Rechazan una acción de amparo por sanciones a un alumno por toma del Colegio Nacional de Buenos Aires
Martes 10 de
Diciembre 2013

La resolvió la juez Liliana Heiland, a cargo del Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal N° 10.
La magistrada no hizo lugar al reclamo de la madre de un estudiante, en donde había cuestionado la aplicación a su hijo de 20 amonestaciones
La jueza Liliana Heiland, a cargo del Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal N° 10, rechazó una acción de amparo iniciada por la madre de un alumno de quinto año del Colegio Nacional de Buenos Aires, en donde había solicitado la nulidad de la sanción impuesta a su hijo (20 amonestaciones) en el marco de una “toma” de esa institución.
Según la resolución, “las competencias ejercidas por las autoridades del Colegio para solicitar primero, e imponer luego, la sanción de 20 amonestaciones que aquí se cuestiona, tuvieron como sustento Reglamentos de la Universidad y del Colegio, que resguardan los intereses, derechos y las obligaciones del niño… Todo ello, sin agredir las garantías consagradas por la Constitución Nacional y por los Tratados Internacionales (que la propia actora y la Sra. Defensora Pública refieren)”.
La jueza Liliana Heiland, a cargo del Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal N° 10, rechazó una acción de amparo iniciada por la madre de un alumno de quinto año del Colegio Nacional de Buenos Aires, en donde había solicitado la nulidad de la sanción impuesta a su hijo (20 amonestaciones) en el marco de una “toma” de esa institución.
Según la resolución, “las competencias ejercidas por las autoridades del Colegio para solicitar primero, e imponer luego, la sanción de 20 amonestaciones que aquí se cuestiona, tuvieron como sustento Reglamentos de la Universidad y del Colegio, que resguardan los intereses, derechos y las obligaciones del niño… Todo ello, sin agredir las garantías consagradas por la Constitución Nacional y por los Tratados Internacionales (que la propia actora y la Sra. Defensora Pública refieren)”.
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.