Santa Fe | Ciudad

La "biblioteca popular Amilcar Renna" obtuvo la personería jurídica y la aprobación de sus estatutos

Sábado 04 de Enero 2014

La obra iniciada en vida por el ciudadano Amilcar Renna en la ciudad de Santa Fe obtuvo continuidad post morten a partir del reconocimiento de la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia.

Con el lema conocido de "un niño que lee es un adulto que piensa" se dio lugar a una justa iniciativa con relevancia intesamente social. 

 

El expediente se tramitó bajo el nº 01106-0081670 del año 2013 coronandosé la personería jurídica de una nueva biblioteca popular.

 

Renna a lo largo de su vida abrió bibliotecas populares en muchos barrios humildes y donó más de 40 mil ejemplares.

 

El 21 de diciembre de 2010 decía adiós a un trabajador de la cultura que dejaba tras de sí un amplio legado de enseñanzas y valores.

 

Nació en Suardi en 1926, a lo largo de 84 años creó más de 50 bibliotecas populares en la provincia y donó materiales a distintas localidades del interior.

 

Licenciado en Cooperativismo, presidente de la Fundación Cooperación y Cultura Prof. Luis Ravera, fundó cooperativas de trabajo de escritores, pescadores, agricultores y vagabundos. Pero su trabajo más intenso estuvo dedicado a brindarle a los más postergados la posibilidad de acceder a otros mundos, a través de los libros.

 

Distinguido como ciudadano ilustre en 1998, fue también reconocido con los premios Florián Paucke de la Subsecretaría de Cultura de la provincia; con la orden El Vagón por la difusión de la actividad de escritores santafesinos y premio a la Excelencia, entre otros.

 

Autor de “Un sueño más cerca de la realidad”, “América, construcción y desafío” y “Capitalismo salvaje” (junto a Gabriel De Biase), en 2004, en el marco de la Feria del Libro, fue reconocido como una de las personalidades que trabajó en pos de las obras santafesinas, como precursor de la primera cooperativa de escritores de la ciudad y como editor de la Enciclopedia Santafesina.

 

Desde la redacción de este diario queremos felicitar a la familia de Almicar por promover cuestiones profundamente comprometidas con la justicia social.

Con información de NOTA22.COM

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward