Por qué 2020 podría ser el último año bisiesto de la historia

Viernes 28 de Febrero 2020

Gracias a la investigación de dos académicos estadounidenses, un nuevo calendario podría cambiar para siempre la configuración del ciclo gregoriano
Este podría llegar a ser el último 29 de febrero de la historia. Los calendarios vigentes están ligeramente fuera de sincronización ya que el planeta Tierra completa su ciclo de 939 millones de kilómetros alrededor del sol en 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos. Los años bisiestos están diseñados para compensar ese exceso de tiempo.
 
Dos académicos de la Universidad de Johns Hopkins, Baltimore, Maryland, Estados Unidos, podrían cambiar para siempre la configuración del calendario gregoriano. ¿Por qué? Reemplazarían el actual sistema con una nueva versión: el calendario de Hanke-Henry -por los apellidos de los creadores-, que dura 364 días. Su principal característica es que el año siempre comenzaría un lunes. Por este motivo, las personas cumplirían años siempre el mismo día de la semana y Navidad sería siempre un día domingo.
 
“El calendario sería exactamente el mismo, todos los años”. Así lo explicó Richard Conn Henry, astrónomo de la Universidad de Johns Hopkins, uno de los desarrolladores de este prometedor sistema.
 
Así es como febrero tendría siempre 30 días, al igual que enero, abril, mayo, julio, agosto, octubre y noviembre. Por su parte marzo, junio, septiembre y diciembre tendrían 31 días. No exisitirían más los años bisiestos. Sin embargo, “cada cinco o seis años tendríamos una semana extra al final del año para festejar”.
 
El sistema de calendario vigente hoy fue pensado durante cientos y cientos de años. Alrededor del año 46 a.C. Julio César pidió volver a elaborar para la República de Roma un calendario de 365 días, ideado por egipcios, que incluía un día bisiesto en febrero. Fue mucho más preciso que los calendarios anteriores pero no por ello perfecto: cada año juliano agregaba 11 minutos y 14 segundos adicionales.
 
 
Los minutos extra se fueron sumando con el paso de los años. La posición estacional de la Tierra y el calendario comenzaron a mostrar sus diferencias. La fiesta de Pascua se separó del equinoccio invernal y se arrastró hacia el verano. Esto fue motivo de angustia para el Papa Gregorio XIII, que incluso pidió un cambio en la configuración de los días.
 
La máxima autoridad de la Iglesia Católica Apostólica Romana borró en aquel entonces 10 días. En Italia, España y otros países en Europa el jueves 4 de octubre de 1582 se convirtió “por arte de magia” en el viernes 15 de octubre. El Papa mantuvo los años bisiestos pero disminuyó su frecuencia. Según el calendario gregoriano, un año que es divisible por 100 también debe ser divisible por 400 para pasar a ser un año bisiesto -es decir, 1900 no fue un año bisiesto, pero el 2000 sí- y esto hizo que surja el 29 de febrero.
 
El resto de los países se tomó su tiempo para adoptar el nuevo y más reciente calendario. Gran Bretaña y sus colonias por ejemplo, no lo adoptaron hasta 1752.
 
 
“El calendario gregoriano fue creado por astrónomos, personas que sabían lo que estaban haciendo, y es muy preciso”, sostuvo Henry. “Ese es el problema. No necesitamos un calendario terriblemente preciso. Lo que necesitamos es un calendario que sea adecuado para que los seres humanos ordenen sus vidas”, agregó.
 
Con la ayuda y los conocimientos específicos del economista Steve H. Hanke, ambos académicos analizaron las implicaciones financieras de contar con un calendario de 364 días. Según calcularon, los costos iniciales de emprender el cambio serían menores que el ajuste del año 2000, que fue de 100 mil millones de dólares.
 
Tener fechas especiales que sean siempre el mismo día de la semana eliminaría las ineficiencias administrativas en la planificación y programación que tiene el calendario gregoriano. Inclusive, algunas empresas agregan una semana a sus trimestres fiscales. Por ejemplo, una de las empresas insignias de tecnología y telefonía lo hizo en el primer trimestre de 2012 e informó “ganancias muy buenas y fuertes”, analizó Hanke. “Por supuesto, tenían una semana extra de ingresos”. Con este nuevo sistema, los negocios podrían funcionar constantemente en trimestres de 91 días.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.

arrow_upward