Docentes: Frente Gremial amenaza con medidas "severas" si no hay convocatoria de Scioli

Miércoles 18 de Diciembre 2013

El Frente integrado por Feb, Suteba, Sadop, Uda y Amet denuncia que el sistema educativo bonaerense está "en riesgo" por la "falta de presupuesto, compromiso y gestión" de Nora de Lucía y otras autoridades. Piden por los salarios adeudados, por el mejoramiento de la obra social Ioma, actualización de salarios con respecto a otras jurisdicciones, entre otras cosas.
Mediante un comunicado el Frente Gremial Docente aseguró que son "miles y miles de docentes y millones de alumnos los que sufrimos la falta de una gestión adecuada del estado provincial, políticas de ajuste, y descompromiso con la escuela pública. Esto se traduce en gravísimos problemas de infraestructura, falta de cobertura cargos docentes y auxiliares, el no cobro del salario en tiempo y forma, la desactualización de las asignaciones familiares, entre otras problemáticas del sector". 
 
Destacan que transitaron el ciclo lectivo 2013 con preocupación "por la negativa del Gobernador para tratar los temas educativos de la Provincia de Buenos Aires que hoy representa más del 38 % del sistema educativo nacional". 
 
Denuncian que no se convocaron a las comisiones técnicas y a la comisión de paritarias para debatir y decidir colectivamente el presupuesto educativo y el salario docente. 
 
En tanto, aseguran que "hay docentes que hace meses que no cobran, los problemas de infraestructura se han agudizado y la regularización de los servicios de Ioma está pendiente". 
 
Y advierten: "Si no se convoca al diálogo en los términos institucionales que estamos señalando se avecina un 2014 con severos conflictos gremiales. Es responsabilidad del gobierno provincial el evitarlos". 

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward