"No necesitamos ni congelamiento de precios ni irresponsables que los suban"
Viernes 06 de
Diciembre 2019

El presidente electo Alberto Fernández anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley para crear un Consejo, Económico y Social y negó la posibilidad de lanzar un masivo congelamiento de precios.
El presidente electo Alberto Fernández anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley para crear un Consejo, Económico y Social a nivel nacional y negó la posibilidad de lanzar un masivo congelamiento de precios.
“Queremos que el Consejo tenga su propia economía, que perdure a los gobiernos, que su presidente tenga acuerdo del Senado y que trabaje en las granes políticas de Estado, que tanto hablamos y nunca concretamos”, subrayó al adelantar la iniciativa.
“Debemos armar de una vez y para siempre a una mesa que funcione más allá de Alberto Fernández, y a partir de ahí, ir construyendo consensos. Ahí tenemos que discutir el tema salarial y los precios”, recalcó.
Fernández aprovechó la conferencia de prensa sobre la presentación de su gabinete para denunciar aumentos indiscriminados de precios y advirtió que revisará los últimos incrementos injustificados. “Veo sectores de la economía que en los últimos meses han desatado aumentos de precios tratando de resguardarse de lo que piensan puede ser un congelamiento, y no necesitamos ni congelamiento de precios ni irresponsables que los suban”, enfatizó.
La consultora Orlando J. Ferreres (OJF) estimó que noviembre culminó con un aumento generalizado de precios del 4,6% y que la inflación acumula una variación interanual del 52,1%. Según OJF, la suba de precios al consumidor cerró el mes pasado con fuertes incrementos en Alimentos y Bebidas, Educación, Bienes Varios y Esparcimiento. En los 11 meses de 2019 alcanzó el 48,6%.
“Queremos que el Consejo tenga su propia economía, que perdure a los gobiernos, que su presidente tenga acuerdo del Senado y que trabaje en las granes políticas de Estado, que tanto hablamos y nunca concretamos”, subrayó al adelantar la iniciativa.
“Debemos armar de una vez y para siempre a una mesa que funcione más allá de Alberto Fernández, y a partir de ahí, ir construyendo consensos. Ahí tenemos que discutir el tema salarial y los precios”, recalcó.
Fernández aprovechó la conferencia de prensa sobre la presentación de su gabinete para denunciar aumentos indiscriminados de precios y advirtió que revisará los últimos incrementos injustificados. “Veo sectores de la economía que en los últimos meses han desatado aumentos de precios tratando de resguardarse de lo que piensan puede ser un congelamiento, y no necesitamos ni congelamiento de precios ni irresponsables que los suban”, enfatizó.
La consultora Orlando J. Ferreres (OJF) estimó que noviembre culminó con un aumento generalizado de precios del 4,6% y que la inflación acumula una variación interanual del 52,1%. Según OJF, la suba de precios al consumidor cerró el mes pasado con fuertes incrementos en Alimentos y Bebidas, Educación, Bienes Varios y Esparcimiento. En los 11 meses de 2019 alcanzó el 48,6%.
Con información de
Ámbito
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.






