Nota22.com

No fueron tan malos: en 10 años se vendieron 7,5 millones de autos

Por: Horacio Alonso
Miércoles 15 de Enero 2020

El promedio del período fue de 750 mil 0 km. patentados por año. El Gol fue el modelo más vendido, seguido por la pick up Hilux. Volkswagen lideró las ventas y General Motors ocupó el segundo lugar.
Más allá del debate sobre cuándo termina una década y empieza la nueva, discusión que puede encolerizar a muchos, 2019 marcó el final de un decenio con grandes altibajos para la economía argentina. El sector automotor se movió, como era de esperar, al ritmo de los vaivenes del contexto global. El inicio de un año como 2020, que vuelve el conteo a cero, puede ser un buen momento para analizar lo sucedido en ese período que, de manera arbitraria, se podría decir que acaba de cerrarse.
 
Desde el primer día de enero de 2010 hasta la actualidad pasaron años buenos, como el récord de 2013, y malos como el último. El peor de la serie. Sin embargo, si se toma de punta a punta, el resultado es bastante alentador. En esos 10 años se alcanzó un volumen de patentamientos de 7.521.201 cero km., lo que da un promedio anual de 750.000 unidades vendidas.
 
En cuanto al desempeño de las principales marcas, Volkswagen encabezó el ranking de operaciones, ya que lidera el mercado desde hace 16 años. La marca alemana comercializó 1.297.959 vehículos, con una participación de más del 17% de las ventas. El segundo lugar fue para General Motors con 1.051.724 unidades patentadas, mientras que el tercer puesto quedó para la francesa Renault, con 1.004.561 0 km. Estas tres marcas lograron superar la barrera del millón de vehículos en los últimos 10 años.
 
En cuanto al ranking por modelos, el VW Gol fue el más vendido en el acumulado del período gracias a haber encabezado la demanda en siete de los diez años transcurridos. En total se vendieron 408.970 unidades de este modelo icónico que llega de Brasil y que, gracias a su aceptación por parte del público local, es responsable en gran parte del liderazgo alemán. Alrededor de 32% de sus ventas estuvieron concentradas en este exponente del segmento chico.
 
Los tres años en que VW cedió el trono (2016, 2018 y 2019) lo hizo a manos de la pick up Toyota Hilux que se produce en el país. La “chata” japonesa acumuló las 269.276 operaciones. La explosión de la marca en los últimos años fue significativa. Tanto es así que si se tomará el último lustro, su ubicación en la tabla general subiría considerablemente. El “fenómeno” de la Hilux mereció una amplia difusión en todos los medios, ya que se trata de un modelo de un alto valor que desplaza a los vehículos denominados “económicos”
 
El tercer lugar del ranking de modelos puede dar para la polémica. Tomando al Peugeot 207 y 208 como una continuidad, la marca francesa se quedaría con esa ubicación. De lo contrario, el puesto pasaría a manos del Chevrolet Classic, apenas por arriba de la Ford Eco Sport y del Renault Sandero.
 
En el caso de los dos modelos que lideraron las ventas, además del gusto de público, corren con una ventaja de tener una vida larga que les permitió estar presente en los 10 años analizados. Otros, como el mencionado de GM, el Fiat Palio, el Renault Clio Mío y el Toyota Etios, por ejemplo, se fueron antes o llegaron después, por lo que no pudieron sumar 10 años consecutivos de ventas o, para alimentar la polémica, una década.
Con información de ´Ámbito

NOTA22.COM

Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral

El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.

La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna

Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

arrow_upward