¿Oportunismo?

Ciclo lectivo: Massa reclamó abrir las paritarias docentes y "garantizar el inicio de clases"

Lunes 06 de Enero 2014

El referente del Frente Renovador anunció que presentará un proyecto de ley para que las negociaciones entre maestros y la Provincia comiencen en el mes de enero. "Hay que darle certidumbre y previsibilidad a la gente", afirmó

Mientras los gremios docentes de la provincia anticiparon que pedirán un incremento salarial "que superará el 30 por ciento", el referente del Frente Renovador y diputado nacional por Buenos Aires, Sergio Massa, reclamó hoy que las paritarias de ese sector se abran de inmediato.
Massa informó que presentará un proyecto de ley para que las negociaciones entre maestros y las autoridades de la Provincia comiencen "en el mes de enero". "Hay que darle certidumbre y previsibilidad a la gente", afirmó.
 
"Queremos que millones de argentinos el día que empiecen las clases tengan a sus hijos en las aulas y no que anden buscando por ahí dónde dejarlos", enfatizó en una breve conferencia de prensa que brindó en la ciudad de La Plata.
 
El referente del FR se refirió así al inicio del ciclo lectivo 2014, y aseguró que el gobierno nacional debe "garantizar el inicio de las clases". Asimismo, les reclamó a los gremios "responsabilidad" a la hora de plantear un porcentaje de aumento en los salarios.
 
"Debe haber diálogo, respeto y una negociación lógica", sostuvo en referencia a algunos pronunciamientos que ya hubo por parte de algunos referentes sindicales.
 
El planteo de Massa se realiza en momentos en que Suteba anticipaba la semana pasada que reclamará una equiparación del salario inicial con el resto del país, antes de discutir la pauta salarial 2014, y los gremios en conjunto hablan de "más del 30 por ciento".

Con información de Infobae

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward