Santa Fe
Aprueban la ley que crea centros de estudiantes en secundarias y terciarias
Sábado 07 de
Diciembre 2013

De acuerdo a la nueva norma, estos espacios podrán organizarse y funcionar en instituciones púlbicas y privadas. La iniciativa fue impulsada por el diputado provincial Eduardo Toniolli, del Movimiento Evita.
La Legislatura aprobó el proyecto de “constitución y funcionamiento de los centros de estudiantes secundarios y superior no universitario” en la provincia. Es una iniciativa del diputado Eduardo Toniolli (Movimiento Evita) que busca reconocer a los jóvenes como sujetos plenos de derechos.
De acuerdo a la ley aprobada, los estudiantes secundarios y terciarios están autorizados a formar y organizar centros de estudiantes en establecimientos educativos tanto públicos como privados. Cabe recordar que si bien muchas escuelas cuentan con estos espacios, no todos tienen autonomía y es común que las decisiones terminen siendo tomadas por los directivos. La norma da autonomía para debatir y resolver.
Entre otros fines la ley aprobada busca fomentar la creación de estos centros donde no haya y regularizar de acuerdo a la nueva norma donde existan. Entre los argumentos de la norma figura la de propiciar “la participación de los estudiantes en actividades políticas y comunitarias, con la finalidad de que puedan mejorar el entorno en el que se desenvuelven”.
También se busca “reconocer a los adolescentes y jóvenes como sujetos de derecho” y “fomentar la responsabilidad de los estudiantes y sus capacidades para darse libremente sus formas de representación”. Y “promover la participación activa de los estudiantes en la dinámica, constitución y sostenimiento de la vida democrática en la sociedad actual, desde su puesta en práctica en el ámbito escolar”.
Un dato interesante de esta ley es que se reconoce al “centro de estudiantes como el órgano natural de representación, participación, discusión y organización de los estudiantes de un establecimiento educativo para la defensa y protección de sus derechos”. Y como tal “está vedada la posibilidad de que cualquier persona que no sea estudiante se inmiscuya en las decisiones de este órgano”.
“El centro de estudiantes debe mantener su total independencia de principios, de crítica, de resolución y de organización”. Un aspecto clave considerado en la norma, más si se recuerdan los intentos de los últimos años de organizar espacios de participación, con intervención de adultos, para reemplazar la genuina organización de los jóvenes estudiantes.
Entre otros fines la ley aprobada busca fomentar la creación de estos centros donde no haya y regularizar de acuerdo a la nueva norma donde existan. Entre los argumentos de la norma figura la de propiciar “la participación de los estudiantes en actividades políticas y comunitarias, con la finalidad de que puedan mejorar el entorno en el que se desenvuelven”.
También se busca “reconocer a los adolescentes y jóvenes como sujetos de derecho” y “fomentar la responsabilidad de los estudiantes y sus capacidades para darse libremente sus formas de representación”. Y “promover la participación activa de los estudiantes en la dinámica, constitución y sostenimiento de la vida democrática en la sociedad actual, desde su puesta en práctica en el ámbito escolar”.
Un dato interesante de esta ley es que se reconoce al “centro de estudiantes como el órgano natural de representación, participación, discusión y organización de los estudiantes de un establecimiento educativo para la defensa y protección de sus derechos”. Y como tal “está vedada la posibilidad de que cualquier persona que no sea estudiante se inmiscuya en las decisiones de este órgano”.
“El centro de estudiantes debe mantener su total independencia de principios, de crítica, de resolución y de organización”. Un aspecto clave considerado en la norma, más si se recuerdan los intentos de los últimos años de organizar espacios de participación, con intervención de adultos, para reemplazar la genuina organización de los jóvenes estudiantes.
Con información de
La Capital | NOTA22.COM
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.