DESTINADA A MÉDICOS DE DISTINTAS ESPECIALIDADES Y ESTUDIANTES AVANZADOS
UCSF: La Católica abre una escuela de verano de salud colectiva
Martes 31 de
Diciembre 2013

Incluirá una variedad de cursos de modalidad intensiva sobre distintas temáticas relacionadas con la salud.
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Santa Fe organiza la primera Escuela de Verano de Salud Colectiva, que se desarrollará del 17 al 21 de febrero de 2014. Esta innovadora propuesta de formación para profesionales de Santa Fe y la región ofrece cursos intensivos que abordarán distintas temáticas destinadas a fortalecer los conocimientos y competencias de los profesionales del área de la salud.
La Escuela de Verano está destinada a médicos, psicólogos, nutricionistas, enfermeros, bioquímicos; y también a alumnos de los últimos años de carreras afines a ciencias de la salud, incluida Trabajo Social, entre otras.
El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Guillermo Kerz, destacó que los cursos intensivos, de 8 horas diarias, se realizarán durante el mes de febrero y serán dictados por renombrados profesionales a nivel nacional.
“Son cursos que habitualmente se dan en Buenos Aires y Córdoba, para lo cual hay que pensar en el traslado y la estadía. Nosotros los traemos a Santa Fe para que los profesionales puedan acceder a los mismos, sin necesidad de viajar”, subrayó.
“La formación continua es un desafío permanente para los profesionales de la salud y, por eso, traemos una oferta académica más que interesante en esta Escuela de Verano, de manera de aportar un grano de arena más a esta importante tarea”, amplió el decano.
Kerz dijo que espera una importante convocatoria y advirtió que los cursos tienen cupos limitados para una mejor organización de los disertantes.
Temáticas
El programa de esta primera edición de la Escuela de Verano se compone de cursos y una reunión de trabajo. Se proponen actividades específicas dirigidas a mejorar la formación e investigación en salud, a través del dominio de habilidades informáticas que jerarquizan el trabajo metodológico.
El curso titulado “Uso y manejo del Atlas Ti” estará a cargo del profesor Ibar Martínez Mellela, y la magíster Virginia Bravo; otro sobre Revisiones Sistemáticas, estará a cargo del Dr. Ariel Bardach, del Iecs. También está previsto un curso sobre manejo del SPSS y otro sobre el programa Anthro/OMS para antropometría. Este último a cargo del magíster Marcelo Jacquendo, del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires; y un taller de elaboración de protocolos para investigaciones cualitativas.
También hay una serie de cursos destinados a fortalecer el trabajo cotidiano del licenciado en Nutrición, asistiendo a las demandas coyunturales vinculadas con el rol de la gestión institucional de la alimentación y también con las prácticas educativas. Y finalmente, ofertas de capacitación en temas de la salud clínica que epidemiológicamente se posicionan como demandantes y por lo tanto ameritan el repensar las prácticas tradicionales de abordaje y su actualización.
La Prof. Nora Glatstein, de la Universidad Nacional de Córdoba, dictará el curso de “Epidemiología de hoy aplicada a la comunidad”; el Dr. Dorando Michelini y la Prof. Jutta Westter, de la Universidad de Río Cuarto, hablarán sobre “Cuidado del otro, responsabilidad en el ámbito de la salud”; y el Dr. Hugo Valderrama dará el taller titulado “Lo que debemos conocer de las demencias en nuestra práctica profesional”.
El programa completo se puede consultar en http://escueladeveranoucsf.blogspot.com.ar/ o en el Facebook: Facultad Ciencias de la Salud UCSF.
El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Guillermo Kerz, destacó que los cursos intensivos, de 8 horas diarias, se realizarán durante el mes de febrero y serán dictados por renombrados profesionales a nivel nacional.
“Son cursos que habitualmente se dan en Buenos Aires y Córdoba, para lo cual hay que pensar en el traslado y la estadía. Nosotros los traemos a Santa Fe para que los profesionales puedan acceder a los mismos, sin necesidad de viajar”, subrayó.
“La formación continua es un desafío permanente para los profesionales de la salud y, por eso, traemos una oferta académica más que interesante en esta Escuela de Verano, de manera de aportar un grano de arena más a esta importante tarea”, amplió el decano.
Kerz dijo que espera una importante convocatoria y advirtió que los cursos tienen cupos limitados para una mejor organización de los disertantes.
Temáticas
El programa de esta primera edición de la Escuela de Verano se compone de cursos y una reunión de trabajo. Se proponen actividades específicas dirigidas a mejorar la formación e investigación en salud, a través del dominio de habilidades informáticas que jerarquizan el trabajo metodológico.
El curso titulado “Uso y manejo del Atlas Ti” estará a cargo del profesor Ibar Martínez Mellela, y la magíster Virginia Bravo; otro sobre Revisiones Sistemáticas, estará a cargo del Dr. Ariel Bardach, del Iecs. También está previsto un curso sobre manejo del SPSS y otro sobre el programa Anthro/OMS para antropometría. Este último a cargo del magíster Marcelo Jacquendo, del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires; y un taller de elaboración de protocolos para investigaciones cualitativas.
También hay una serie de cursos destinados a fortalecer el trabajo cotidiano del licenciado en Nutrición, asistiendo a las demandas coyunturales vinculadas con el rol de la gestión institucional de la alimentación y también con las prácticas educativas. Y finalmente, ofertas de capacitación en temas de la salud clínica que epidemiológicamente se posicionan como demandantes y por lo tanto ameritan el repensar las prácticas tradicionales de abordaje y su actualización.
La Prof. Nora Glatstein, de la Universidad Nacional de Córdoba, dictará el curso de “Epidemiología de hoy aplicada a la comunidad”; el Dr. Dorando Michelini y la Prof. Jutta Westter, de la Universidad de Río Cuarto, hablarán sobre “Cuidado del otro, responsabilidad en el ámbito de la salud”; y el Dr. Hugo Valderrama dará el taller titulado “Lo que debemos conocer de las demencias en nuestra práctica profesional”.
El programa completo se puede consultar en http://escueladeveranoucsf.blogspot.com.ar/ o en el Facebook: Facultad Ciencias de la Salud UCSF.
Con información de
El Litoral

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





