Bolsonaro no descarta apoyar a la Argentina en la renegociación con el FMI

Jueves 13 de Febrero 2020

El presidente de Brasil le pidió al Ministerio de Economía que analice respaldar la reestructuración de la deuda , luego de que le informaran que Argentina tratará de aprobar el acuerdo entre el Mercosur y la UE. También espera otros gestos, como el apoyo de su candidato al BID.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo este jueves que el Ministerio de Economía, a cargo de Paulo Guedes, evaluará un posible apoyo a la reestructuración de la deuda que Argentina quiere negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
 
"Lo pasamos, a través de (el canciller) Ernesto Araújo a Economía y ellos van a decidir. Argentina, manteniendo las debidas proporciones, está peor que nosotros. Es nuestro mayor socio comercial en América del Sur. Creo que es el cuarto en el mundo. Queremos ver crecer a Argentina", aseguró el mandatario un día después de haber recibido al canciller Felipé Solá y al embajador en Brasilia, Daniel Scioli.
 
 
"Yo quiero una Argentina fuerte, no una patria bolivariana", subrayó, rememorando una expresión con la que se metió de lleno en la campaña electoral en Argentina cuando dio su apoyo al entonces presidente Mauricio Macri y amenazó con cerrar la frontera sur de Brasil en caso de un triunfo de Cristina Kirchner.
 
De acuerdo al diario O Globo, el apoyo ante el FMI, no obstante, dependerá de algunos gestos por parte del Gobierno de Alberto Fernández. Fuentes del Planalto señalaron como uno de ellos la disputa por el futuro presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
 
Bolsonaro presentará un candidato y espera que Argentina lo apoye o logren unificar una candidatura conjunta.
 
Sobre el primer contacto con el Gobierno kirchnerista, Bolsonaro consideró que "la conversación fue muy saludable", dijo.
 
Relató que Solá le llevó "buenas noticias" al informarle que el gobierno se "esforzará por aprobar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE)".
 
Fuentes citadas por O Globo, agregaron que el mandatario ultraconservador se llevó el compromiso de que el gobierno argentino no frenará los acuerdos comerciales que ya se habían negociado. "Argentina, dijo una fuente brasileña, se mostró abierta al libre comercio y pone de manifiesto cuán importante es esto para Brasil", publicó el medio.
 
"Confirmé ayer y estaremos allí en la posesión de Lacalle Pou. Incluso retrasé mi viaje lo más posible para poder hablar con otros jefes de Estado. Estoy interesado en hablar con Fernández", señaló Bolsonaro.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.

arrow_upward