100% de suba: A un gremio docente porteño se le fue el reclamo por las nubes
Viernes 17 de
Enero 2014

Luego que el Gobierno nacional confirmó que la paritaria docente comenzará en febrero, algunos gremios de maestros ya empezaron a hacer cálculos. Ese es el caso de la Asociación de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Ademys), que sorpresivamente anticipó que pedirán al gobierno porteño hasta 100% de incremento para los sueldos iniciales.
La negociación entre Nación y los principales sindicatos docentes sirve de referencia nacional para el resto de las discusiones salariales, no solo las que incumben a los trabajadores de la educación. Por ese motivo, los gremialistas siguen el minuto a minuto de esa discusión, los porcentajes y la letra chica del acuerdo para luego ajustar a su actividad. Sin embargo, Ademys, un gremio que siempre enfrentó a la gestión de Mauricio Macri, anunció un pedido sin precedentes. "El salario inicial está en 4.000 pesos", explicó el sindicalista docente Manuel Gutiérrez en declaraciones a Radio, quien dijo que para recuperar poder adquisitivo reclamarán que se ubique entre 6.000 y 8.000 pesos.
El sindicalista reconoció que los docentes porteños tienen la "expectativa de lograr un aumento salarial importante" en las paritarias, que arrancarían a fines de este mes. Según Gutiérrez, en las negociaciones salariales "vamos a tener que pedir cifras que van a parecer exorbitantes, pero que hacen a la realidad del poder adquisitivo".
En Capital Federal, las clases comenzarán el miércoles 26 de febrero y el Gobierno porteño estima que, para esa fecha, se habrá llegado a un acuerdo con los maestros.
En este marco, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, ratificó luego de reunirse el jueves por la tarde con la cúpula de la CGT oficialista que lidera Antonio Caló que las paritarias son libre sin montos o porcentajes impuestos desde la Nación. "No se especificó sobre un posible techo de porcentaje en las paritarias", precisó Capitanich en una conferencia de prensa en Casa Rosada de este viernes.
Capitanich aseguró que en la reunión que protagonizó con Caló, José Luis Lingeri, Omar Viviani y Jorge Romero "no se habló de paritarias" y "no se especificó ni porcentaje ni techo" para esas negociaciones.
El sindicalista reconoció que los docentes porteños tienen la "expectativa de lograr un aumento salarial importante" en las paritarias, que arrancarían a fines de este mes. Según Gutiérrez, en las negociaciones salariales "vamos a tener que pedir cifras que van a parecer exorbitantes, pero que hacen a la realidad del poder adquisitivo".
En Capital Federal, las clases comenzarán el miércoles 26 de febrero y el Gobierno porteño estima que, para esa fecha, se habrá llegado a un acuerdo con los maestros.
En este marco, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, ratificó luego de reunirse el jueves por la tarde con la cúpula de la CGT oficialista que lidera Antonio Caló que las paritarias son libre sin montos o porcentajes impuestos desde la Nación. "No se especificó sobre un posible techo de porcentaje en las paritarias", precisó Capitanich en una conferencia de prensa en Casa Rosada de este viernes.
Capitanich aseguró que en la reunión que protagonizó con Caló, José Luis Lingeri, Omar Viviani y Jorge Romero "no se habló de paritarias" y "no se especificó ni porcentaje ni techo" para esas negociaciones.
Con información de
ámbito
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.