Para el período 2014-2018

Alberto Barbieri es el nuevo rector de la UBA

Jueves 05 de Diciembre 2013
La Asamblea Universitaria de la UBA eligió como nuevo rector a Alberto Barbieri, actual vicerrector de la Universidad de Buenos y decano de la Facultad de Ciencias Económicas.
La Asamblea Universitaria de la UBA eligió como nuevo rector a Alberto Barbieri, actual vicerrector de la Universidad de Buenos y decano de la Facultad de Ciencias Económicas.

La Asamblea Universitaria de la UBA eligió como nuevo rector a Alberto Barbieri, actual vicerrector de la Universidad de Buenos y decano de la Facultad de Ciencias Económicas. El profesor dirigirá esa casa de estudios durante el período 2014-2018. Obtuvo 146 de 236 votos. El nuevo rector compitió por el cargo con el exdecano de la facultad de Ciencias Sociales, Federico Schuster.
"Quiero agradecer el enorme honor y la enorme responsabilidad que me da la asamblea", señaló el nuevo rector, tras la asamblea desarrollada en la puerta del Congreso Nacional. "Prometo realizar una gestión abierta y plural e invito a toda la universidad a trabajar juntos por el consenso tratando de disminuir nuestras disidencias", sostuvo Barbieri.
 
"En lo personal quiero mandarle un beso a mi viejo, trabajador del ferrocarril y mi vieja, ama de casa, a mis hijos y a mi señora", añadió en tono emotivo. 
 
Esta mañana, un grupo de militantes del Partido Obrero marchó hasta el Congreso y produjo incidentes y enfrentamientos. Los manifestantes intentaron derribar el vallado alrededor de las calles paralelas al Palacio Legislativo y se opusieron al comienzo de la asamblea. Muchos de ellos encapuchados, emprendieron contra la formación policial, algunos con palos y ondas, y por varios minutos la situación se tornó violenta, aunque se prolongó por pocos minutos y no se habían reportado lesionados.
Con información de Ámbito | NOTA22.COM

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward