El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
La inflación de enero se desaceleró a 2,3%, la más baja desde julio
Jueves 13 de
Febrero 2020

Es el menor nivel desde julio. La variación interanual se ubica en el 52,9%. Los rubros que más subieron fueron Recreación y cultura (5%), Alimentos y Bebidas (4,7%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (4,3%). Mientras que la categoría Salud cayó un 2% y Equipamiento y Mantenimiento del hogar, un 1,3%.
El Índice de Precios al Consumidor se desaceleró en el primer mes de la presidencia de Alberto Fernández y fue del 2,3%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC)
El resultado de enero superó la performance del mismo mes de 2019 cuando el indicador se ubicó en el 2,9%. y mejoró además los cálculos de todas las estimaciones privadas publicadas hasta el martes, que adelantaban una inflación aproximada del 3,2%, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado el 4 de febrero pasado.
Obviamente está por debajo del 3,7% alcanzado en diciembre de 2019 y representa el menor porcentaje de los últimos seis meses incluyendo el 3,9% de noviembre, el 2,9% de octubre, un 5,8% de septiembre y el 4,1% de agosto. Sin embargo, es superior al 2% de julio, último mes de inflación en leve baja dentro del Gobierno de Mauricio Macri. Luego la situación comenzó a desmadrarse, tras la megadevaluación de más del 23% posterior a las PASO.
Esta semana, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, sostuvo que en ese organismo "siempre fuimos optimistas sobre la baja de la inflación y creemos que (enero) va a dar muy por debajo de lo que han venido estimado las consultoras. Seguramente por debajo del 3%".
El funcionario justificó su optimismo al señalar que "va a tener va a tener éxito la estrategia de cortar la inercia inflacionaria. Precios Cuidados va a dar efecto en enero y en febrero también. El congelamiento de tarifas apunta en el mismo sentido".
Sin embargo, los informes de consultoras que se difundieron durante los últimos días señalaron que la inflación del primer mes de este año oscilaría entre 3,25 y 3,5%.
Según los últimos datos oficiales, el IPC de diciembre del año pasado se ubicó en 3,7%, por lo que 2019 culminó con una inflación acumulada del 53,8%, el nivel más alto desde 1991.
El resultado de enero superó la performance del mismo mes de 2019 cuando el indicador se ubicó en el 2,9%. y mejoró además los cálculos de todas las estimaciones privadas publicadas hasta el martes, que adelantaban una inflación aproximada del 3,2%, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado el 4 de febrero pasado.
Obviamente está por debajo del 3,7% alcanzado en diciembre de 2019 y representa el menor porcentaje de los últimos seis meses incluyendo el 3,9% de noviembre, el 2,9% de octubre, un 5,8% de septiembre y el 4,1% de agosto. Sin embargo, es superior al 2% de julio, último mes de inflación en leve baja dentro del Gobierno de Mauricio Macri. Luego la situación comenzó a desmadrarse, tras la megadevaluación de más del 23% posterior a las PASO.
Esta semana, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, sostuvo que en ese organismo "siempre fuimos optimistas sobre la baja de la inflación y creemos que (enero) va a dar muy por debajo de lo que han venido estimado las consultoras. Seguramente por debajo del 3%".
El funcionario justificó su optimismo al señalar que "va a tener va a tener éxito la estrategia de cortar la inercia inflacionaria. Precios Cuidados va a dar efecto en enero y en febrero también. El congelamiento de tarifas apunta en el mismo sentido".
Sin embargo, los informes de consultoras que se difundieron durante los últimos días señalaron que la inflación del primer mes de este año oscilaría entre 3,25 y 3,5%.
Según los últimos datos oficiales, el IPC de diciembre del año pasado se ubicó en 3,7%, por lo que 2019 culminó con una inflación acumulada del 53,8%, el nivel más alto desde 1991.
Con información de
Ámbito
ARCA: las modificaciones que realizará el organismo y afectará a los argentinos con dinero en el exterior
El nuevo régimen simplificado de Ganancias de ARCA incluye rentas extranjeras, reduce trámites y elimina la declaración de consumos y patrimonio. Conocé qué ingresos contempla.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"





