La reestructuración afecta a aseguradoras

Viernes 14 de Febrero 2020

La creciente incertidumbre respecto a la reestructuración de la deuda soberana y si el Gobierno pagará a los tenedores de bonos está provocando un deterioro significativo en la adecuación de capital y en la liquidez de las aseguradoras, aseguró un informe de Moody´ s.
En promedio, sostiene, los títulos soberanos argentinos comprenden el 37% de las inversiones de las aseguradoras. En este escenario, “la reciente y pronunciada baja en el valor de mercado de dichos activos generó una caída en el nivel de capital de las compañías y en el valor de sus activos líquidos, lo cual es negativo para su perfil crediticio”.
 
Además, “una parte importante del resto de la inversiones de las aseguradoras se encuentra directa o indirectamente expuesta al riesgo soberano, principalmente fondos comunes de inversión (27% del portafolio de inversiones a septiembre 2019), bonos corporativos (14%) y depósitos a plazo fijo en bancos locales (11%)”.
 
Para la agencia, la presión sobre la deuda soberana argentina comenzó a mediados de 2018 y empeoró luego del resultado de las primarias de agosto, “cuando la creciente incertidumbre redujo el apetito de los inversores por activos locales” y eso “generó una caída importante en el valor de mercado de los títulos públicos”. 
 
La preocupación respecto “a la habilidad del Gobierno para pagar a los tenedores de bonos” se confirmó luego del anuncio de una suspensión de pagos de deuda de corto plazo por US$ 8.000 millones el 28 de agosto.
 
Mas recientemente se hizo otro anuncio respecto a la postergación del pago de amortización de capital hasta septiembre por deuda con vencimiento el 12 de febrero equivalente a $ 95.000 millones. Además, el Gobierno anunció hacia fines de 2019 que buscaría reestructurar parte de su deuda de mediano y largo plazos, proceso aún pendiente.
 
Según la agencia, “una parte significativa de dichos títulos fueron valuados a costo amortizado en los estados financieros de las aseguradoras a septiembre de 2019. El regulador permitió esta práctica con el objetivo de reducir la presión sobre los balances reportados, facilitando el cumplimiento de los requerimientos mínimos de capital y liquidez”.
 
El resultado de esta práctica contable, afirmó, fue “una sobreestimación de las métricas de solvencia y liquidez de las compañías, dado que las valuaciones de las inversiones reportadas no representan una estimación precisa de los activos líquidos y capital”.
 
Así, “de las 25 compañías seleccionadas, 22 hicieron uso de la opción provista por el regulador y valuaron sus inversiones de renta fija a costo amortizado. Basados en los estados contables reportados, solamente una compañía presentó déficit de capital mínimo, y ninguna de ellas incumplió con los requerimientos de liquidez”. “Al ajustar el valor de las inversiones a su valor de mercado, 9 del total de 25 compañías hubieran presentado déficit con respecto a los requerimientos mínimos de capital y 4 de ellas hubieran incumplido los requerimientos mínimos de liquidez”, concluyó.
Con información de El Economista

NOTA22.COM

"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis

El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward