No fueron tan malos: en 10 años se vendieron 7,5 millones de autos

Por: Horacio Alonso
Miércoles 15 de Enero 2020

El promedio del período fue de 750 mil 0 km. patentados por año. El Gol fue el modelo más vendido, seguido por la pick up Hilux. Volkswagen lideró las ventas y General Motors ocupó el segundo lugar.
Más allá del debate sobre cuándo termina una década y empieza la nueva, discusión que puede encolerizar a muchos, 2019 marcó el final de un decenio con grandes altibajos para la economía argentina. El sector automotor se movió, como era de esperar, al ritmo de los vaivenes del contexto global. El inicio de un año como 2020, que vuelve el conteo a cero, puede ser un buen momento para analizar lo sucedido en ese período que, de manera arbitraria, se podría decir que acaba de cerrarse.
 
Desde el primer día de enero de 2010 hasta la actualidad pasaron años buenos, como el récord de 2013, y malos como el último. El peor de la serie. Sin embargo, si se toma de punta a punta, el resultado es bastante alentador. En esos 10 años se alcanzó un volumen de patentamientos de 7.521.201 cero km., lo que da un promedio anual de 750.000 unidades vendidas.
 
En cuanto al desempeño de las principales marcas, Volkswagen encabezó el ranking de operaciones, ya que lidera el mercado desde hace 16 años. La marca alemana comercializó 1.297.959 vehículos, con una participación de más del 17% de las ventas. El segundo lugar fue para General Motors con 1.051.724 unidades patentadas, mientras que el tercer puesto quedó para la francesa Renault, con 1.004.561 0 km. Estas tres marcas lograron superar la barrera del millón de vehículos en los últimos 10 años.
 
En cuanto al ranking por modelos, el VW Gol fue el más vendido en el acumulado del período gracias a haber encabezado la demanda en siete de los diez años transcurridos. En total se vendieron 408.970 unidades de este modelo icónico que llega de Brasil y que, gracias a su aceptación por parte del público local, es responsable en gran parte del liderazgo alemán. Alrededor de 32% de sus ventas estuvieron concentradas en este exponente del segmento chico.
 
Los tres años en que VW cedió el trono (2016, 2018 y 2019) lo hizo a manos de la pick up Toyota Hilux que se produce en el país. La “chata” japonesa acumuló las 269.276 operaciones. La explosión de la marca en los últimos años fue significativa. Tanto es así que si se tomará el último lustro, su ubicación en la tabla general subiría considerablemente. El “fenómeno” de la Hilux mereció una amplia difusión en todos los medios, ya que se trata de un modelo de un alto valor que desplaza a los vehículos denominados “económicos”
 
El tercer lugar del ranking de modelos puede dar para la polémica. Tomando al Peugeot 207 y 208 como una continuidad, la marca francesa se quedaría con esa ubicación. De lo contrario, el puesto pasaría a manos del Chevrolet Classic, apenas por arriba de la Ford Eco Sport y del Renault Sandero.
 
En el caso de los dos modelos que lideraron las ventas, además del gusto de público, corren con una ventaja de tener una vida larga que les permitió estar presente en los 10 años analizados. Otros, como el mencionado de GM, el Fiat Palio, el Renault Clio Mío y el Toyota Etios, por ejemplo, se fueron antes o llegaron después, por lo que no pudieron sumar 10 años consecutivos de ventas o, para alimentar la polémica, una década.
Con información de ´Ámbito

NOTA22.COM

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.

arrow_upward