Después de 37 años, volvió al país la Virgen de Luján que estuvo en Malvinas
Lunes 04 de
Noviembre 2019
Casi cuatro décadas después del conflicto bélico, regresó a la Argentina la imagen de la Virgen de Luján que acompañó a los soldados argentinos
La imagen de la Virgen de Luján que acompañó a los soldados argentinos durante la Guerra de Malvinas, que la semana pasada fue restituida por el Reino Unido y bendecida en el Vaticano por el papa Francisco, regresó este lunes a la Argentina, después de 37 años.
Según informó Télam, la imagen de la Virgen llegó poco antes de las 8 al aeropuerto internacional de Ezeiza, procedente de Roma, junto al Obispo Castrense de Argentina, Santiago Olivera, y allí fue recibida con honores por miembros de las fuerzas armadas y de seguridad y veteranos de la guerra de Malvinas.
Luego, fue trasladada a la catedral castrense Stella Maris, donde monseñor Santiago OIivera ofreció una misa.
Olivera agradeció al gobierno nacional, a la secretaria de Relaciones Exteriores y Culto, a la Cancillería, a Aeropuertos Argentina 2000, a Aerolíneas Argentinas y a las Fuerzas Armadas y Fuerzas Federales de Seguridad.
También agradeció a los integrantes del Grupo La Fe del Centurión y Veteranos de Guerra, parte de la comitiva que acompañó a la virgen de regreso a la Argentina.
Monseñor Santiago Olivera recibió el pasado miércoles de manos del propio papa Francisco la imagen de la Virgen, que llegó a la ciudad del Vaticano desde la Catedral Castrense de Gran Bretaña, acompañada por el obispo castrense de Gran Bretaña, monseñor Paul Mason.
En señal de gratitud, el obispo castrense argentino le donó a su par británico otra imagen de la Virgen de Luján, que también fue bendecida por el Papa.
El arribo de la Virgen estaba previsto para este domingo, pero problemas técnicos en el avión que la trasladaba hicieron que la llegada se haya postergado un día y se concretara hoy.
La devolución de la imagen de la Virgen se concretó durante la audiencia pública que se realiza todos los miércoles en la plaza del Vaticano, encabezada por Francisco, quien bendijo la imagen.
La imagen recuperada llegó a las Islas Malvinas una semana después del desembarco de los soldados argentinos en 1982 y, finalizada la guerra, los ingleses se la llevaron y la entronizaron en la sede del obispado castrense británico en homenaje a las víctimas del enfrentamiento.
Según informó Télam, la imagen de la Virgen llegó poco antes de las 8 al aeropuerto internacional de Ezeiza, procedente de Roma, junto al Obispo Castrense de Argentina, Santiago Olivera, y allí fue recibida con honores por miembros de las fuerzas armadas y de seguridad y veteranos de la guerra de Malvinas.
Luego, fue trasladada a la catedral castrense Stella Maris, donde monseñor Santiago OIivera ofreció una misa.
Olivera agradeció al gobierno nacional, a la secretaria de Relaciones Exteriores y Culto, a la Cancillería, a Aeropuertos Argentina 2000, a Aerolíneas Argentinas y a las Fuerzas Armadas y Fuerzas Federales de Seguridad.
También agradeció a los integrantes del Grupo La Fe del Centurión y Veteranos de Guerra, parte de la comitiva que acompañó a la virgen de regreso a la Argentina.
Monseñor Santiago Olivera recibió el pasado miércoles de manos del propio papa Francisco la imagen de la Virgen, que llegó a la ciudad del Vaticano desde la Catedral Castrense de Gran Bretaña, acompañada por el obispo castrense de Gran Bretaña, monseñor Paul Mason.
En señal de gratitud, el obispo castrense argentino le donó a su par británico otra imagen de la Virgen de Luján, que también fue bendecida por el Papa.
El arribo de la Virgen estaba previsto para este domingo, pero problemas técnicos en el avión que la trasladaba hicieron que la llegada se haya postergado un día y se concretara hoy.
La devolución de la imagen de la Virgen se concretó durante la audiencia pública que se realiza todos los miércoles en la plaza del Vaticano, encabezada por Francisco, quien bendijo la imagen.
La imagen recuperada llegó a las Islas Malvinas una semana después del desembarco de los soldados argentinos en 1982 y, finalizada la guerra, los ingleses se la llevaron y la entronizaron en la sede del obispado castrense británico en homenaje a las víctimas del enfrentamiento.
Con información de
Rosario3
Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?
Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.
Estados Unidos incluyó en la lista OFAC al presidente Gustavo Petro, a su esposa, a su hijo y al ministro del Interior de Colombia, citando drogas ilícitas
Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.
"Tienes que ser consciente de la IA como una herramienta que aporta en tu aprendizaje"
"Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
23-10-25
LO MÁS VISTO
Cúneo Libarona dejará el gabinete luego de las elecciones: la charla con Milei y el balance interno
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
La Justicia de Nueva York, Estados Unidos, designó a los tres integrantes de la Corte de Apelaciones que tratará la semana que viene la sentencia contra la Argentina. El Estado debe US$ 16.100 millones más intereses, que suman US$ 1.000 millones por año por la expropiación de la empresa.





