La Universidad de las Madres será estatizada

Miércoles 18 de Diciembre 2013

El gobierno de Cristina Kirchner resolvió estatizar la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y enviará en las próximas horas al Congreso un proyecto de ley por el cual se creará el Instituto Universitario de los Derechos Humanos, que estará bajo la órbita administrativa del Ministerio de Justicia, que dirige Julio Alak.

Con esto buscará ordenar la contabilidad de esa casa de estudios, salpicada por el escándalo del caso Schoklender.
 
"Esto buscará poner en orden el desastre que tenían las Madres, que están mayores y fueron engañadas por Sergio Schoklender", confió a LA NACION un altísimo funcionario al confirmar ayer la iniciativa impulsada por la propia Presidenta.
 
La nueva institución conservará la misma estructura y los mismos profesores que ahora, y dictará las carreras de Derecho, Trabajo Social e Historia, con una visión ideológica de izquierda y de revalorización del espíritu revolucionario de los 70.
 
El nuevo Instituto Universitario estará bajo la jurisdicción de la Secretaría de Derechos Humanos, que dirige Martín Fresneda. Ese organismo depende de Alak y del viceministro de Justicia, Julián Álvarez, dirigente de La Cámpora, más ideologizado y amigo personal de Máximo Kirchner.
 
El proyecto de estatización fue impulsado por la Presidenta para tenderle una salida administrativa a la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, luego de que quedó envuelta en el escándalo por la construcción de viviendas del proyecto Sueños Compartidos, que dirigía Schoklender, y que terminó en una causa por sobreprecios y fraude a la administración pública.
 
Dentro del Gobierno aprovecharán la volada y utilizarán el cambio para instituir una nueva alternativa académica que tendrá recursos del Estado para financiar la difusión del pensamiento kirchnerista.
 
La universidad es presidida por Inés Vázquez, y la semana última dos profesores, Alberto Guilis y Raquel Angel, habían renunciado debido al respaldo de Bonafini al ascenso del general César Milani, el que había deslizado su intención de hacer actividades conjuntas entre el Ejército y la institución educativa.
 
Tras conocer el anuncio, que Alak formuló durante el cierre del ciclo lectivo de 2013 en el Auditorio Juana Azurduy, Bonafini señaló que la medida anunciada es "un premio al esfuerzo de los docentes y estudiantes de la universidad".
 
Hasta la actualidad, esa casa de estudios lleva el nombre de Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo y recibe subsidios del Ministerio de Educación. En la nueva estructura, estará directamente financiado por la cartera de Justicia porque será parte de su propio organigrama.
 
En rigor, la Presidenta dio orden a Alak de que apurara el envío del proyecto de ley para que se trate lo antes posible. Sin embargo, en la Casa Rosada especulaban ayer con que hasta febrero próximo no podrá tener trámite parlamentario por el inminente receso de verano y sólo podría ser debatido si la Presidenta firma un decreto de convocatoria a sesiones ordinarias del Congreso.
 
El nuevo Instituto tendrá la ventaja de que será estatal y contará con respaldo financiero, pero tendrá la desventaja de que no será una universidad. No se sabe, por el momento, si el título académico que expedirá tendrá validez universitaria..
Con información de La Nación

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward