Santa Fe | Distrito I | Espacio de formación

El Colegio Profesional de Técnicos firmó un importante convenio con el Ministerio de Educación

Lunes 23 de Diciembre 2013
En la imagen Jorge Márquez, Claudia Balagué, Sergio Romero y Jorge Zavala
En la imagen Jorge Márquez, Claudia Balagué, Sergio Romero y Jorge Zavala

El Ministerio de Educación y el Colegio Profesional de Maestros Mayores de Obras y Técnicos de la provincia de Santa Fe suscribieron un convenio que permitirá a los alumnos de quinto y sexto año de las escuelas técnicas realizar prácticas profesionalizantes en los estudios técnicos y empresas de matriculados en el Colegio Profesional de Técnicos, como así también en la misma entidad colegial.

El convenio fue rubricado por la ministra de Educación de la provincia Claudia Balagué y el presidente del Colegio de Técnicos de la Arquitectura, Industria e Ingeniería, maestro mayor de obras Sergio Romero, en el despacho de la funcionaria el día 17 de diciembre.
 
El acuerdo apunta a generar una estrategia entre el Ministerio y la entidad profesional para potenciar la educación técnica y dar respuesta a las necesidades del sector industrial y productivo de la provincia y su región, además permitirá conformar un espacio de formación para los futuros técnicos, propiciar la actualización tecnológica, vincular a las empresas y a los estudios técnicos con las instituciones educativas, a los fines de allanar su inserción en el mundo profesional y productivo del país.
 
Estas prácticas permitirán a los estudiantes realizar una transición muy importante del mundo de la educación al mundo del trabajo y la posibilidad de vincularse con sus futuros pares y con la entidad profesional que los matriculará una vez egresados, teniendo en cuenta que los egresados técnicos tienen un amplio campo de acción, no solamente en las industrias sino como generadores en la creación de pequeñas y medianas empresas y también como profesionales independientes, destacando que la mayoría de las obras privadas en la provincia de Santa Fe es realizada por profesionales matriculados a este colegio profesional.

Con información de NOTA22.COM

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward