La UCSF ofrece una nueva propuesta académica para Postgrado 2014

Jueves 12 de Diciembre 2013

La misma es la Maestría en Relaciones Internacionales, dependiente de la Dirección de Postgrado de la institución. La particularidad con la que cuenta es que pueden realizarla los graduados de cualquier tipo de carrera.
Desde el 2014, la Universidad Católica de Santa Fe cuenta con una nueva oferta en la Dirección de Postgrado. La misma es la Maestría en Relaciones Internacionales. La particularidad con la que cuenta es que pueden realizarla los graduados de cualquier tipo de carrera - graduados en universidades argentinas debidamente reconocida, con título de carrera de grado, graduados en universidades extranjeras reconocida de acuerdo a las reglamentaciones vigentes, con título equivalente al de carrera de grado y graduados en instituciones de nivel superior no universitario debidamente reconocida, con título correspondiente a una carrera de cuatro años o más de duración. Cabe destacar que la Maestría cuenta con Dictamen favorable de la CONEAU mediante la Resolución Ministerial Sesión Nº 374/13.
 
 
El título que se otorga es “Magíster en Relaciones Internacionales”. La duración de la misma es de 2 años y el régimen de cursado es cada 15 días -viernes de 17 a 21 hs. y sábados de 9 a 13 hs.-.
 
 
Dentro de los cursos a desarrollarse, se destacan las disciplinas de Política Internacional , Seguridad Internacional y Política Exterior de Brasil, entre otros tantos que se llevarán a cabo dentro de la capacitación.
 
 
La Maestría en Relaciones Internacionales es Dirigida por Roberto Miranda, quien es Doctor en Relaciones Internacionales, investigador del CONICET, profesor en la Universidad Nacional de Rosario y en la Universidad Nacional de La Plata.
 
 
Del mismo modo, contará con un reconocido e importante equipo docente, dentro de los cuales se destacan:
 
 
- Mariano Bartolomé – Dr. en Relaciones Internacionales, Profesor de la Universidad del Salvador, de la Universidad de Buenos Aires, de la Escuela Superior de Guerra y de la Universidad Nacional de Lanús.
-Anabella Busso – Mgter. en Relaciones Internacionales, investigadora del CONICET, Profesora de la Universidad Nacional de Rosario, de la Universidad Nacional de La Plata y FLACSO.
-Miryam Colacrai – Dra. en Ciencias Sociales, investigadora del CONICET y Profesora de la Universidad Nacional de Rosario.
-Gladys Lechini – Dra. en Ciencias: Sociología, investigadora del CONICET, Profesora de la Universidad Nacional de Rosario.
-Elsa Llenderrozas – Mgter. en Relaciones y Negociaciones Internacionales, Profesora de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de La Plata, CIEE-FLACSO.
-Roberto Miranda – Dr. en Relaciones Internacionales, Investigador del CONICET, Profesor de la Universidad Nacional de Rosario y de la Universidad Nacional de La Plata.
-Graciela Zubelzú -Dra. en Relaciones Internacionales, investigadora del CONICET, Profesora de la Universidad Nacional de Rosario, del Instituto del Servicio Exterior de la Nación y FLACSO.
 
 
Dentro de los objetivos de la Maestría, se pretende que quienes obtengan el título de “Magíster en Relaciones Internacionales” puedan adquirir diferentes capacidades y destrezas que les permitan: realizar análisis y estudios orientados a la actividad de investigación referida a las numerosas y diversas cuestiones que inciden en el mundo; reforzar sus conocimientos vinculados a la actividad diplomática, tanto para el ingreso al Servicio Exterior de la Nación, como para desempeñar tareas propias de consulados y embajadas extranjeras acreditadas en el país; gestionar sobre las actividades externas que llevan a cabo ciudades y provincias a través de sus dependencias de cooperación internacional, como así también las organizaciones no gubernamentales de gravitación transnacional; generar enfoques académicos y programas educativos destinados al mejoramiento de la enseñanza de contenidos propios de las Relaciones Internacionales, tanto en su especificidad como en la transdisciplinariedad y asesorar e informar a entidades y agentes implicados en la actividad de comercio exterior sobre situaciones político-económicas de terceros países. Así también sobre procesos de cooperación e integración regional y distintos regímenes internacionales, con el fin de calificar las oportunidades y riesgos de los negocios a realizar.
 
 
Para mayores informes e inscripción, comunicarse con la Dirección de Postgrado de la Universidad Católica de Santa Fe, de l unes a viernes de 16:00 a 21:00 hs, sábados de 08:00 a 12:00 hs. ubicada en calle C. Echague 7151 – CP: S3004JBS – al Te. 0342 – 460. 3030 int. 121 o vía mail a: posgrado@ucsf.edu.ar
 

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward