Santa Fe: Egresaron 377 cadetes formados en Seguridad Rural y Vial
Sábado 14 de
Diciembre 2013

El ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, presidió este viernes el acto de egreso de 377 cadetes que finalizaron los cursos especiales de Seguridad Vial y Seguridad Rural dictados por el Instituto de Seguridad Pública (ISeP), de acuerdo a lo estipulado por la ley de Emergencia en materia de Seguridad.
De ese total, 231 pasarán a cumplir funciones en la Policía de Seguridad Vial y 146 en la Dirección general de Seguridad Rural “Los Pumas”.
De la actividad, realizada en el patio central del ISeP participaron los secretarios de Seguridad Pública, Matías Drivet, y de Seguridad Comunitaria, Ángel Ruani; el subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (Apsv), Mariano Cuvertino; los directores del ISeP, Aniceto Morán, y general de Seguridad Rural, José Luis Aguirre; y los jefes de la Policía de la provincia, Omar Odriozola, y de la Unidad Regional 2, departamento Rosario, Luis Bruschi.
En la oportunidad, Lamberto les recordó a los nuevos cadetes que “ustedes van a ser policías de la provincia, van a tener un uniforme, un arma y un cargo. La conducta de un policía tiene que ser distinta, y no se admiten las faltas de disciplina, de ética, ni al deber de colaboración”.
“Estas –prosiguió el ministro– son faltas que pueden ser graves. Incorporarse a la fuerza pública es un acto de voluntad y ustedes tienen el deber de cumplir con su obligación ante el Estado y la provincia".
“Este gobierno tuvo la fuerza de jerarquizar la Policía de Seguridad Vial y por eso la queremos diferente: que controle el tránsito, las cargas y los vehículos, ejemplificó el titular de la cartera de Seguridad.
“Hoy egresan también 150 cadetes que se incorporarán a la Guardia Rural 'Los Pumas' con la obligación de cuidar una provincia con un extenso territorio rural”.
Finalmente, Lamberto indicó que “esta cantidad de incorporaciones hacía muchos años que no se producía”, y en referencia al conflicto policial –de público conocimiento– suscitado días atrás, señaló que “no puede haber policías sin disciplina".
A su turno, Morán manifestó que “estos cursos fueron intensivos y especialmente planificados para este objetivo, el cual era brindar rápidamente a la comunidad santafesina policías especializados en las acciones de seguridad vial y seguridad rural”.
“Quiero recordarles que van a ser funcionarios de seguridad pública. Y lo importante es no olvidar nunca que, quien les entregan el arma y el uniforme, es el pueblo de la provincia, y esa arma no puede ser utilizada en contra de los ciudadanos”, concluyó Morán.
Los 377 cadetes egresaron de dos cursos especiales impartidos por el ISeP de acuerdo a la estipulado por la ley de Emergencia en Materia de Seguridad Nº 13.297 que, en su artículo 2º, inciso “c”, expresa: “Ampliar el número de cargos de la planta de personal permanente de la Policía de la Provincia de Santa Fe del Ministerio de Seguridad, en la cantidad total de cuatro mil (4.000) efectivos, los cuales una vez adquirida la capacitación y formación pertinente, cumplirán funciones preventivas en comisarías y lugares públicos, debiendo implementarse los mecanismos financieros necesarios en el presupuesto vigente”.
Y que añade: “Asimismo, podrá dictar las medidas administrativas tendientes a la elaboración de cursos especiales para la incorporación de personal a la Policía de Seguridad Vial y de la Guardia Rural, quedando el personal así incorporado en comisión de servicio hasta tanto culminen los cursos que establecen las leyes Nº 12.521 y 12.233. Aquellos agentes que residieren en localidades que no tuvieren cubiertas las necesidades mínimas del servicio, podrán ser destinados a éstas. Este criterio se mantendrá hasta tanto se dé cobertura a las referidas necesidades del servicio”
De la actividad, realizada en el patio central del ISeP participaron los secretarios de Seguridad Pública, Matías Drivet, y de Seguridad Comunitaria, Ángel Ruani; el subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (Apsv), Mariano Cuvertino; los directores del ISeP, Aniceto Morán, y general de Seguridad Rural, José Luis Aguirre; y los jefes de la Policía de la provincia, Omar Odriozola, y de la Unidad Regional 2, departamento Rosario, Luis Bruschi.
En la oportunidad, Lamberto les recordó a los nuevos cadetes que “ustedes van a ser policías de la provincia, van a tener un uniforme, un arma y un cargo. La conducta de un policía tiene que ser distinta, y no se admiten las faltas de disciplina, de ética, ni al deber de colaboración”.
“Estas –prosiguió el ministro– son faltas que pueden ser graves. Incorporarse a la fuerza pública es un acto de voluntad y ustedes tienen el deber de cumplir con su obligación ante el Estado y la provincia".
“Este gobierno tuvo la fuerza de jerarquizar la Policía de Seguridad Vial y por eso la queremos diferente: que controle el tránsito, las cargas y los vehículos, ejemplificó el titular de la cartera de Seguridad.
“Hoy egresan también 150 cadetes que se incorporarán a la Guardia Rural 'Los Pumas' con la obligación de cuidar una provincia con un extenso territorio rural”.
Finalmente, Lamberto indicó que “esta cantidad de incorporaciones hacía muchos años que no se producía”, y en referencia al conflicto policial –de público conocimiento– suscitado días atrás, señaló que “no puede haber policías sin disciplina".
A su turno, Morán manifestó que “estos cursos fueron intensivos y especialmente planificados para este objetivo, el cual era brindar rápidamente a la comunidad santafesina policías especializados en las acciones de seguridad vial y seguridad rural”.
“Quiero recordarles que van a ser funcionarios de seguridad pública. Y lo importante es no olvidar nunca que, quien les entregan el arma y el uniforme, es el pueblo de la provincia, y esa arma no puede ser utilizada en contra de los ciudadanos”, concluyó Morán.
Los 377 cadetes egresaron de dos cursos especiales impartidos por el ISeP de acuerdo a la estipulado por la ley de Emergencia en Materia de Seguridad Nº 13.297 que, en su artículo 2º, inciso “c”, expresa: “Ampliar el número de cargos de la planta de personal permanente de la Policía de la Provincia de Santa Fe del Ministerio de Seguridad, en la cantidad total de cuatro mil (4.000) efectivos, los cuales una vez adquirida la capacitación y formación pertinente, cumplirán funciones preventivas en comisarías y lugares públicos, debiendo implementarse los mecanismos financieros necesarios en el presupuesto vigente”.
Y que añade: “Asimismo, podrá dictar las medidas administrativas tendientes a la elaboración de cursos especiales para la incorporación de personal a la Policía de Seguridad Vial y de la Guardia Rural, quedando el personal así incorporado en comisión de servicio hasta tanto culminen los cursos que establecen las leyes Nº 12.521 y 12.233. Aquellos agentes que residieren en localidades que no tuvieren cubiertas las necesidades mínimas del servicio, podrán ser destinados a éstas. Este criterio se mantendrá hasta tanto se dé cobertura a las referidas necesidades del servicio”
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.