La Asociación de Docentes de la UCSF, expresaron su solidaridad
Martes 10 de
Diciembre 2013

A través de un comunicado, y en relación a los hechos extraordinarios que están lastimando la paz social de la Provincia de Santa Fe y de nuestra Ciudad, hacen extensiva su solidaridad.
Ante los hechos extraordinarios que están lastimando la paz social de la Provincia de Santa Fe yde nuestra Ciudad, la Asociación de Docentes de la Universidad Católica de Santa Fe (Aducsf) Pers. Jca. N° 1011/13, quiere expresar, en comunión con nuestro Arzobispo y en nombre de los compañeros docentes, nuestra solidaridad con las instituciones republicanas y las autoridades legítimamente constituidas.
Esta comunidad académica “….no puede ser ajena a los grandes sufrimientos que vive la mayoría de nuestra gente y que, con mucha frecuencia, son pobrezas escondidas… ” (Documento de Aparecida, N° 176).Por esto, los docentes universitarios de la UCSF, organizados en ADUCSF, asumen su responsabilidad en esta hora inédita en la vida de nuestra Provincia de Santa Fe y ofrecen la experiencia generosa de sus asociados, muchos de ellos con acreditado compromiso político y social, y la de esta joven asociación, para colaborar con las autoridades de la Provincia en la defensa de las instituciones, y, como expresara nuestro Arzobispo, en la reconstrucción de la amistad social.
Recordamos a los obispos argentinos, con el protagonismo de Santo Padre Francisco, ya en el año 2001, que nos animaban con estas palabras: “…. A los que han recibido más bienes materiales, o gozan de privilegios. Les recordamos un principio básico de la moral: que el derecho de propiedad no debe jamás ejercitarse con detrimento de la utilidad común.
Si se llegase al conflicto entre los derechos privados adquiridos y las exigencias comunitarias primordiales, toca a los poderes públicos procurar una solución con la activa participación de las personas y de los grupos sociales. …. A los trabajadores de todos los sectores.
Les recordamos el principio del bien común que, respetado, hace que sean justos sus reclamos, incluso el recurso a la huelga, pero fuera del cual éstos se convierten en injusta agresión contra el todo social, y pueden dificultar grandemente la reconstrucción de la Argentina… ..”
Queremos ser Nación. Una Patria de hermanos.
Profesor Hugo H. Pais, Presidente ADUCSF, Personería Jca. N° 1011/13
Arq. Juan C. Ortiz, Vicepresidente 1ero.
Dr. Gerardo Rondina, Secretario.
Recordamos a los obispos argentinos, con el protagonismo de Santo Padre Francisco, ya en el año 2001, que nos animaban con estas palabras: “…. A los que han recibido más bienes materiales, o gozan de privilegios. Les recordamos un principio básico de la moral: que el derecho de propiedad no debe jamás ejercitarse con detrimento de la utilidad común.
Si se llegase al conflicto entre los derechos privados adquiridos y las exigencias comunitarias primordiales, toca a los poderes públicos procurar una solución con la activa participación de las personas y de los grupos sociales. …. A los trabajadores de todos los sectores.
Les recordamos el principio del bien común que, respetado, hace que sean justos sus reclamos, incluso el recurso a la huelga, pero fuera del cual éstos se convierten en injusta agresión contra el todo social, y pueden dificultar grandemente la reconstrucción de la Argentina… ..”
Queremos ser Nación. Una Patria de hermanos.
Profesor Hugo H. Pais, Presidente ADUCSF, Personería Jca. N° 1011/13
Arq. Juan C. Ortiz, Vicepresidente 1ero.
Dr. Gerardo Rondina, Secretario.
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.