Sileoni: "Es mentira que la inversión en educación no se nota"

Domingo 08 de Diciembre 2013

El ministro de Educación reconoció que el 6,47% del PBI destinado al área "todavía no se ha traducido en resultados significativos" pero destacó la entrega de netbooks y la creación de 9 universidades. Sobre las pruebas PISA, admitió: "No tuvimos buenos resultados":

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, admitió hoy que el 6,47% del PBI destinado a Educación "todavía no se ha traducido en resultados significativos", en referencia a las pruebas PISA, aunque rechazó que dicha inversión no haya tenido efecto y resaltó el plan Conectar Igualdad, la creación de nuevas universidades y la mayor cantidad de jóvenes en el secundario.
 
"No tuvimos buenos resultados", reconoció Sileoni al diario El Tribuno, en referencia a los exámenes PISA, y agregó: "La verdad es que desde hace tiempo estamos trabajando especialmente para esta prueba y esperábamos otros resultados. Sobre todo haber evolucionado más en matemática y haber persistido en ese ascenso en el que veníamos en Lengua. Evidentemente tenemos que seguir trabajando". Sin embargo, destacó: "La prueba tuvo muchos más alumnos presentes y tuvo muchos más porcentaje de respuestas, que era importante".
 
Por otra parte, advirtió que "una enseñanza mal tomada de PISA sería pensar que esta importante inversión que Argentina tuvo en el último tiempo ha sido en vano". "Queremos salir a discutir el concepto de que la inversión no se nota", dijo, y remarcó que "cada uno de los 3.800.000 chicos que tienen una netbook en la mochila tiene algo que no tenía, o sea que se nota". Por otra parte, mencionó las "casi dos mil escuelas nuevas y seis mil refaccionadas, el torno alfanumérico en una escuela técnica, el tractor en una agrotécnica y el tambo en laboratorio"
 
Sin embargo, admitió que esto "todavía no se ha traducido en resultados ascendentes y significativos en materia de aprendizaje" porque "la inversión provoca consecuencias más concretas en algunos ítems y algunas otras exigen más tiempo". Aunque insistió: "¿Cómo va a ser perdida una época en la que se pasó del 3 y pico de inversión educativa al 6,40? ¿Cómo va a ser perdida una década en la que hay docentes con mejores salarios y escuelas nuevas? ¿Cómo va a ser perdida una década en la que había el 48 por ciento de los chicos de cuatro años adentro y hoy hay el 70? ¿Cómo va a ser perdida una década en donde cada vez hay más jóvenes en el secundario? Hay nueve nuevas universidades y se pasó de 1.400.000 alumnos en las universidades a 1.700.000".
 
En tanto, sostuvo que el Estado tiene "la máxima responsabilidad" por esos resultados, tanto el nacional como los provinciales. "La primera responsabilidad es del Estado nacional y los 24 Estados provinciales, pero existen también otras que cada uno le pondrá el grado que deba ponerle. Están las organizaciones gremiales dedicadas a la educación, cada uno del millón de docentes que se dedica a educar a nuestros hijos y nietos, las familias de cada uno de esos jóvenes y los jóvenes que están en la escuela", señaló, aunque no esquivó el bulto: "Me siento responsable y siento que tenemos todavía mucho que hacer, que la sociedad argentina con todo derecho no está satisfecha con estos resultados. Sin embargo, también le habla a otros actores de la vida educativa y social".


"Una enseñanza mal tomada de PISA sería pensar que esta importante inversión que Argentina tuvo en el último tiempo ha sido en vano"

 
Por último, consultado sobre los resultados que obtuvo Chile, dijo que "probablemente en algunos sentidos esté tomando un camino más correcto en algunas políticas", pero no dejó de destacar que "ese sistema educativo también tiene una inequidad profunda", ya que "es un sistema educativo que posee una alta tasa de privatización y costo para los alumnos y sus familias". "Chile también está insatisfecho con los resultados, pero son resultados interesantes. Tiene un nivel de cobertura del secundario similar al de la Argentina, somos los únicos dos países que tenemos un 82 u 83 por ciento de cobertura en el secundario, el resto están en otros niveles. Hay que mirar y hay que aprender", concluyó.


NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward