La Argentina, entre los 40 países más golpeados por el cambio climático en 2018

Miércoles 04 de Diciembre 2019

Japón, Filipinas y Alemania encabezaron la lista. El nuevo informe muestra que ningún país, rico o pobre, está a salvo del fenómeno.
Japón, Filipinas y Alemania encabezaron la lista de los países más golpeados el año pasado por fenómenos meteorológicos intensificados por el cambio climático, mientras que la Argentina figura en el puesto 40°, según un nuevo informe que muestra que ningún país, rico o pobre, está a salvo.
 
Inundaciones por fuertes lluvias, mortíferas olas de calor y el peor tifón en un cuarto de siglo dejaron en 2018 en Japón centenares de muertos, miles de damnificados y más de u$s35.000 millones en daños, señaló el estudio de la ONG Germanwatch.
 
El ciclón Manghut, el más potente del año, devastó Filipinas en septiembre, desplazó a un cuarto de millón de personas y provocó derrumbes mortales, según esta relación anual de riesgos climáticos.
 
De su lado, Alemania sufrió una prolongada ola de calor y sequía en verano, que dejó 1.250 muertes prematuras y pérdidas de u$s5.000 millones, principalmente en el sector agrícola.
 
La conclusión del informe es que hasta las economías más desarrolladas se encuentran a merced de eventos meteorológicos exacerbados por el calentamiento global.
 
"La ciencia ha confirmado el nexo entre cambio climático, de un lado, y la frecuencia y severidad del clima extremo, por el otro", afirmó la investigadora de Germanwatch, Laura Schafer.
 
"En Europa, por ejemplo, momentos de calor extremo son 100 más probables que hace un siglo", señaló.
 
Por detrás de Japón, Filipinas y Alemania quedó la India, golpeada por temperaturas extremas e inundaciones en 2018, y Madagascar. La Argentina se ubica en el puesto 40°, con 61 eventos meteorológicos intensificados por el cambio climático.
 
Un solo ciclón, Nargis, provocó 140.000 muertes y destruyó las propiedades de 2,4 millones de personas en las costas birmanas en 2008.
 
Este estudio se divulgó un día después de que se conociera el último informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que concluyó que la última década está llamada a ser la más cálida jamás registrada.
 
"Una vez más, en 2019, los riesgos ligados al tiempo y al clima golpearon duro", dijo el secretario general de la OMM, Petteri Taalas. "Las olas de calor y las inundaciones que antes sucedían una vez por siglo se están convirtiendo en eventos regulares", advirtió.
 
Si bien los científicos se muestran reticentes a atribuir un evento particular al calentamiento climático, la amplificación de los fenómenos coincide con sus previsiones, en momentos en que el mundo ha registrado un aumento de 1º desde la era preindustrial.
 
Al ritmo actual, la temperatura podría aumentar +4°. Y aunque los firmantes del Acuerdo de París, reunidos en Madrid hasta el 13 de diciembre, respeten sus acuerdos para reducir las emisiones de C02, se podría rebasar la barrera de +3°.
 
Si se toman en cuenta las últimas dos décadas, han sido las regiones más pobres las que han llevado la peor parte, según el informe, que toma en cuenta los eventos extremos pero no procesos más lentos como el aumento del nivel de los océanos. En los últimos veinte años, Puerto Rico, Birmania y Haití fueron los países más afectados , principalmente por ciclones que se han vuelto más violentos con el calentamiento de la superficie del agua y más destructivos por el incremento del nivel del mar.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”

Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward