga todos los días. El hombre se presentará para romper el récord de la persona viva más anciana del mundo.
El anciano relató a medios locales que lleva "una vida simple y disciplinada", en la que sólo come alimentos hervidos, como arroz, sin aceites o especias. A esto sumó que realiza también una sesión diaria de yoga de dos horas.
Su cama consiste en una estera en el piso y una losa de madera que utiliza como almohada. “Evito tomar leche o frutas porque creo que estos son alimentos sofisticados. En mi infancia dormí muchos días con el estómago vacío”, explicó.
Según publicó Infobae.com, el monje además aclaró que nunca pidió ser registrado como la persona viva con mayor longevidad porque no busca publicidad, pero sus seguidores terminaron por convencerlo para que se presentara.
“Hoy en día las personas son infelices, insalubres y se han vuelto deshonestas, lo que me duele mucho", indicó al comparar con la India colonial en que nació y agregó: "Sólo quiero que las personas sean saludables y pacíficas".
Hasta ahora, la persona documentada más longeva de la historia era la francesa Jeanne Louise Calment, al alcanzar la edad de 122 años y 164 días. La persona más longeva actualmente viva y reconocida por el Libro Guiness de los Records es Kane Tanaka de Japón, de 116 años y 279 días de edad.
Con información de
Rosario3
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




