Alberto F. pidió evitar las cláusulas "gatillo" en paritarias y dejó abierta la puerta para dar un segundo aumento por decreto

Martes 14 de Enero 2020

El Presidente apuntó que todas las medidas del Gobierno son para desindexar la economía de la inflación y esas cláusulas son mecanismos indexatorios
El presidente Alberto Fernández se mostró esta noche contrario a aplicar cláusulas gatillo en las próximas paritarias y dejó abierta la posibilidad de otorgar otro aumento por decreto.
 
Fernández criticó las cláusulas gatillo que ajustan las subas salariales a la inflación por considerar que tienen un efecto indexatorio en la economía. Además, dejó abierta la posibilidad de que el Poder Ejecutivo disponga otro incremento fijo para empleados privados y públicos. Dijo que el Gobierno podría disponer un nuevo aumento fijo salarial para los trabajadores del sector privado, como ocurrió hace 10 días.
 
"Así como tenemos que revisar el sistema de alquileres, el sistema de precios de los empresarios, tenemos que ver cómo logramos acuerdos salariales libres, pero donde todos tengan este dato en la cabeza", señaló. Pero aseguró que hay que "esperar a que la economía se tranquilice, creo que poco a poco lo estamos haciendo".
 
"Necesitamos que la economía pare de indexarse, sino combatir la inflación es muy difícil. Congelamos tarifas de gas y electricidad, combustibles, peajes, tarifas de transporte para que nadie vea deteriorado su ingreso", destacó.
 
Sostuvo que el Estado "está haciendo su parte, necesitamos que cada uno haga la suya. Veo mucha confianza por parte de la dirigencia gremial. Han dado muestras sobradas de colaboración".
 
 
En ese marco se pronunció en contra de la cláusula gatillo para la actualización de los salarios en las negociaciones paritarias: "La indexación de la economía es lo peor que le puede pasar a la economía. La cláusula gatillo es una cláusula de indexación de la economía. Entiendo que es legítimo, pero termina siendo otro de los mecanismos indexatorios de la economía".
 
"Necesitamos que la economía pare de indexarse porque sino parar la inflación es muy difícil", aseveró, y al respecto agregó: "Congelamos todo para que nadie vea deteriorar su ingreso. El Estado está haciendo su parte, necesitamos ahora que cada uno haga su parte", dijo.
 
El Ejecutivo anunció el 3 de enero un incremento salarial de $ 4.000 para el sector privado a cobrar a cuenta de paritarias futuras, en dos cuotas de $ 3.000 para enero y $ 1.000 para febrero. Este martes oficializó un alza similar para empleados públicos que perciben salarios inferiores a 60.000 pesos mensuales, a cobrarse con los sueldos de febrero y marzo.
 
Jubilados
 
Por otra parte, Fernández ratificó el lunes que "el ajuste no lo van a pagar los más débiles" y aseguró que se enfocará más "sobre los que están en la mejor situación económica, que son los que exportan y los que tienen activos en el exterior".
 
 
"Tratamos de ir sobre los que están en la mejor situación económica, son los que exportan, los que tienen más capacidad contributoria. Los que tienen activos en el exterior. Hemos cumplido con lo que dijimos en la campaña", planteó Fernández en una entrevista al canal C5N.
 
También se refirió a los cambios en las jubilaciones, al sostener que además de los dos bonos de 5.000 pesos se definirá una nueva fórmula de actualización en "marzo o abril" y que tenderá a "acercarse más a la previa, que combinaba salarios e ingresos públicos, donde se toma en cuenta cómo crecen ambos".
 
"Dijeron que congelamos las jubilaciones y es falso. En marzo o abril revisaremos el ingreso para jubilados. Si las cuentas públicas mejoran, vamos a recomponer el ingreso de jubilados lo más rápido posible y de una forma acorde a la situación económica", remarcó.
 
Para el mandatario, su Gobierno "va por el buen camino", al hacer un balance del mes de gestión desde que asumió al frente del Poder Ejecutivo. "Logramos contar con los instrumentos y las herramientas necesarias para hacer frente a los tiempos que vienen", destacó sobre la batería de medidas tomadas hasta ahora en el corto período que le tocó gobernar.
 
 
Reconoció, sin embargo, que hay una "inercia inflacionaria" heredada de la gestión de Mauricio Macri que "va a dejar secuelas este año por una cuestión de arrastre".
 
Polémica
 
En otro orden, el jefe de Estado cruzó al ex gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo por las críticas que éste le dedicó a propósito de sus primera decisión al frente de la Casa Rosada: "Serasgan las vestiduras como los defensores de la clase media y la empobrecieron".
 
"La situación de las provincias es muy complicada. Hay provincias que se endeudaron inexplicablemente para gastos corrientes, como Mendoza, que se endeudó por 300 millones de dólares", enfatizó. "Lo escuché a hablar a Cornejo, impresionante... y se endeudó para gastos corrientes. Sería bueno que nos calmemos, se rasgan las vestiduras como los defensores de la clase media y la empobrecieron. Y vienen a darnos clases de economía, no lo puedo creer", planteó.
 
El diputado y titular del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical publicó la semana pasada una nota de opinión, en la que criticó las medidas tomadas por Alberto Fernández con respecto a los subsidios al transporte y a la energía, al señalar que "prevén un fuerte impacto fiscal en el presupuesto del Estado Nacional, pero solo se verán reflejadas en el AMBA", por lo que regresará "la discriminación en los subsidios".
Con información de iprofesional

NOTA22.COM

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares

arrow_upward