La Tierra llegará al punto máximo de acercamiento al Sol este domingo
Viernes 03 de
Enero 2020
Este domingo a las 4:47 de la madrugada, la Tierra se acercará al perihelio, el punto más cercano al Sol. ¿Qué significa esto? ¿Cómo nos afecta?
Durante el movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol, tiene varios puntos importantes que provocan los solsticios de verano e invierno. Esos puntos son el perihelio y el afelio.
El movimiento de traslación de la Tierra se sucede a la vez que el de rotación. Es decir, conforme los días y las noches van teniendo lugar, la Tierra se desplaza a lo largo de su órbita en el Sistema Solar hasta dar una vuelta completa alrededor del Sol. Como ya sabemos, esta vuelta tarda en darla unos 365 días, lo que es para nosotros un año natural.
Durante este movimiento de traslación, la Tierra pasa por varios puntos clave que ayudan al equilibrio terrestre. Se trata del perihelio y el afelio. Estos dos puntos se encargan de establecer un equilibrio exacto en un desarrollo natural y que es de vital importancia para el planeta.
Afelio
Se trata de aquel punto donde la Tierra se halla a la distancia mayor con respecto al Sol. Es de sentido común pensar que, al estar situados a una distancia mayor, tendremos menos calor y, por lo tanto, esto sucederá en la época de invierno. Sin embargo, es todo lo contrario. Cuando la Tierra pasa por el afelio, la velocidad a la que se desplaza es la más lenta y los rayos de sol llegan más perpendiculares a la Tierra. Esta es la causa del solsticio de verano.
Perihelio
Hablamos del perihelio cuando la Tierra se encuentra en una posición más cercana del Sol y su velocidad está incrementada. Su máxima velocidad del movimiento de traslación se da en el perihelio. Durante este punto tiene lugar el solsticio de invierno y la razón de que haga más frío es la inclinación con la que los rayos de sol llegan al hemisferio norte.
La función básica de estos dos puntos es la de establecer un equilibrio de temperaturas que permite rotar el calor y el frío a lo largo del año.
El afelio tiene lugar aproximadamente sobre el 4 de julio. Cuando la Tierra está situada en este punto se encuentra a 152.10 millones de kilómetros del Sol.
Por el contrario, cuando la Tierra se encuentra en el perihelio, proceso que tiene lugar aproximadamente el 4 de enero, es cuando estará en una posición más cercana del Sol. Es aquí donde se encuentra a 147.09 millones de kilómetros de distancia.
Aunque en esta situación estemos más alejados del Sol, no quiere decir que haya más frío. Al tener la Tierra un eje de inclinación de 23°, no siempre suceden las mismas estaciones del año. En el hemisferio norte, el invierno sucede en los meses de diciembre, enero y febrero. Sin embargo, en el hemisferio sur ocurre en los meses de junio, julio y agosto.
El movimiento de traslación de la Tierra se sucede a la vez que el de rotación. Es decir, conforme los días y las noches van teniendo lugar, la Tierra se desplaza a lo largo de su órbita en el Sistema Solar hasta dar una vuelta completa alrededor del Sol. Como ya sabemos, esta vuelta tarda en darla unos 365 días, lo que es para nosotros un año natural.
Durante este movimiento de traslación, la Tierra pasa por varios puntos clave que ayudan al equilibrio terrestre. Se trata del perihelio y el afelio. Estos dos puntos se encargan de establecer un equilibrio exacto en un desarrollo natural y que es de vital importancia para el planeta.
Afelio
Se trata de aquel punto donde la Tierra se halla a la distancia mayor con respecto al Sol. Es de sentido común pensar que, al estar situados a una distancia mayor, tendremos menos calor y, por lo tanto, esto sucederá en la época de invierno. Sin embargo, es todo lo contrario. Cuando la Tierra pasa por el afelio, la velocidad a la que se desplaza es la más lenta y los rayos de sol llegan más perpendiculares a la Tierra. Esta es la causa del solsticio de verano.
Perihelio
Hablamos del perihelio cuando la Tierra se encuentra en una posición más cercana del Sol y su velocidad está incrementada. Su máxima velocidad del movimiento de traslación se da en el perihelio. Durante este punto tiene lugar el solsticio de invierno y la razón de que haga más frío es la inclinación con la que los rayos de sol llegan al hemisferio norte.
La función básica de estos dos puntos es la de establecer un equilibrio de temperaturas que permite rotar el calor y el frío a lo largo del año.
El afelio tiene lugar aproximadamente sobre el 4 de julio. Cuando la Tierra está situada en este punto se encuentra a 152.10 millones de kilómetros del Sol.
Por el contrario, cuando la Tierra se encuentra en el perihelio, proceso que tiene lugar aproximadamente el 4 de enero, es cuando estará en una posición más cercana del Sol. Es aquí donde se encuentra a 147.09 millones de kilómetros de distancia.
Aunque en esta situación estemos más alejados del Sol, no quiere decir que haya más frío. Al tener la Tierra un eje de inclinación de 23°, no siempre suceden las mismas estaciones del año. En el hemisferio norte, el invierno sucede en los meses de diciembre, enero y febrero. Sin embargo, en el hemisferio sur ocurre en los meses de junio, julio y agosto.
Con información de
Aire de Santa Fe

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.