Santa Fe
Aprueban la ley que crea centros de estudiantes en secundarias y terciarias
Sábado 07 de
Diciembre 2013

De acuerdo a la nueva norma, estos espacios podrán organizarse y funcionar en instituciones púlbicas y privadas. La iniciativa fue impulsada por el diputado provincial Eduardo Toniolli, del Movimiento Evita.
La Legislatura aprobó el proyecto de “constitución y funcionamiento de los centros de estudiantes secundarios y superior no universitario” en la provincia. Es una iniciativa del diputado Eduardo Toniolli (Movimiento Evita) que busca reconocer a los jóvenes como sujetos plenos de derechos.
De acuerdo a la ley aprobada, los estudiantes secundarios y terciarios están autorizados a formar y organizar centros de estudiantes en establecimientos educativos tanto públicos como privados. Cabe recordar que si bien muchas escuelas cuentan con estos espacios, no todos tienen autonomía y es común que las decisiones terminen siendo tomadas por los directivos. La norma da autonomía para debatir y resolver.
Entre otros fines la ley aprobada busca fomentar la creación de estos centros donde no haya y regularizar de acuerdo a la nueva norma donde existan. Entre los argumentos de la norma figura la de propiciar “la participación de los estudiantes en actividades políticas y comunitarias, con la finalidad de que puedan mejorar el entorno en el que se desenvuelven”.
También se busca “reconocer a los adolescentes y jóvenes como sujetos de derecho” y “fomentar la responsabilidad de los estudiantes y sus capacidades para darse libremente sus formas de representación”. Y “promover la participación activa de los estudiantes en la dinámica, constitución y sostenimiento de la vida democrática en la sociedad actual, desde su puesta en práctica en el ámbito escolar”.
Un dato interesante de esta ley es que se reconoce al “centro de estudiantes como el órgano natural de representación, participación, discusión y organización de los estudiantes de un establecimiento educativo para la defensa y protección de sus derechos”. Y como tal “está vedada la posibilidad de que cualquier persona que no sea estudiante se inmiscuya en las decisiones de este órgano”.
“El centro de estudiantes debe mantener su total independencia de principios, de crítica, de resolución y de organización”. Un aspecto clave considerado en la norma, más si se recuerdan los intentos de los últimos años de organizar espacios de participación, con intervención de adultos, para reemplazar la genuina organización de los jóvenes estudiantes.
Entre otros fines la ley aprobada busca fomentar la creación de estos centros donde no haya y regularizar de acuerdo a la nueva norma donde existan. Entre los argumentos de la norma figura la de propiciar “la participación de los estudiantes en actividades políticas y comunitarias, con la finalidad de que puedan mejorar el entorno en el que se desenvuelven”.
También se busca “reconocer a los adolescentes y jóvenes como sujetos de derecho” y “fomentar la responsabilidad de los estudiantes y sus capacidades para darse libremente sus formas de representación”. Y “promover la participación activa de los estudiantes en la dinámica, constitución y sostenimiento de la vida democrática en la sociedad actual, desde su puesta en práctica en el ámbito escolar”.
Un dato interesante de esta ley es que se reconoce al “centro de estudiantes como el órgano natural de representación, participación, discusión y organización de los estudiantes de un establecimiento educativo para la defensa y protección de sus derechos”. Y como tal “está vedada la posibilidad de que cualquier persona que no sea estudiante se inmiscuya en las decisiones de este órgano”.
“El centro de estudiantes debe mantener su total independencia de principios, de crítica, de resolución y de organización”. Un aspecto clave considerado en la norma, más si se recuerdan los intentos de los últimos años de organizar espacios de participación, con intervención de adultos, para reemplazar la genuina organización de los jóvenes estudiantes.
Con información de
La Capital | NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





