Jorge Fernández: "Vamos a potenciar los liceos militares y respetar su tradición"
Domingo 29 de
Diciembre 2013

El funcionario nacional despejó preocupaciones de la comunidad liceísta. Aseguró que los cambios curriculares serán consensuados.
El viceministro de Defensa de la Nación, Jorge Fernández, aseguró que la gestión asumida junto al titular de la cartera, Agustín Rossi, tiene entre sus misiones, jerarquizar los liceos militares. “No sólo que no vamos a cerrar los liceos, sino que los vamos a potenciar y a respetar la tradición” de estas instituciones educativas que dependen del Ejército Argentino.
A principios de este año, el Liceo Militar General Belgrano de nuestra ciudad se expresó en contra de la resolución Nº 96 del Ministerio de Defensa, mediante la cual se estipulaban cambios curriculares para los liceos, eliminando las prácticas y materias de formación militar como las tácticas de combate y uso de armas. Hubo manifestaciones públicas y un abrazo simbólico al edificio de la institución por parte de la comunidad educativa que veía en esas medidas una intención de cierre paulatino de los liceos.
Esa situación se subsanó con otra resolución (la Nº 178) del ministro de Defensa de ese entonces, Arturo Puricelli, que suspendió esos cambios hasta el presente mes de diciembre. “Con nuestro accionar, a partir de la asunción del ministro Rossi, directamente quedó sin efecto la resolución 96 porque cayó en desuso. Nosotros estamos yendo en otra dirección: la de promover un mecanismo participativo, que incluya a las autoridades militares y a la comunidad educativa de los liceos, para avanzar hacia una reforma seria y consensuada”, explicó Fernández, en diálogo con El Litoral.
“Va a haber cambios, pero siempre con la idea de ampliación de los liceos, nunca con la de cierre; y sobre la base de respetar la particularidad, idiosincrasia, símbolos y signos que son parte de esa tradición”, reiteró el ex ministro de Educación de la provincia de Santa Fe.
Con relación a las cuestiones que se deben actualizar a nivel curricular, destacó que “hoy una de las problemáticas de la defensa es el medioambiente y los recursos naturales, así como la ciberdefensa con todo el tema informático que tanto les agrada a los jóvenes. Entonces, deberíamos incorporar estas temáticas en los liceos, con el visto bueno de la comunidad educativa”.
El manejo de las armas es parte de la formación de un cadete y las comunidades liceístas se resisten a perder ese entrenamiento. El funcionario nacional dijo que “hay una cuestión relacionada con una disposición internacional a partir de la Convención de los Derechos del Niño. Pero es algo a conversar, porque aquí entra a jugar el tema de la tradición del liceo”.
Mayor inclusión y ¿gratuidad?
El funcionario nacional también se refirió a la necesidad de que los liceos militares sean más inclusivos porque “son instituciones públicas”. En ese sentido, la intención de la cartera de Defensa es que los liceos reciban “progresivamente a aquellos alumnos que no cuentan con recursos suficientes o, en tal caso, como ocurrió en Ecuador, caminar hacia la gratuidad”.
“Es algo que nosotros queremos dialogar y contar con el aval de toda la comunidad educativa y, por supuesto, de las autoridades de la fuerza. No nos olvidemos que el liceo es una institución pública y, como tal, lo principal es que todos aquellos padres que ven en los liceos militares la posibilidad de una educación con determinados estándares para sus hijos, pero no tienen las posibilidades económicas, tengan la opción de enviarlos a estas instituciones. Por ese camino tenemos que transitar”, deslizó.
Fernández destacó que, desde que asumió como viceministro a mediados de año, mantuvo reuniones con los ex cadetes del Liceo General Manuel Belgrano, con autoridades, la regente y padres. “Iniciamos el mismo proceso de diálogo con todos los liceos del país -que son ocho- en el mes de julio, en un encuentro del que participó la directora de Institutos Militares, Adela Aichino. También el ministro Rossi estuvo en el cierre de las actividades deportivas de los liceos”, detalló.
“Creo que se ha entendido nuestro mensaje de querer potenciar los liceos militares, incorporando los nuevos estándares, tanto del sistema de defensa como el de educación. Estamos convencidos que la comunidad educativa de los liceos formulará modificaciones superadoras”, cerró.
Universidad para la Defensa
Días atrás, el gobierno nacional anunció que creará una Universidad para la Defensa, enfocada a que los integrantes de las Fuerzas Armadas se perfeccionen a nivel educativo. El viceministro Jorge Fernández destacó a El Litoral que el Ejecutivo ya envió el proyecto para que sea tratado en sesiones extraordinarias del Congreso.
“Hoy las Fuerzas Armadas cuentan con 3 institutos militares -de la Fuerza Aérea, del Ejército y de la Armada-, las escuelas superiores de guerra de cada uno de ellos, la escuela de guerra conjunta, los liceos militares, todas las escuelas de suboficiales, la formación de los soldados voluntarios. Hay 40 mil argentinos que transitan alguna instancia de formación dentro de las Fuerzas Armadas”, señaló Fernández.
Esa situación se subsanó con otra resolución (la Nº 178) del ministro de Defensa de ese entonces, Arturo Puricelli, que suspendió esos cambios hasta el presente mes de diciembre. “Con nuestro accionar, a partir de la asunción del ministro Rossi, directamente quedó sin efecto la resolución 96 porque cayó en desuso. Nosotros estamos yendo en otra dirección: la de promover un mecanismo participativo, que incluya a las autoridades militares y a la comunidad educativa de los liceos, para avanzar hacia una reforma seria y consensuada”, explicó Fernández, en diálogo con El Litoral.
“Va a haber cambios, pero siempre con la idea de ampliación de los liceos, nunca con la de cierre; y sobre la base de respetar la particularidad, idiosincrasia, símbolos y signos que son parte de esa tradición”, reiteró el ex ministro de Educación de la provincia de Santa Fe.
Con relación a las cuestiones que se deben actualizar a nivel curricular, destacó que “hoy una de las problemáticas de la defensa es el medioambiente y los recursos naturales, así como la ciberdefensa con todo el tema informático que tanto les agrada a los jóvenes. Entonces, deberíamos incorporar estas temáticas en los liceos, con el visto bueno de la comunidad educativa”.
El manejo de las armas es parte de la formación de un cadete y las comunidades liceístas se resisten a perder ese entrenamiento. El funcionario nacional dijo que “hay una cuestión relacionada con una disposición internacional a partir de la Convención de los Derechos del Niño. Pero es algo a conversar, porque aquí entra a jugar el tema de la tradición del liceo”.
Mayor inclusión y ¿gratuidad?
El funcionario nacional también se refirió a la necesidad de que los liceos militares sean más inclusivos porque “son instituciones públicas”. En ese sentido, la intención de la cartera de Defensa es que los liceos reciban “progresivamente a aquellos alumnos que no cuentan con recursos suficientes o, en tal caso, como ocurrió en Ecuador, caminar hacia la gratuidad”.
“Es algo que nosotros queremos dialogar y contar con el aval de toda la comunidad educativa y, por supuesto, de las autoridades de la fuerza. No nos olvidemos que el liceo es una institución pública y, como tal, lo principal es que todos aquellos padres que ven en los liceos militares la posibilidad de una educación con determinados estándares para sus hijos, pero no tienen las posibilidades económicas, tengan la opción de enviarlos a estas instituciones. Por ese camino tenemos que transitar”, deslizó.
Fernández destacó que, desde que asumió como viceministro a mediados de año, mantuvo reuniones con los ex cadetes del Liceo General Manuel Belgrano, con autoridades, la regente y padres. “Iniciamos el mismo proceso de diálogo con todos los liceos del país -que son ocho- en el mes de julio, en un encuentro del que participó la directora de Institutos Militares, Adela Aichino. También el ministro Rossi estuvo en el cierre de las actividades deportivas de los liceos”, detalló.
“Creo que se ha entendido nuestro mensaje de querer potenciar los liceos militares, incorporando los nuevos estándares, tanto del sistema de defensa como el de educación. Estamos convencidos que la comunidad educativa de los liceos formulará modificaciones superadoras”, cerró.
Universidad para la Defensa
Días atrás, el gobierno nacional anunció que creará una Universidad para la Defensa, enfocada a que los integrantes de las Fuerzas Armadas se perfeccionen a nivel educativo. El viceministro Jorge Fernández destacó a El Litoral que el Ejecutivo ya envió el proyecto para que sea tratado en sesiones extraordinarias del Congreso.
“Hoy las Fuerzas Armadas cuentan con 3 institutos militares -de la Fuerza Aérea, del Ejército y de la Armada-, las escuelas superiores de guerra de cada uno de ellos, la escuela de guerra conjunta, los liceos militares, todas las escuelas de suboficiales, la formación de los soldados voluntarios. Hay 40 mil argentinos que transitan alguna instancia de formación dentro de las Fuerzas Armadas”, señaló Fernández.
Con información de
El Litoral

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





