La verdad de lo que sucede con la paritaria docente

Por: De la redacción de NOTA22.COM
Lunes 30 de Diciembre 2013
En la foto: Jorge CAPITANICH -Jefe de Gabinete-, Sergio ROMERO -UDA-, Fabían FELDMAN -CEA-, Jorge DOVAL -Amet-, Mario ALMIRÓN -Sadop-,  Jaime PERCZYK -Secretario de Educación- y Alberto SILEONI -Ministro de Educación-
En la foto: Jorge CAPITANICH -Jefe de Gabinete-, Sergio ROMERO -UDA-, Fabían FELDMAN -CEA-, Jorge DOVAL -Amet-, Mario ALMIRÓN -Sadop-, Jaime PERCZYK -Secretario de Educación- y Alberto SILEONI -Ministro de Educación-

Se divulgó en algunos medios que Ctera -federación que agrupa sindicatos provinciales- intentó cerrar la paritaria docente nacional este mes de diciembre de 2013.

Lo que no se dijo, quizá, fueron otras aristas más profundas y más cercanas a la realidad.

 
Hoy, las entrañas de la negociación de los docentes pasa por el reclamo de los cuatro sindicatos agrupados en la CGT Caló (UDA, Sadop, Amet y Cea). En el comienzo del ciclo lectivo 2013 -y motivados por la posición de la Unión Docentes Argentinos- convocaron a un paro nacional. Ctera desconcertada y más laxa en las negociaciones se sumó a disgusto a nivel dirigencial de la Junta Ejecutiva que conduce la jefa y decana, Stella Maldonado.
 
La reunión que concibió “Coqui” Capitanich, con los sindicatos de la CGT -por un lado- y con la Ctera -por otro-  tuvo como fin personal empaparse de lo que ocurre en la educación Argentina y recibir directamente sin intermediarios el extenso pliego de reivindicaciones que los docentes sostienen. 
 
De esa reunión de principios de diciembre los estudiosos de los gestos políticos y sindicales obtuvieron un hecho objetivo: se hacía solamente prensa desde la Jefatura de Gabinete con los sindicatos UDA, Sadop, Amet y CEA. 
 
Apurada por conducir rodeo ajeno y precipitar la paritaria, Maldonado convocó a los sindicatos de la CGT antes de fin de año. Por motivos que se desconocen, la reunión con los cegetistas abroquelados no se pudo llevar a cabo. La dirigente oriunda del Mondongo quedó con la mesa sin servir y en off side ante sus sindicatos de base. 
 
El razonamiento que hacen los sindicatos de la CGT -que comulgan en torno a la Secretaría de Políticas Educativas- es obtener el mejor salario en un momento propicio más cerca del inicio de clases. Es que los dirigentes ven subir los precios y los porcentajes van por la escalera.
 
Sí. Los porcentajes van por la escalera. 
 
Según pudo saber NOTA22.COM el gobierno habría ofrecido una cifra cercana al %18 de recomposición salarial para comenzar. El acuerdo se extendería a dos años y se revisaría cada seis meses hasta lograr el porcentaje que alcance el resto de la Administración Pública. Los sindicatos de la CGT cerraron filas y rechazaron de plano ese ofrecimiento.
 
La jefa de la Ctera busca escalar en el protagonismo sin perder el equilibrio de vista. Yasky -ex titular de Ctera- es sostenido en el cargo de la CTA por el Ministerio de Trabajo.
 
En Santa Fe, la Ministra Claudia Balagué tiene la decisión de esperar los resultados de la negociación federal. Amsafe -y su apéndice en el reclamo Sadop- otrora decían que no era necesario esperar los acuerdos de la paritaria nacional. Este año 2014 parecen manifestarse a favor de esperar qué ocurre en ese ámbito. Zigzagueos.
 
Por su parte UDA seccional Santa Fe, más coherente, dijo que debía esperarse lo que se resuelve “arriba, para tener un piso de negociación".
 
Alberto Sileoni no puede “fracasar” nuevamente. Se suman dos años seguidos en que a la paritaria no converge el acuerdo y “se cierra unilateralemte por decreto” a decir de los sindicalistas.
 
El Ministro estaría siendo visto muy de cerca. No se sabe si la administración de CFK soportaría otro traspié del funcionario. 

Con información de NOTA22.COM

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward