La UCSF ofrece una nueva propuesta académica para Postgrado 2014
Jueves 12 de
Diciembre 2013

La misma es la Maestría en Relaciones Internacionales, dependiente de la Dirección de Postgrado de la institución. La particularidad con la que cuenta es que pueden realizarla los graduados de cualquier tipo de carrera.
Desde el 2014, la Universidad Católica de Santa Fe cuenta con una nueva oferta en la Dirección de Postgrado. La misma es la Maestría en Relaciones Internacionales. La particularidad con la que cuenta es que pueden realizarla los graduados de cualquier tipo de carrera - graduados en universidades argentinas debidamente reconocida, con título de carrera de grado, graduados en universidades extranjeras reconocida de acuerdo a las reglamentaciones vigentes, con título equivalente al de carrera de grado y graduados en instituciones de nivel superior no universitario debidamente reconocida, con título correspondiente a una carrera de cuatro años o más de duración. Cabe destacar que la Maestría cuenta con Dictamen favorable de la CONEAU mediante la Resolución Ministerial Sesión Nº 374/13.
El título que se otorga es “Magíster en Relaciones Internacionales”. La duración de la misma es de 2 años y el régimen de cursado es cada 15 días -viernes de 17 a 21 hs. y sábados de 9 a 13 hs.-.
Dentro de los cursos a desarrollarse, se destacan las disciplinas de Política Internacional , Seguridad Internacional y Política Exterior de Brasil, entre otros tantos que se llevarán a cabo dentro de la capacitación.
La Maestría en Relaciones Internacionales es Dirigida por Roberto Miranda, quien es Doctor en Relaciones Internacionales, investigador del CONICET, profesor en la Universidad Nacional de Rosario y en la Universidad Nacional de La Plata.
Del mismo modo, contará con un reconocido e importante equipo docente, dentro de los cuales se destacan:
- Mariano Bartolomé – Dr. en Relaciones Internacionales, Profesor de la Universidad del Salvador, de la Universidad de Buenos Aires, de la Escuela Superior de Guerra y de la Universidad Nacional de Lanús.
-Anabella Busso – Mgter. en Relaciones Internacionales, investigadora del CONICET, Profesora de la Universidad Nacional de Rosario, de la Universidad Nacional de La Plata y FLACSO.
-Miryam Colacrai – Dra. en Ciencias Sociales, investigadora del CONICET y Profesora de la Universidad Nacional de Rosario.
-Gladys Lechini – Dra. en Ciencias: Sociología, investigadora del CONICET, Profesora de la Universidad Nacional de Rosario.
-Elsa Llenderrozas – Mgter. en Relaciones y Negociaciones Internacionales, Profesora de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de La Plata, CIEE-FLACSO.
-Roberto Miranda – Dr. en Relaciones Internacionales, Investigador del CONICET, Profesor de la Universidad Nacional de Rosario y de la Universidad Nacional de La Plata.
-Graciela Zubelzú -Dra. en Relaciones Internacionales, investigadora del CONICET, Profesora de la Universidad Nacional de Rosario, del Instituto del Servicio Exterior de la Nación y FLACSO.
Dentro de los objetivos de la Maestría, se pretende que quienes obtengan el título de “Magíster en Relaciones Internacionales” puedan adquirir diferentes capacidades y destrezas que les permitan: realizar análisis y estudios orientados a la actividad de investigación referida a las numerosas y diversas cuestiones que inciden en el mundo; reforzar sus conocimientos vinculados a la actividad diplomática, tanto para el ingreso al Servicio Exterior de la Nación, como para desempeñar tareas propias de consulados y embajadas extranjeras acreditadas en el país; gestionar sobre las actividades externas que llevan a cabo ciudades y provincias a través de sus dependencias de cooperación internacional, como así también las organizaciones no gubernamentales de gravitación transnacional; generar enfoques académicos y programas educativos destinados al mejoramiento de la enseñanza de contenidos propios de las Relaciones Internacionales, tanto en su especificidad como en la transdisciplinariedad y asesorar e informar a entidades y agentes implicados en la actividad de comercio exterior sobre situaciones político-económicas de terceros países. Así también sobre procesos de cooperación e integración regional y distintos regímenes internacionales, con el fin de calificar las oportunidades y riesgos de los negocios a realizar.
Para mayores informes e inscripción, comunicarse con la Dirección de Postgrado de la Universidad Católica de Santa Fe, de l unes a viernes de 16:00 a 21:00 hs, sábados de 08:00 a 12:00 hs. ubicada en calle C. Echague 7151 – CP: S3004JBS – al Te. 0342 – 460. 3030 int. 121 o vía mail a: posgrado@ucsf.edu.ar
El título que se otorga es “Magíster en Relaciones Internacionales”. La duración de la misma es de 2 años y el régimen de cursado es cada 15 días -viernes de 17 a 21 hs. y sábados de 9 a 13 hs.-.
Dentro de los cursos a desarrollarse, se destacan las disciplinas de Política Internacional , Seguridad Internacional y Política Exterior de Brasil, entre otros tantos que se llevarán a cabo dentro de la capacitación.
La Maestría en Relaciones Internacionales es Dirigida por Roberto Miranda, quien es Doctor en Relaciones Internacionales, investigador del CONICET, profesor en la Universidad Nacional de Rosario y en la Universidad Nacional de La Plata.
Del mismo modo, contará con un reconocido e importante equipo docente, dentro de los cuales se destacan:
- Mariano Bartolomé – Dr. en Relaciones Internacionales, Profesor de la Universidad del Salvador, de la Universidad de Buenos Aires, de la Escuela Superior de Guerra y de la Universidad Nacional de Lanús.
-Anabella Busso – Mgter. en Relaciones Internacionales, investigadora del CONICET, Profesora de la Universidad Nacional de Rosario, de la Universidad Nacional de La Plata y FLACSO.
-Miryam Colacrai – Dra. en Ciencias Sociales, investigadora del CONICET y Profesora de la Universidad Nacional de Rosario.
-Gladys Lechini – Dra. en Ciencias: Sociología, investigadora del CONICET, Profesora de la Universidad Nacional de Rosario.
-Elsa Llenderrozas – Mgter. en Relaciones y Negociaciones Internacionales, Profesora de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de La Plata, CIEE-FLACSO.
-Roberto Miranda – Dr. en Relaciones Internacionales, Investigador del CONICET, Profesor de la Universidad Nacional de Rosario y de la Universidad Nacional de La Plata.
-Graciela Zubelzú -Dra. en Relaciones Internacionales, investigadora del CONICET, Profesora de la Universidad Nacional de Rosario, del Instituto del Servicio Exterior de la Nación y FLACSO.
Dentro de los objetivos de la Maestría, se pretende que quienes obtengan el título de “Magíster en Relaciones Internacionales” puedan adquirir diferentes capacidades y destrezas que les permitan: realizar análisis y estudios orientados a la actividad de investigación referida a las numerosas y diversas cuestiones que inciden en el mundo; reforzar sus conocimientos vinculados a la actividad diplomática, tanto para el ingreso al Servicio Exterior de la Nación, como para desempeñar tareas propias de consulados y embajadas extranjeras acreditadas en el país; gestionar sobre las actividades externas que llevan a cabo ciudades y provincias a través de sus dependencias de cooperación internacional, como así también las organizaciones no gubernamentales de gravitación transnacional; generar enfoques académicos y programas educativos destinados al mejoramiento de la enseñanza de contenidos propios de las Relaciones Internacionales, tanto en su especificidad como en la transdisciplinariedad y asesorar e informar a entidades y agentes implicados en la actividad de comercio exterior sobre situaciones político-económicas de terceros países. Así también sobre procesos de cooperación e integración regional y distintos regímenes internacionales, con el fin de calificar las oportunidades y riesgos de los negocios a realizar.
Para mayores informes e inscripción, comunicarse con la Dirección de Postgrado de la Universidad Católica de Santa Fe, de l unes a viernes de 16:00 a 21:00 hs, sábados de 08:00 a 12:00 hs. ubicada en calle C. Echague 7151 – CP: S3004JBS – al Te. 0342 – 460. 3030 int. 121 o vía mail a: posgrado@ucsf.edu.ar

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





