MIRÁ NOTA22.COM TV - ¿QUÉ PASA CON EL GOBIERNO DE SANTA FE DE AHORA EN MÁS?

Mujeres en ciberseguridad: la brecha de género está disminuyendo, pero aún falta

Por: Elisa Ball
Sábado 26 de Octubre 2019

Según el Reporte de Mujeres en Ciberseguridad de 2019 de (ISC)2, las mujeres solo representan el 24% de la fuerza laboral de ciberseguridad a pesar de ser casi el 50% de la población mundial.
La nueva investigación de (ISC)² amplió su base de datos de encuestas para incluir a profesionales de TI que dedican al menos 25% de su tiempo en tareas de ciberseguridad y profesionales de ciberseguridad de tiempo completo. Los hallazgos revelan algunas buenas noticias sobre el rol de la mujer en la ciberseguridad.
 
El primer descubrimiento importante es que la nueva generación de profesionales de ciberseguridad tiene una mayor tasa de mujeres: el 45% de las mujeres encuestadas eran millennials, en comparación con el 33% de los hombres. Las mujeres también aportan niveles de educación más altos en el ámbito de la ciberseguridad: el 52% de las mujeres encuestadas tienen un título de postgrado a diferencia del 44% de los hombres.
 
Adicionalmente, aunque el número de mujeres en ciberseguridad continúa siendo menor al de hombres, más mujeres en la industria están avanzando a posiciones de liderazgo en comparación a su contraparte. De los encuestados, el 7% de las mujeres eran CTOs frente al 2% de los hombres; el 9% de las mujeres eran vicepresidentas de TI frente al 5% de los hombres; el 18% de las mujeres eran directoras de TI frente al 14% de los hombres; y el 28% de las mujeres eran ejecutivas de nivel C frente al 19% de los hombres.
 
Como dice David Shearer, CEO de (ISC)²: "Los datos confirman lo que hemos estado observando en el sector durante los últimos años. Cada vez son más las mujeres que entran en el área de la ciberseguridad con títulos de postgrado y que no sólo trabajan de segundo plano, sino también en el nivel C. Las mujeres en puestos de alto nivel fomentarán una mayor inclusión e inspirarán a las mujeres jóvenes a unirse a la industria. Ciertamente hay muchas oportunidades atractivas para quienes buscan inspirar un mundo cibernético seguro y protegido. La diversidad sólo nos hace más fuertes".
 
La investigación también ayuda a explicar por qué el aumento de mujeres en ciberseguridad está teniendo un gran éxito en tan poco tiempo. Por ejemplo, un proyecto de Fortinet utilizó el procesamiento de lenguaje natural (NLP por sus siglas en inglés) y recibió miles de anuncios y currículos para trabajos en ciberseguridad, desde especialistas en respuesta a incidentes hasta CISO. Cuando se trata del CISO, el análisis demuestra que 17 de las 20 habilidades más importantes que los empleadores especifican como requisito son habilidades sociales. Los análisis de currículos también revelan que las mujeres aportan una mayor diversidad de habilidades a los trabajos de ciberseguridad. Por ejemplo, las mujeres citan más habilidades sociales en los cuatro cuadrantes. ¿Por qué es importante? Investigaciones demuestran que estas habilidades son diferenciadores clave para los líderes en el sector.
 
Otras investigaciones confirman que los grupos más diversos superan a los más homogéneos. Los grupos con diversidad de género toman mejores decisiones el 73% de las veces a diferencia del 58% de las veces en equipos exclusivamente masculinos.
 
También vemos una tendencia creciente en la incorporación de más mujeres en el sector de la ciberseguridad en América Latina y el Caribe. Fortinet es la empresa con el equipo de expertos en seguridad más grande de la región, y tenemos un fuerte compromiso con promover la diversidad de género en nuestros equipos. Nos enorgullece contar con más de 80 mujeres profesionales en ciberseguridad que aportan sus capacidades, equilibrio, empoderamiento y experiencia en la región. Ser una empresa innovadora también implica ser ejemplo de una cultura de diversidad y ayudar a más jóvenes a elegir una carrera en la industria de ciberseguridad.
Con información de Ámbito

Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"

Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Jorge Macri sobre la designación de Santilli: "Es fundamental tener gente que pueda dialogar"

El mandatario porteño consideró positivo que LLA "se nutra de talentos, de gente capaz".

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios, indemnizaciones en cuotas y paritarias por productividad
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

arrow_upward