Cobos: "La educación argentina está enferma desde hace tiempo"
Miércoles 04 de
Diciembre 2013

Tras la mala nota que obtuvo el país en el informe PISA, el ex vicepresidente trazó un crudo diagnóstico sobre la situación del área.
El ex vicepresidente fue abucheado, silbado en insultado por militantes del Frente para la Victoria, mientras que algunos legisladores de ese espacio resolvieron darle la espalda en ese momento. "Rompimos la barrera del sonido", bromeó al comentar el hecho.
Cobos marcó la diferencia de estilos que hay en la Cámara de Diputados con el Senado en cuanto a ese tipo manifestaciones. "Se ve que acá es tradición eso de las barras, pero creo que no se pone en valor el acto institucional", dijo. "Uno escucha agravios, pero me parece que indirectamente eso va para la gente que uno representa", indicó.
Entrevistado por Luis Novaresio, el dirigente radical se refirió a la preocupante calificación que obtuvo el país en el último informe PISA, que reveló un retroceso en el área educativa. "Nos está yendo mal", dijo.
"La educación argentina está enferma desde hace mucho tiempo", afirmó, e identificó a la implementación del sistema polimodal como uno de los desaciertos más importantes. "Fue un gran error", dijo.
Cobos se quejó de la relativización que hicieron funcionarios del Gobierno sobre el reporte internacional, y destacó que un mundo globalizado este tipo de exámenes son de importancia para el intercambio cultural.
A juicio del ex gobernador mendocino, entre las faltas que existen en el área -mencionó la cantidad de feriados y días de paro- se debe tomar en cuenta que no existen mecanismos para que se cumpla el carácter obligatorio de la escolaridad. En ese sentido, anticipó que presentará una serie de proyectos de ley tendientes a paliar ese problema: uno pretende crear una cédula escolar que permita tener un registro y otro impulsa el desarrollo de juzgados o secretarías de de escolaridad que pueda actuar en esos casos.
Durante el reportaje, Cobos se refirió también a su lugar dentro del radicalismo y a su futuro. En ese sentido, aseguró que no está molesto por no haber sido designado como titular de la bancada en la Cámara baja y se mostró convencido de que "el camino" de la UCR de cara a las presidenciales de 2015 tiene que ser a través de una interna con los espacios afines. En ese sentido, se imaginó disputando una candidatura con figuras de la oposición como el socialista Hermes Binner y la líder de la Coalición Cívica Elisa Carrió.
Por último, Cobos evaluó que, tras el revés en las urnas, la Casa Rosada ha dado señales de buscar modificaciones, aunque afirmó que hasta ahora no se vieron medidas concretas. "Asistimos a cambios de forma, pero los problemas de fondo siguen estando", dijo al resaltar los gestos de diálogo que ha mostrado Jorge Capitanich como jefe de Gabinete. "Mientras el Gobierno no asuma los problemas de fondo, es muy difícil que se encuentre una solución y muy difícil ayudarlos", indicó. También criticó que no se le haya enviado ayuda a Córdoba durante las revueltas que se vivieron en las últimas horas mientras la policía se encontraba en un paro de tareas.
Entrevistado por Luis Novaresio, el dirigente radical se refirió a la preocupante calificación que obtuvo el país en el último informe PISA, que reveló un retroceso en el área educativa. "Nos está yendo mal", dijo.
"La educación argentina está enferma desde hace mucho tiempo", afirmó, e identificó a la implementación del sistema polimodal como uno de los desaciertos más importantes. "Fue un gran error", dijo.
Cobos se quejó de la relativización que hicieron funcionarios del Gobierno sobre el reporte internacional, y destacó que un mundo globalizado este tipo de exámenes son de importancia para el intercambio cultural.
A juicio del ex gobernador mendocino, entre las faltas que existen en el área -mencionó la cantidad de feriados y días de paro- se debe tomar en cuenta que no existen mecanismos para que se cumpla el carácter obligatorio de la escolaridad. En ese sentido, anticipó que presentará una serie de proyectos de ley tendientes a paliar ese problema: uno pretende crear una cédula escolar que permita tener un registro y otro impulsa el desarrollo de juzgados o secretarías de de escolaridad que pueda actuar en esos casos.
Durante el reportaje, Cobos se refirió también a su lugar dentro del radicalismo y a su futuro. En ese sentido, aseguró que no está molesto por no haber sido designado como titular de la bancada en la Cámara baja y se mostró convencido de que "el camino" de la UCR de cara a las presidenciales de 2015 tiene que ser a través de una interna con los espacios afines. En ese sentido, se imaginó disputando una candidatura con figuras de la oposición como el socialista Hermes Binner y la líder de la Coalición Cívica Elisa Carrió.
Por último, Cobos evaluó que, tras el revés en las urnas, la Casa Rosada ha dado señales de buscar modificaciones, aunque afirmó que hasta ahora no se vieron medidas concretas. "Asistimos a cambios de forma, pero los problemas de fondo siguen estando", dijo al resaltar los gestos de diálogo que ha mostrado Jorge Capitanich como jefe de Gabinete. "Mientras el Gobierno no asuma los problemas de fondo, es muy difícil que se encuentre una solución y muy difícil ayudarlos", indicó. También criticó que no se le haya enviado ayuda a Córdoba durante las revueltas que se vivieron en las últimas horas mientras la policía se encontraba en un paro de tareas.
Con información de
Infobae | NOTA22.COM
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.