"No necesitamos ni congelamiento de precios ni irresponsables que los suban"
Viernes 06 de
Diciembre 2019

El presidente electo Alberto Fernández anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley para crear un Consejo, Económico y Social y negó la posibilidad de lanzar un masivo congelamiento de precios.
El presidente electo Alberto Fernández anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley para crear un Consejo, Económico y Social a nivel nacional y negó la posibilidad de lanzar un masivo congelamiento de precios.
“Queremos que el Consejo tenga su propia economía, que perdure a los gobiernos, que su presidente tenga acuerdo del Senado y que trabaje en las granes políticas de Estado, que tanto hablamos y nunca concretamos”, subrayó al adelantar la iniciativa.
“Debemos armar de una vez y para siempre a una mesa que funcione más allá de Alberto Fernández, y a partir de ahí, ir construyendo consensos. Ahí tenemos que discutir el tema salarial y los precios”, recalcó.
Fernández aprovechó la conferencia de prensa sobre la presentación de su gabinete para denunciar aumentos indiscriminados de precios y advirtió que revisará los últimos incrementos injustificados. “Veo sectores de la economía que en los últimos meses han desatado aumentos de precios tratando de resguardarse de lo que piensan puede ser un congelamiento, y no necesitamos ni congelamiento de precios ni irresponsables que los suban”, enfatizó.
La consultora Orlando J. Ferreres (OJF) estimó que noviembre culminó con un aumento generalizado de precios del 4,6% y que la inflación acumula una variación interanual del 52,1%. Según OJF, la suba de precios al consumidor cerró el mes pasado con fuertes incrementos en Alimentos y Bebidas, Educación, Bienes Varios y Esparcimiento. En los 11 meses de 2019 alcanzó el 48,6%.
“Queremos que el Consejo tenga su propia economía, que perdure a los gobiernos, que su presidente tenga acuerdo del Senado y que trabaje en las granes políticas de Estado, que tanto hablamos y nunca concretamos”, subrayó al adelantar la iniciativa.
“Debemos armar de una vez y para siempre a una mesa que funcione más allá de Alberto Fernández, y a partir de ahí, ir construyendo consensos. Ahí tenemos que discutir el tema salarial y los precios”, recalcó.
Fernández aprovechó la conferencia de prensa sobre la presentación de su gabinete para denunciar aumentos indiscriminados de precios y advirtió que revisará los últimos incrementos injustificados. “Veo sectores de la economía que en los últimos meses han desatado aumentos de precios tratando de resguardarse de lo que piensan puede ser un congelamiento, y no necesitamos ni congelamiento de precios ni irresponsables que los suban”, enfatizó.
La consultora Orlando J. Ferreres (OJF) estimó que noviembre culminó con un aumento generalizado de precios del 4,6% y que la inflación acumula una variación interanual del 52,1%. Según OJF, la suba de precios al consumidor cerró el mes pasado con fuertes incrementos en Alimentos y Bebidas, Educación, Bienes Varios y Esparcimiento. En los 11 meses de 2019 alcanzó el 48,6%.
Con información de
Ámbito

Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.





