La inversión del estado nacional en educación, ciencia y tecnología se multiplicó por ocho

Domingo 29 de Diciembre 2013

El dato fue destacado en un informe del Grupo de Estudios de Economía Nacional y Popular (GEENaP), que subrayó que en 2004, el presupuesto en estas áreas representaba 0,8 por ciento respecto del Producto Interno Bruto, y en 2013 casi se duplicó, pasando a representar 1,4 por ciento del PIB para el cierre de este año.
"La educación es una de las bases de las políticas de Estado que se han venido implementando desde 2003 en adelante", afirmó el GEENaP.
 
Al respecto, subrayó que "el gobierno nacional tomó la decisión de enfrentar el flagelo de la analfabetización a través del Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinEs)".
 
Precisó que "la primera etapa se destinó a jóvenes y adultos mayores de 18 que terminaron de cursar el último año de la educación secundaria y adeudan materias", y añadió que en un segundo estadio, desde 2009, se amplió a la misma franja etaria de "quienes no iniciaron o no terminaron la primaria o la secundaria".
 
También indicó que "para promover la igualdad de oportunidades entre todos los jóvenes del país se creó el programa Conectar Igualdad en abril del 2010 a través del decreto 459/10".
 
Puntualizó que "su objetivo es entregar una netbook a todos los estudiantes y docentes de las escuelas públicas secundarias, de educación especial y de los institutos de formación docente", y precisó que "el último dato disponible, refleja que se entregaron 3.800.000 netbooks".
 
El análisis también señaló que "se encuentra el Plan Nacional de Becas Bicentenario (PNBB) para carreras científicas y técnicas, para los alumnos de bajos recursos que ingresen al Sistema de Educación Superior, así como también a aquellos que estén cursando los últimos dos años de ingeniería y adeuden entre 3 y 15 materias para finalizar sus estudios".
 
Puso de relieve "la solución de la brecha de las grandes ciudades y el interior a través de líneas de financiamiento del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT) cuyas prioridades fueron fijadas por las autoridades provinciales y están estrechamente relacionados con las necesidades regionales".
 
"Asimismo, se continúa con la planificación a largo plazo a través del Plan Nacional Argentina Innovadora 2020, que contó para su conformación con la participación de los distintos actores involucrados a través de una metodología de trabajo participativa", concluyó el análisis. 

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward