No fueron tan malos: en 10 años se vendieron 7,5 millones de autos
Por:
Horacio Alonso
Miércoles 15 de
Enero 2020

El promedio del período fue de 750 mil 0 km. patentados por año. El Gol fue el modelo más vendido, seguido por la pick up Hilux. Volkswagen lideró las ventas y General Motors ocupó el segundo lugar.
Más allá del debate sobre cuándo termina una década y empieza la nueva, discusión que puede encolerizar a muchos, 2019 marcó el final de un decenio con grandes altibajos para la economía argentina. El sector automotor se movió, como era de esperar, al ritmo de los vaivenes del contexto global. El inicio de un año como 2020, que vuelve el conteo a cero, puede ser un buen momento para analizar lo sucedido en ese período que, de manera arbitraria, se podría decir que acaba de cerrarse.
Desde el primer día de enero de 2010 hasta la actualidad pasaron años buenos, como el récord de 2013, y malos como el último. El peor de la serie. Sin embargo, si se toma de punta a punta, el resultado es bastante alentador. En esos 10 años se alcanzó un volumen de patentamientos de 7.521.201 cero km., lo que da un promedio anual de 750.000 unidades vendidas.
En cuanto al desempeño de las principales marcas, Volkswagen encabezó el ranking de operaciones, ya que lidera el mercado desde hace 16 años. La marca alemana comercializó 1.297.959 vehículos, con una participación de más del 17% de las ventas. El segundo lugar fue para General Motors con 1.051.724 unidades patentadas, mientras que el tercer puesto quedó para la francesa Renault, con 1.004.561 0 km. Estas tres marcas lograron superar la barrera del millón de vehículos en los últimos 10 años.
En cuanto al ranking por modelos, el VW Gol fue el más vendido en el acumulado del período gracias a haber encabezado la demanda en siete de los diez años transcurridos. En total se vendieron 408.970 unidades de este modelo icónico que llega de Brasil y que, gracias a su aceptación por parte del público local, es responsable en gran parte del liderazgo alemán. Alrededor de 32% de sus ventas estuvieron concentradas en este exponente del segmento chico.
Los tres años en que VW cedió el trono (2016, 2018 y 2019) lo hizo a manos de la pick up Toyota Hilux que se produce en el país. La “chata” japonesa acumuló las 269.276 operaciones. La explosión de la marca en los últimos años fue significativa. Tanto es así que si se tomará el último lustro, su ubicación en la tabla general subiría considerablemente. El “fenómeno” de la Hilux mereció una amplia difusión en todos los medios, ya que se trata de un modelo de un alto valor que desplaza a los vehículos denominados “económicos”
El tercer lugar del ranking de modelos puede dar para la polémica. Tomando al Peugeot 207 y 208 como una continuidad, la marca francesa se quedaría con esa ubicación. De lo contrario, el puesto pasaría a manos del Chevrolet Classic, apenas por arriba de la Ford Eco Sport y del Renault Sandero.
En el caso de los dos modelos que lideraron las ventas, además del gusto de público, corren con una ventaja de tener una vida larga que les permitió estar presente en los 10 años analizados. Otros, como el mencionado de GM, el Fiat Palio, el Renault Clio Mío y el Toyota Etios, por ejemplo, se fueron antes o llegaron después, por lo que no pudieron sumar 10 años consecutivos de ventas o, para alimentar la polémica, una década.
Desde el primer día de enero de 2010 hasta la actualidad pasaron años buenos, como el récord de 2013, y malos como el último. El peor de la serie. Sin embargo, si se toma de punta a punta, el resultado es bastante alentador. En esos 10 años se alcanzó un volumen de patentamientos de 7.521.201 cero km., lo que da un promedio anual de 750.000 unidades vendidas.
En cuanto al desempeño de las principales marcas, Volkswagen encabezó el ranking de operaciones, ya que lidera el mercado desde hace 16 años. La marca alemana comercializó 1.297.959 vehículos, con una participación de más del 17% de las ventas. El segundo lugar fue para General Motors con 1.051.724 unidades patentadas, mientras que el tercer puesto quedó para la francesa Renault, con 1.004.561 0 km. Estas tres marcas lograron superar la barrera del millón de vehículos en los últimos 10 años.
En cuanto al ranking por modelos, el VW Gol fue el más vendido en el acumulado del período gracias a haber encabezado la demanda en siete de los diez años transcurridos. En total se vendieron 408.970 unidades de este modelo icónico que llega de Brasil y que, gracias a su aceptación por parte del público local, es responsable en gran parte del liderazgo alemán. Alrededor de 32% de sus ventas estuvieron concentradas en este exponente del segmento chico.
Los tres años en que VW cedió el trono (2016, 2018 y 2019) lo hizo a manos de la pick up Toyota Hilux que se produce en el país. La “chata” japonesa acumuló las 269.276 operaciones. La explosión de la marca en los últimos años fue significativa. Tanto es así que si se tomará el último lustro, su ubicación en la tabla general subiría considerablemente. El “fenómeno” de la Hilux mereció una amplia difusión en todos los medios, ya que se trata de un modelo de un alto valor que desplaza a los vehículos denominados “económicos”
El tercer lugar del ranking de modelos puede dar para la polémica. Tomando al Peugeot 207 y 208 como una continuidad, la marca francesa se quedaría con esa ubicación. De lo contrario, el puesto pasaría a manos del Chevrolet Classic, apenas por arriba de la Ford Eco Sport y del Renault Sandero.
En el caso de los dos modelos que lideraron las ventas, además del gusto de público, corren con una ventaja de tener una vida larga que les permitió estar presente en los 10 años analizados. Otros, como el mencionado de GM, el Fiat Palio, el Renault Clio Mío y el Toyota Etios, por ejemplo, se fueron antes o llegaron después, por lo que no pudieron sumar 10 años consecutivos de ventas o, para alimentar la polémica, una década.
Con información de
´Ámbito
Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias
El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento
El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax





