DESTINADA A MÉDICOS DE DISTINTAS ESPECIALIDADES Y ESTUDIANTES AVANZADOS
UCSF: La Católica abre una escuela de verano de salud colectiva
Martes 31 de
Diciembre 2013

Incluirá una variedad de cursos de modalidad intensiva sobre distintas temáticas relacionadas con la salud.
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Santa Fe organiza la primera Escuela de Verano de Salud Colectiva, que se desarrollará del 17 al 21 de febrero de 2014. Esta innovadora propuesta de formación para profesionales de Santa Fe y la región ofrece cursos intensivos que abordarán distintas temáticas destinadas a fortalecer los conocimientos y competencias de los profesionales del área de la salud.
La Escuela de Verano está destinada a médicos, psicólogos, nutricionistas, enfermeros, bioquímicos; y también a alumnos de los últimos años de carreras afines a ciencias de la salud, incluida Trabajo Social, entre otras.
El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Guillermo Kerz, destacó que los cursos intensivos, de 8 horas diarias, se realizarán durante el mes de febrero y serán dictados por renombrados profesionales a nivel nacional.
“Son cursos que habitualmente se dan en Buenos Aires y Córdoba, para lo cual hay que pensar en el traslado y la estadía. Nosotros los traemos a Santa Fe para que los profesionales puedan acceder a los mismos, sin necesidad de viajar”, subrayó.
“La formación continua es un desafío permanente para los profesionales de la salud y, por eso, traemos una oferta académica más que interesante en esta Escuela de Verano, de manera de aportar un grano de arena más a esta importante tarea”, amplió el decano.
Kerz dijo que espera una importante convocatoria y advirtió que los cursos tienen cupos limitados para una mejor organización de los disertantes.
Temáticas
El programa de esta primera edición de la Escuela de Verano se compone de cursos y una reunión de trabajo. Se proponen actividades específicas dirigidas a mejorar la formación e investigación en salud, a través del dominio de habilidades informáticas que jerarquizan el trabajo metodológico.
El curso titulado “Uso y manejo del Atlas Ti” estará a cargo del profesor Ibar Martínez Mellela, y la magíster Virginia Bravo; otro sobre Revisiones Sistemáticas, estará a cargo del Dr. Ariel Bardach, del Iecs. También está previsto un curso sobre manejo del SPSS y otro sobre el programa Anthro/OMS para antropometría. Este último a cargo del magíster Marcelo Jacquendo, del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires; y un taller de elaboración de protocolos para investigaciones cualitativas.
También hay una serie de cursos destinados a fortalecer el trabajo cotidiano del licenciado en Nutrición, asistiendo a las demandas coyunturales vinculadas con el rol de la gestión institucional de la alimentación y también con las prácticas educativas. Y finalmente, ofertas de capacitación en temas de la salud clínica que epidemiológicamente se posicionan como demandantes y por lo tanto ameritan el repensar las prácticas tradicionales de abordaje y su actualización.
La Prof. Nora Glatstein, de la Universidad Nacional de Córdoba, dictará el curso de “Epidemiología de hoy aplicada a la comunidad”; el Dr. Dorando Michelini y la Prof. Jutta Westter, de la Universidad de Río Cuarto, hablarán sobre “Cuidado del otro, responsabilidad en el ámbito de la salud”; y el Dr. Hugo Valderrama dará el taller titulado “Lo que debemos conocer de las demencias en nuestra práctica profesional”.
El programa completo se puede consultar en http://escueladeveranoucsf.blogspot.com.ar/ o en el Facebook: Facultad Ciencias de la Salud UCSF.
El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Guillermo Kerz, destacó que los cursos intensivos, de 8 horas diarias, se realizarán durante el mes de febrero y serán dictados por renombrados profesionales a nivel nacional.
“Son cursos que habitualmente se dan en Buenos Aires y Córdoba, para lo cual hay que pensar en el traslado y la estadía. Nosotros los traemos a Santa Fe para que los profesionales puedan acceder a los mismos, sin necesidad de viajar”, subrayó.
“La formación continua es un desafío permanente para los profesionales de la salud y, por eso, traemos una oferta académica más que interesante en esta Escuela de Verano, de manera de aportar un grano de arena más a esta importante tarea”, amplió el decano.
Kerz dijo que espera una importante convocatoria y advirtió que los cursos tienen cupos limitados para una mejor organización de los disertantes.
Temáticas
El programa de esta primera edición de la Escuela de Verano se compone de cursos y una reunión de trabajo. Se proponen actividades específicas dirigidas a mejorar la formación e investigación en salud, a través del dominio de habilidades informáticas que jerarquizan el trabajo metodológico.
El curso titulado “Uso y manejo del Atlas Ti” estará a cargo del profesor Ibar Martínez Mellela, y la magíster Virginia Bravo; otro sobre Revisiones Sistemáticas, estará a cargo del Dr. Ariel Bardach, del Iecs. También está previsto un curso sobre manejo del SPSS y otro sobre el programa Anthro/OMS para antropometría. Este último a cargo del magíster Marcelo Jacquendo, del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires; y un taller de elaboración de protocolos para investigaciones cualitativas.
También hay una serie de cursos destinados a fortalecer el trabajo cotidiano del licenciado en Nutrición, asistiendo a las demandas coyunturales vinculadas con el rol de la gestión institucional de la alimentación y también con las prácticas educativas. Y finalmente, ofertas de capacitación en temas de la salud clínica que epidemiológicamente se posicionan como demandantes y por lo tanto ameritan el repensar las prácticas tradicionales de abordaje y su actualización.
La Prof. Nora Glatstein, de la Universidad Nacional de Córdoba, dictará el curso de “Epidemiología de hoy aplicada a la comunidad”; el Dr. Dorando Michelini y la Prof. Jutta Westter, de la Universidad de Río Cuarto, hablarán sobre “Cuidado del otro, responsabilidad en el ámbito de la salud”; y el Dr. Hugo Valderrama dará el taller titulado “Lo que debemos conocer de las demencias en nuestra práctica profesional”.
El programa completo se puede consultar en http://escueladeveranoucsf.blogspot.com.ar/ o en el Facebook: Facultad Ciencias de la Salud UCSF.
Con información de
El Litoral
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.