NOTA22.COM TV

La reestructuración afecta a aseguradoras

Viernes 14 de Febrero 2020

La creciente incertidumbre respecto a la reestructuración de la deuda soberana y si el Gobierno pagará a los tenedores de bonos está provocando un deterioro significativo en la adecuación de capital y en la liquidez de las aseguradoras, aseguró un informe de Moody´ s.
En promedio, sostiene, los títulos soberanos argentinos comprenden el 37% de las inversiones de las aseguradoras. En este escenario, “la reciente y pronunciada baja en el valor de mercado de dichos activos generó una caída en el nivel de capital de las compañías y en el valor de sus activos líquidos, lo cual es negativo para su perfil crediticio”.
 
Además, “una parte importante del resto de la inversiones de las aseguradoras se encuentra directa o indirectamente expuesta al riesgo soberano, principalmente fondos comunes de inversión (27% del portafolio de inversiones a septiembre 2019), bonos corporativos (14%) y depósitos a plazo fijo en bancos locales (11%)”.
 
Para la agencia, la presión sobre la deuda soberana argentina comenzó a mediados de 2018 y empeoró luego del resultado de las primarias de agosto, “cuando la creciente incertidumbre redujo el apetito de los inversores por activos locales” y eso “generó una caída importante en el valor de mercado de los títulos públicos”. 
 
La preocupación respecto “a la habilidad del Gobierno para pagar a los tenedores de bonos” se confirmó luego del anuncio de una suspensión de pagos de deuda de corto plazo por US$ 8.000 millones el 28 de agosto.
 
Mas recientemente se hizo otro anuncio respecto a la postergación del pago de amortización de capital hasta septiembre por deuda con vencimiento el 12 de febrero equivalente a $ 95.000 millones. Además, el Gobierno anunció hacia fines de 2019 que buscaría reestructurar parte de su deuda de mediano y largo plazos, proceso aún pendiente.
 
Según la agencia, “una parte significativa de dichos títulos fueron valuados a costo amortizado en los estados financieros de las aseguradoras a septiembre de 2019. El regulador permitió esta práctica con el objetivo de reducir la presión sobre los balances reportados, facilitando el cumplimiento de los requerimientos mínimos de capital y liquidez”.
 
El resultado de esta práctica contable, afirmó, fue “una sobreestimación de las métricas de solvencia y liquidez de las compañías, dado que las valuaciones de las inversiones reportadas no representan una estimación precisa de los activos líquidos y capital”.
 
Así, “de las 25 compañías seleccionadas, 22 hicieron uso de la opción provista por el regulador y valuaron sus inversiones de renta fija a costo amortizado. Basados en los estados contables reportados, solamente una compañía presentó déficit de capital mínimo, y ninguna de ellas incumplió con los requerimientos de liquidez”. “Al ajustar el valor de las inversiones a su valor de mercado, 9 del total de 25 compañías hubieran presentado déficit con respecto a los requerimientos mínimos de capital y 4 de ellas hubieran incumplido los requerimientos mínimos de liquidez”, concluyó.
Con información de El Economista

NOTA22.COM

UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"

El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.

arrow_upward